Ir al contenido principal

Cat's Eyes - Treasure House

Cat's Eyes
Treasure House
RAF Records
03/Jun/2016


"Entre la oscuridad y la fantasía"

La unión artística del líder de The Horrors, Faris Badwan, en compañía de la cantante soprano Rachel Zeffira, ya había dado una muestra hace un lustro con un autonombrado debut: "Cat's Eyes", esto, meses antes de que The Horrors maravillara al mundo con "Skying". En esta ocasión, tras un notorio lapso de silencio con su banda, Badwan ha vuelto a unirse a Zeffira para dar continuidad a lo logrado en 2011 con un disco que si bien no ha sido lo más relevante de la década, dejó oír un contraste bien equilibrado por ambos, donde convivían tanto nieblas oscuras y teclados en el mismo entorno de la multi-instrumentación de fantasía y canto ensoñador de Zeffira.

No mucho ha cambiado para "Treasure House"; dado que Faris fue quien prácticamente le enseñó el Pop a su compañera, lo que ella compone de éste lado de la industria ha sido coaccionado por él, y de forma recíproca, el cómo Faris se sensibiliza para poder ser "digno" de la belleza vocal y atmósferas que crea Zeffira, es lo que provoca que el álbum sea un viaje por paisajes bellos de Dream-Pop y envolvente psicodelia. Sin embargo, aún hay momentos notoriamente dispares, unos por la baja fidelidad de los acabados, rayando con el Garage; por ejemplo, "Be Careful Where You Park Your Car" donde Zeffira entre palmas y una interpretación vocal muy 60's, no logra eclipsar lo ligeramente desaliñada que es la música ni que casi se roba una memorable linea de "I Only Want to Be with You" de Dusty Springfield. Lo anterior se reafirma con el insinuante Kraut de "Standoff" donde ahora sí, Faris se encuentra cantando en su habitad natural escondido en una profunda oscuridad.

Pero en términos generales, es él quien parece más dispuesto a entrar al mundo de ella. Éste 2do álbum se siente más conectado a "The Deserters", el compendio solista de Rachel Zeffira en 2012, y es en ese territorio donde más permanecen. Desde el comienzo de cuento de hadas con arpa en el track homónimo "Treasure House", pasando por los reinos del Soft-Art-Pop en "Chameleon Queen" y "The Missing Hour". De su parte, Zeffira acentúa más con la finura de su voz actos Pop como el orquestado de "Drag" que rezuma de encantos entre flautines, pianos y coros de atardecer. Incluso, el resultado es bueno cuando ella surca lo que más parece ser un track de The Horrors en "Names on the Mountains"; los órganos vintage, la presencia de tambores y contratiempos además del sombreado vocal masculino en medio de trombones convierten el mejor y más inspirador corte del álbum.

Con algunas excepciones, lo de Cat's Eyes parece no terminar de conceptualizar, muchos lapsos instrumentales se vuelven un poco densos y realmente nunca llegan a ningún punto culminante, ocurren únicamente porque después de las narraciones necesitan ser banda sonora de algo más, algo quizá visual ("Girl in the Room"). Por otra parte, lo de Faris Badwan y Rachel Zeffira continúa siendo un yin yang, como aquel último "Milk And Honey" de John Lennon donde una a una, el 50% de las canciones eran cortesía de Yoko Ono, un álbum equitativo pero no de unión y fusión. Dado lo ocurrido en 2011, parece que después de Cat's Eyes lo mejor ocurre de vuelta a sus proyectos principales.
10/v/HcArfZkd/file.html
CRM Rating: 71%


YouTube | Drag | Names Of The Mountains | Chameleon Queen |


01. Treasure House
02. Drag
03. Chameleon Queen
04. Be Careful Where You Park Your Car
05. Standoff
06. Everything Moves Towards the Sun
07. The Missing Hour
08. Girl in the Room
09. We’ll Be Waiting
10. Names on the Mountains
11. Teardrops

Por: José Marr

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...