Ir al contenido principal

Rival Sons - Hollow Bones

Rival Sons
Hollow Bones
Earache Records
10/Jun/2016


"Cómo mantener vigente un género completo sin morir en el intento"

Rival Sons pertenece a esa "élite" de bandas que bien pudieron haberse formado en los 70's y gozar de un poco más éxito del que poseen ahora; mezclando crudos riffs Stoner con vocales estridentes sobre canciones basadas en el Arena-Rock de hace 4 décadas. Esta banda liderada por Jay Buchanan tomó por sorpresa a una pequeña parte del mundo con un EP homónimo y una trilogía de álbumes bastante sólida que no pudo alcanzar mayor popularidad hasta 2014 cuando se lanzó un álbum compilatorio llamado "Rock n' Roll Excerpts, Vol. 1" que cumplía de sobremanera en resumir el trabajo del grupo con sus canciones más memorables, un lanzamiento aunado a su 4to de estudio "Great Western Valkyre", trabajo que les dio su auténtico sonido Blues-Rock más alejado de sus contemporáneos por el derroche de calidad y ruidoso carisma ofrecido. Ahora, los oriundos de California regresan para demostrar que siguen en su mejor momento, suficiente para mantenerse vigentes entre la estampida de bandas con un sonido parecido.

No hace falta escuchar todo el disco para saber que "Hollow Bones" trata de exponerse como la colección de sonido más directo de la banda, poniendo notas más largas, extendidos coros y letras casi sin coherencia para rellenar tiempo como es el caso de la canción que da inicio ("Hollow Bones (Part 1)"). Mientras que sus detractores aleguen en contra de "Tied Up" por un casi criminal parecido a los últimos trabajos de The Black Keys, en realidad se siente como una de las muestras más fieles al sonido que el propio Buchanan y compañía pretenden otorgar, fungiendo como gancho para quedarse en este corto viaje. El primer cambio interesante llega con los maleables tonos de "Thundering Voices" presentes en el casi tribal coro y la tranquila coda, ambas se desglosan en un placentero y climático solo de guitarra; sin duda su sonido se alza con pequeños detalles que mantienen al escucha pegado por querer saber con qué seguirán.

Un factor importante sobre estos primeros 3 cortes es que sí bien son ejecuciones sólidas, también muestran sus propios puntos débiles; son limitadas, más simples y relativamente olvidables con el paso de los días; como muestra está que 2 de éstas no superan los 2 minutos, y la que si los supera (a pesar de ser un corte más limpio y amigable) se siente más genérica que el resto. Avanzando con "Pretty Boy" nos encontramos de frente a un tema contundente y mejor pensado entre versos, ideal para ser coreada en vivo. "Fade Out" inaugura la llegada de los Rival Sons realmente ambiciosos; exponiendo un sonido más denso y fiel al Blues original, el remarcable solo de guitarra al final además de tomar desprevenido al oyente, lo lleva de la mano a los 70's; éste fácilmente se destaca como lo mejor del álbum. Pasando al cover de Sunny Burke y Paul Francis Webster, "Black Coffee" palpita más ser una epifanía de Jay Buchanan protagonizada por Robert Plant, sazonada por coros femeninos se vuelve otro gran respiro de frescura dentro del disco. Y aunque la primera parte de "Hollow Bones" luzca en su mayoría como una canción para ser coreada al comienzo de un concierto de Rival Sons, es su segunda parte la que la redime; poniendo sobre la mesa su faceta más debrayada, creativa, contundente y dando un satisfactorio final de casi 7 minutos que ya urgía escuchar en una producción de esta talla.

"All That I Want" funge como tranquilo, emotivo pero anticlimático outro que ya en últimas instancias no ofrece demasiado; como resultado y en retrospectiva queda un quinto álbum de estudio que se escucha más falto de creatividad en sus minutos iniciales, compensado con lo fugaz que se siente y aquellos destellos de auténtico Rock dentro de su desarrollo y hacia su final. Rival Sons sigue brillando, lamentablemente, el hecho es que es una banda con fecha de caducidad quizás muy próxima a vencerse.
109/v/dDITDhOJ/file.html
CRM Rating: 70%


YouTube | Hollow Bones (Part 1) | Tied Up |


01. Hollow Bones (Part 1)
02. Tied Up
03. Thundering Voices
04. Baby Boy
05. Pretty Face
06. Fade Out
07. Black Coffee
08. Hollow Bones (Part 2)
09. All That I Want

Por: Sebastián López

Comentarios

  1. Es refrescante escuchar un poco de stoner entre medio de tanto pop. I like it.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...