Ir al contenido principal

Hamilton Leithauser + Rostam - I Had a Dream That You Were Mine

Hamilton + Rostam
I Had a Dream That You Were Mine
Glassnote Records
23/Sep/2016


"El sueño que no se cumplió del todo"

Resulta curioso el camino que han elegido Hamilton Leithauser y Rostam Batmanglij para su primer álbum conjunto. Creo que muy pocos y en verdad muy pocos (donde me incluyo) se esperarían un álbum tan clásico de dos músicos que siempre han visto el Rock y el Pop desde otra perspectiva, cosa que al menos Leithauser como singular ya había dado por sentado con su debut "Black Hours" en 2014; y es que tanto The Walkmen, como Vampire Weekend, han sido -bueno, los segundos todavía lo son- dos grupos que han dado una nueva vida a estos estilos, pero, en este trabajo hay muy poco de estas dos bandas.

Tengo que reconocer que me ha costado hacerme con este "I Had A Dream That You Were Mine", y que, aun así, todavía no me termina de convencer demasiado. Quizá es porque me esperaba mucho más después de escuchar ese maravilloso single llamado "A 1000 Times". Sin duda alguna, es la canción del álbum que más recuerda a sus respectivas bandas, y la verdad es que es perfecta. Lo malo es que parece que se han dejado todo el alma en este tema, y para el resto del álbum se han dedicado a explorar las raíces de la música norteamericana.

Rostam es un músico como la copa de un pino, eso es algo en lo que prácticamente todo el mundo está de acuerdo. Si a su habilidad para adaptarse a cualquier estilo musical que le echen, le unimos la característica voz de Leithauser, tenemos un combo perfecto. Pero no solo vale con crear un sonido espectacular, y hacer unas letras que parecen salidas de otra época. Por aquí hay Doo-Wop, Country-Rock, algún tema que parece salido de un disco de Leonard Cohen... Todo muy bien llevado, pero siempre falta algo de intensidad y algún que otro buen estribillo. Me gusta que se pongan en plan Cohen en "In a Black Out", que les de un arrebato a mitad de "When The Truth Is", o que se tiren hacia un grupo de Doo-Wop en "Rough Going (I Don’t Let Up)", pero sigue faltando ese algo ya que ni la genial creatividad de Rostam, ni la ardiente garganta de Leithauser alcanzan la cima de forma permanente ("Peaceful Morning")

Curiosamente, es al final, donde surgen los otros dos mejores momentos del disco. "The Morning Stars" es lo que todos nos imaginamos que saldría de esta unión; un corte diferente que mezcla estupendamente los dos mundos tan distintos de cada uno. Sin embargo, "1959", con la que cierran el álbum junto a la voz Angel Deradoorian, es casi una canción de un musical de Disney. Curiosa e inesperada, pero realmente interesante. Con esto, al final da la sensación de que es un buen álbum, pero no creo que se convierta en un favorito de muchos, suena viejo, demasiado maduro, hay mucho sentimiento y algo de dramatismo, pero difícilmente conecta.
106/v/VW92pYRH/file.html
CRM Rating: 67%


02. Sick As A Dog
03. Rough Going (I Don’t Let Up)
05. Peaceful Morning
07. You Ain’t That Young Kid
08. The Bride’s Dad
09. The Morning Stars
10. 1959 (Feat. Angel Deradoorian)

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

  1. Realmente no conecta. Van varias escuchas del disco, pero no. Suena a un musical en muchas partes y me aburren los musicales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...