Ir al contenido principal

ReWired // Grizzly Bear - Yellow House

Grizzly Bear
Yellow House
Warp Records
04/Sep/2006


"El llamado de la naturaleza artística"

Todo había comenzado como un proyecto casero, un pasatiempo para Ed Droste y su amigo Christopher Bear, tanto que hasta el nombre de la banda era un "juego". Droste y Bear lograron grabar unas canciones que más tarde saldrían al mercado en un compendio de nombre "Horn Of Plenty" bajo el sello de Kanine Records; más de lo esperado, ese debut tuvo un recibimiento lo suficientemente bueno, se elogiaron las atmósferas grisáceas, espesas, los cristalinos arreglos, hasta el desgano vocal de Droste como parte del todo en un ambiente igual de ensueño que hipnótico; por tanto, el proyecto no se quedó ahí. Grizzly Bear continuó, pero para 2006 sus 2 integrantes sabían que tendrían que ir por más, por ello, Daniel Rossen, un músico y compositor que ya venía trabajando con un proyecto de bajo perfil llamado Department Of Eagles se les unió al igual que el bajista y productor Chris Taylor.

Parece que cada uno necesitaba de todos; ni "Horn Of Plenty" ni lo que hacía Rossen con Department Of Eagles se asemejaron siquiera un poco en magnitud a lo que habrían de dar vida con "Yellow House", algo tan maravilloso vería la luz, que el sello de Warp Records, una casa discográfica en su gran mayoría compuesta por nombres de música electrónica, decidieron firmarlos.

Ya como un equipo de 4 piezas, con 2 compositores y vocalistas centrales, Grizzly Bear dio un salto cuántico, inconmensurable en todos los aspectos. "Yellow House" es un disco lleno de arreglos, instrumentos de cuerda por doquier, impresionante e íntimo a la vez, cobijado por una atmósfera que se capturó de manera natural y tangible por el hecho de haberse grabado en una vieja casa perteneciente a la abuela de Ed Droste. Desde su inicio con "Easier", con los flautines y el piano proveniente de un cuarto lejano dan pauta al renacimiento musical de sus creadores. Las voces, los susurros y el andar de Rossen quien además, reivindicó su voz respecto a su pasado, dan prueba absoluta de ello. La misma resurrección ocurre con Droste un track más adelante en "Lullabye", donde logra exiliarse de ese sonambulismo de "Horn Of Plenty" pero en esta ocasión, resurgiendo a través de este enfoque enteramente artístico y barroco.

Justo en esos momentos donde el apartado instrumental y sonoro (oír el caso de "Little Brother" en la cual hasta sonido ambiente de fauna, hay), se apunta como una prioridad y las voces como algo secundario reacción de su propio surrealismo onírico; es que piezas como la ahora ya clásica "Knife" con su letra metafóricamente masoquista devela la linea melódica mejor tallada del disco, gracias a que Droste descubre por vez primera, su tono más fuerte y penetrante. "Knife" junto a "On A Neck, On A Spit", se consagran en la punta de "Yellow House" como los puntos más álgidos, por su parte esta última se toma un vuelco potencial y de habilidad en el que Rossen muestra los precoces vestigios de la grandiosidad que alcanzaría 3 años más tarde con "Veckatimest".

El corazón del álbum yace en "Marla", una pieza que Droste rescató de una tía suya que era una compositora frustrada. Dicho corte lo reviven de tal forma que suena como si la misma casa vieja donde grabaron, hablara y contara una vieja conversación, un sonido nocturno, sombrío, hasta perturbador pero abrasivo. Todo lo inerte es capaz de provocar ruido, desde los lugares más lejanos y recónditos donde las puertas rechinan y las paredes crujen.

Hace 10 años, se dio el debut grande, oficial, de lo que hoy conocemos como una de las mejores bandas sobre el planeta. Los aires de grandeza rondaban por aquella casa donde Ed Droste, Dan Rossen, Chris Taylor y Chris Bear daban vida a un nuevo sonido, a su sonido, uno barroco y artesanal en todo el poder de sus significados. El impacto de la obra fue tal que por supuesto se metió en todas las listas de lo mejor de aquel 2006; cuando nadie se atrevió a predecir algo mayor, sorprendieron en 2009 con un álbum aún de superior dimensión y trascendencia. A su manera "Yellow House" ve nacer, germinar el talento y virtud de cada uno de sus autores y como conjunto. Un lugar, para los seguidores de la banda, al que nunca está de más volver y dejarse atrapar por sus siniestros y sublimes encantos.
99/v/iMsUtyLk/file.html
Rating: 88%




01. Easier
02. Lullabye
03. Knife
04. Central and Remote
05. Little Brother
06. Plans
07. Marla
09. Reprise
10. Colorado

Por: José Marr

Comentarios

  1. No sè si este sea un rewired, pero necsita un rewired

    ResponderEliminar
  2. Son pocos y grandes los álbumes que pueden hacer hablar a la portada con sus canciones de esta manera. Las paredes y aberturas de la casa toman vida por unos minutos y es terroríficamente encantadora.

    ResponderEliminar
  3. Vuelvan a subir el video en YouTube :(
    La gente no se tiene que perder la gran reseña que le han dedicado a esta pieza de arte.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...