Ir al contenido principal

Thee Oh Sees - A Weird Exits

Thee Oh Sees
A Weird Exits
Castle Face Records
12/Ago/2016


"Una salida que no se atreven a tomar"

Poco más de 12 meses después de "Mutilator Defeated at Last", aquí está, otro nuevo disco de John Dwyer y Thee Oh Sees. Lo más difícil de ser un prolífico del Garage Rock es en cuánto tiempo lo de "prolífico" comienza a sentirse rudimentario; Ty Segall por ejemplo, otro en esta categoría, por fin ha dejado la racha de creación y ha tomado un descanso al menos como solista, lo digo porque parece que para Dwyer, optar por el reposo, debería ser su próximo paso. Al menos aquí, con "A Weird Exits" su onceavo (o decimosexto) álbum donde hay novedades como el cambio temático hacia la psicodélia espacial así como la incursión de 2 baterías en el estudio, consiguen casi en la raya no quedarse estancados en la repetición y logran darle algo de particularidad a esta nueva placa, librando una vez más lo que bien podría ser cantidad sobre calidad.

Algo importante es que "A Weird Exits" resuma de muchas de las virtudes del grupo y no está enfocado hacia una sola vértice como ha sucedido en ocasiones anteriores. A lo poco largo se encuentran galopes rítmicos como "Dead Man's Gun" o vórtices melódicos como "Plastic Plant", en ambas, el modo en que Dwyer canta con su aterrador falsete o su desquiciada guitarra siempre por delante detona con riffs voraces e implosiona con acordes cósmicos son motivos por los que Thee Oh Sees asombran en esta nueva ocasión, incluso lo de agregar 2 baterías luce en la recta final de "Plastic Plant", pero es de una forma tan sutil que se muestra como un jugoso jam instrumental. En contra, Dwyer descompone su voz para lograr su estado más mordaz y soportar los altos decibelios de "Ticklish Warrior" y el dinamismo de "Gelatinous Cube". Lapsos místicos instrumentales se incluyen con el nombre de "Jammed Entrance" y "Unwrap The Fiend Pt. 2", este par ayudan a sintonizar de nuevo al álbum en un punto neutral en medio de tanto caos e hipnotismo, sin embargo, lo de Thee Oh Sees esta vez no sólo se queda allí; con "Crawl Out From The Fall Out" y su mesura crean algo que muy poco se han atrevido a hacer, una expedición marcial en un terreno no explorado de tal modo que incluso un respaldo de chelo y platillos es materia prima, dicha linea se reafirma sobre un desenvolvimiento más progresivo con la final "The Axis" en la cual remiten al primerizo sonido del Pink Floyd de 1967.

Con la nueva incógnita de saber cuánto tiempo habrá de pasar para un nuevo lanzamiento de Thee Oh Sees aunado al cada vez más escaso factor sorpresa; John Dwyer y compañía podrían comenzar a exigirse un nuevo estándar de calidad y no sólo pequeños giros a la fórmula en una zona de confort que si bien aún no es necesario abandonar, ya se ha explotado de más.
24/v/WVcPv1sS/file.html
CRM Rating: 73%


YouTube | Dead Man's Gun | The Axis |


01. Dead Man’s Gun
02. Ticklish Warrior
03. Jammed Entrance
04. Plastic Plant
05. Gelatinous Cube
06. Unwrap the Fiend Pt. 2
07. Crawl Out From the Fall Out
08. The Axis

Por: José Marr

Comentarios

  1. Siempre será bienvenido un disco donde juegen la psicodelia y los pasajes instrumentales. Y psicodélicos por qué no.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...