Ir al contenido principal

King Gizzard & The Lizard Wizard - Nonagon Infinity

King Gizzard & The Lizard Wizard
Nonagon Infinity
ATO Records
29/Abr/2016


"Una y otra y otra vez"

He discutido con muchos fans de la música alternativa que defienden con capa y espada a Tame Impala como la mejor banda de rock psicodélico que tenemos hoy en día, y sí bien "Lonersim" es prácticamente ya un álbum de culto, hay otro grupo australiano que le quita sin mucho trabajo el trono a la banda liderada por Kevin Parker... King Gizzard & The Lizard Wizard han hecho estando activos desde 2010, lo que Tame Impala pudo haber soñado en lograr cuando lanzaron su EP debut. teniendo en su haber 2 EP's en 2011 y la sorprendente cantidad de 8 discos desde ese año hasta nuestros días, el grupo parece haber encontrado la piedra filosofal de la neopsicodelia desde que saltó a la fama local en 2014 con "I'm In Your Mind Fuzz", seguido por su excelente, experimental y preciso "Quarters!" y un sorprendente acústico "Paper Mâché Dream Balloon" en noviembre de 2015. Como muchos de los prolíficos talentos de estos días, tan solo medio año después vuelven con un trabajo aún más ambicioso que los anteriores.

"Nonagon Infinity" sube de 0 a 100 tan solo en los primeros segundos, atrapando al escucha con pegajosos versos y los desenfrenados solos de guitarra de "Robot Stop", de forma igual de vertiginosa la canción se encadena a "Big Fip Wasp", haciendo uso de la mayoría de riffs que la antecesora y añadiendo líricas tan fumadas como hilarantes. "Nonagon Infinity" no baja de velocidad en sus primeros 7 minutos, aportando certera incertidumbre y buen Indie psicodélico desde las primeras escuchas, de igual forma, "Gamma Knife" no piensa en detener la maquina aportando juegos de palabras y una ejecución de batería más dinámica a la fórmula, y el aparente descanso que se muestra en "People-Vultures" es una ilusión, porque las revoluciones vuelven a escalar en cuestión de segundos una y otra vez a lo largo de este trabajo.

Y es que la banda vuelve a sorprender ofreciendo algo diferente, en esta ocasión todo está armado de forma que el compendio parezca una gran canción, usando los mismos riffs y el verso - Nonagon infinity opens the door - de las primeras canciones en las demás para no perder ese sentimiento de que no se salen del concepto inicial y dando cierto sentido a la portada; un nonágono que se conecta por dentro.

"Mr. Beat" es el tan ansiado descanso después de 17 minutos de locura, y siendo que tiene los matices psicodélicos más relajados se vuelve un punto bajo necesario para el álbum. "Evil Death Roll" devela una canción muy técnica pese a sus más de 7 minutos de duración, por eso mismo llega a sentirse larga, pero el hecho es que agrega creatividad al álbum haciendo más partícipes a los teclados y vuelve a crear conecte con el concepto del álbum hacía sus últimos minutos. "Invisible Face" parece haber tenido efecto en la banda, como sí tanta psicodelia y Lo-fi hubiera "derretido" al grupo para este punto, tomándose su tiempo de bajada y subida. Aquí sale otro factor interesante en "Nonagon Infinity"; en las últimas canciones vuelve por momentos la estructura Jazz en la batería que se había visto en "Quarters!" para dar repentinas pausas. La subida de velocidad de regreso a la locura se llamada "Wah Wah", que agrega instrumentos de viento y un juego de sonidos para dar más consistencia al disco. "Road Train" al final, es un tributo al Hard-Rock tipo Mothörhead que da uso a la repetición y pausas de riffs, haciendo más una mofa que un tributo, pero regresando al concepto del álbum en los últimos segundos al entrar de nuevo en ejecución la primera "Robot Stop".

Además de lucir como una canción muy larga tocada en vivo, "Nonagon Infinity" tiene la cualidad de ser infinito, una gran forma de respetar su título y continuar esta magnífica "saga" de álbumes diferentes cada uno del otro pero aplicando lo aprendido del anterior. El loop infinito por su final y su comienzo es algo inesperado pero sorprendente. Con esto, King Gizzard & The Lizard Wizard refrenda argumentos para proclamarse como la mejor banda de Indie-Rock Psicodélico.
88/v/W1aiew9k/file.html
CRM Rating: 85%


YouTube | Robot Stop | People-Vultures |




01 Robot Stop
02 Big Fig Wasp
03 Gamma Knife
04 People-Vultures
05 Mr. Beat
06 Evil Death Roll
07 Invisible Face
08 Wah Wah
09 Road Train

Por: Sebastián López

Comentarios

  1. Todo bien (la reseña, la recomendación y la calificación), salvo su nuevo episodio del ataque sistemático a Tame Impala, que no viene al caso... Get over it, Crazy Rhythms...

    ResponderEliminar
  2. No se si este album puede ser llamado psicodélico. Incluso dudo de su etiqueta de progresivo, pero como tienen un concepto que respetan a lo largo del disco, letras extrañas y juegan un poco más con los instrumentos que otros grupos, lo acepto con gusto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...