Ir al contenido principal

Jake Bugg - On My One

Jake Bugg
On My One
Island Records
16/Jun/2016


"Uno jugando con mucho"

El debut de Jake Bugg, el homónimo del año 2012 perdurará por tan sencillas, sentimentales y francas canciones. Librando comparaciones, si hubiese sido un álbum de la década de los 60's, hoy, estaría convertido en un clásico de los tiempos. "Shangri-La" ya mostraba deficiencias, y es que repetir algo de esa magnitud, que dicho sea de paso, son parámetros establecidos hace casi 60 años, es imposible. La inclusión de Jake Bugg con las guitarras eléctricas fue algo que le ayudó más de lo que le hubiera perjudicado ahorcar su carrera con los mismos argumentos de su debut, pero, "On My One", su 3er álbum en 5 años tiene todo el potencial para hacer perder cualquier esperanza de evolución o superación del hoy joven de 22 años.

Se anuncia desde la portada del álbum, donde ya ni siquiera permanece la tipografía de su nombre, en su lugar hay un grafiti encima de un batido de color. Todo ese "Arte" refleja muy bien el contenido; 11 canciones sin intención ni propósito alguno, que hacen trizas el significado de la palabra "ecléctico". El problema real es que Jake Bugg se ha aventurado más, cuestión también desmedida por su labor de auto-producción y primera vez donde él solo, es el autor en totalidad de las canciones. Por ello es que ese batido de colores en su tapa, es un batido de estilos en su contenido. Las cosas no pintan tan mal con la apertura igual llamada "On My One", el sello de Bugg está presenta con él y su guitarra, algunas cuerdas acompañando su narración de las vivencias y la soledad de la fama acontecida entre "Shangri-La" y su nuevo álbum. Lo que sigue es un cambio brusco, "Gimme The Love" sale demasiada apresurada, un embrollo madchester de base bailable y estribillo efervescente, mucho puede recordar a los The Stone Roses más vertiginosos y menos atinados (los de "Second Coming"), pero en manos y voz de Bugg simplemente se siente un poco fuera de control. "Love, Hope And Misery" tampoco se exenta a pesar que su entrecortado golpe de balada es muy semejante a lo hecho por The Last Shadow Puppets con su disco de este mismo año, los arreglos sinfónicos plantean algo agradable, pero todo se cae donde Bugg no cuadra con su voz nasal en su intento de Power Ballad.

La vena Rock del álbum comienza a despertar en "Bitter Salt", palpita y convoca a una tribulación a tiempo que Jake modula mejor su voz para el final levantar algo de locura donde un pequeño solo de guitarra conduce. De repente algo en su enfoque vuelve a cambiar para andar sobre una base Hip-Hop a donde se adentra con su guitarra, el resultado es algo que poco tiene que hacer en un lugar como este. Prácticamente Jake Bugg se deriva en lo que le plazca, sea o no apto para llevarlo a cabo, y no es que sólo porque la música no sea familiar a su pasado sea mala, a su favor expone un buen tributo a Marvin Gaye en "Never Wanna Dance". Por otra parte, algunos de los mejores momentos son los que se mantienen fiel a su esencia, cuando habla de las esperanzas amorosas, se nota en el nerviosismo de su voz en actos como "The Love Were Hoping For" donde se muestra una gran influencia del debut de America en 1971. Su tono gangoso se acentúa en el Country Blues de la final "Hold On You" pese a que intenta declarar traer en mente a una señorita, algo muy propio de los Rolling Stones de "Beggars Banquet", y todavía, opta por abordar el estilo de Johnny Cash en ese Rockabilly Country llamado "Put Out The Fire".

Destellos de grandeza, reafirmación de talento es lo que hay en el 3er álbum de Jake Bugg en sus mejores lapsos, no cabe duda que ha mejorado incluso en lo que mejor siempre ha sabido hacer. Pero hay otras cosas que no, sus excursiones pretendiendo crear hits donde no le corresponden se vuelven hasta grotescas, su voz, no pertenece ahí. Bugg llamó a este álbum como una especie de reto a romper el molde, pero parece que se excedió demasiado en delimitar hasta dónde debía llegar, con tantos estilos jugados aquí, es difícil precisar en cuales está siendo auténtico.
34/v/Q6jqCSHw/file.html
CRM Rating: 47%


YouTube | On My One | Gimme The Love | Bitter Salt |


01. On My One
02. Gimme The Love
03. Love, Hope And Misery
04. The Love Were Hoping For
05. Put Out The Fire
06. Never Wanna Dance
07. Bitter Salt
08. Ain’t No Rhyme
09. Livin Up Country
10. All That
11. Hold On You

Por: José Marr

Comentarios

  1. Es una ensalada extraña que yo me como con cuidado, apartando los ingredientes que saben amargos, pero la disfruto al fin.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...