Ir al contenido principal

Pixies - Head Carrier

Pixies
Head Carrier
PIAS Records
30/Sep/2016


"Imitación mutilada"

Muchos se preguntan si de verdad Pixies tienen que seguir existiendo, ésto a partir de la liberación del nauseabundo Indie Cindy para 2014 como continuador de una tetralogía entre 1988 y 1991 a la que no le hacía falta nada, y que aislada de cualquier modismo musical de la época, sentó las bases del Grunge y de gran parte del Alternativo norteamericano. Lo que sucedió con Indie Cindy, aberrante desde el título, fue un mero pretexto para reactivar las giras, por ello ese trato de una mezcla de EP's sin ton ni son. Pero ahora, el asunto prometía diferente, ya que Pixies, liderados por Black Francis, se metieron al estudio de lleno con la intención de grabar un nuevo álbum con un Tom Dalgety como nuevo productor, mismo que bien sabe del género para poder dirigir y re-apuntalar la dirección de ésta, una banda empeñada en continuar agrandando su discografía.

"Um Chagga Lagga", uno de los previos, se erige con las potestades de los Pixies de hace más de 20 años, esas que llevan más instinto y desquicio que decencia, triunfa por esa potencia y revoltijo de quintas arrollador que remembran de inmediato a la voracidad de Surfer Rosa. Ya en esa autoinspiración casi llegan a imitarse a sí mismos con "All I Think About Now" que parte del riff, efecto de guitarra y aullido de "Where Is My Mind?" tiene, y bastante. Además la interpretación vocal de la nueva bajista (otra vez) Paz Lenchantin hace por demás un obvio guiño a Kim Deal con quien Francis parece sigue enganchado y de lo cual da razones en la letra.

En el aspecto vocal y melódico llegan a sonar bastante pulidos, "Might As Well Be Gone" es una prueba de ello y de cómo la voz de Francis y Paz contrastan como en los años de gloria pese a que la canción no hace mucho. Antes de ésta, se encuentra la arista más Grunge con "Baal's Back" en la que Francis desgañita y lleva al máximo sus cuerdas vocales aunadas al accionar de Joey Santiago conjunto a la guitarra principal, un corte donde se demuestra que su cara más fiera sigue invatible.

En el termino medio, cuando Pixies es una maquinaria ponderosa salen avantes con estoica actitud, misma que dejan escuchar desde la apertura "Head Carrier" y más adelante con "Oona". Energizan con "Talent" a la cual dan una velocidad que los lleva más hacia el Punk o son capaces también de abordar el Surf con las guitarras ventosas y soleadas de "Plaster Of Paris"; incluso, se atreven con el fondo acústico y una ejecución vocal más veraniega y relajada en el Single "Tenement Song".

El lote de canciones que ofrece Head Carrier es una clara mejora, una efectiva reivindicación, sin embargo, existe un gran problema; y es que los discos de Pixies, la tetralogía mencionada al principio, son placas atemporales convertidas en clásicos. Siendo que inspiraron a gran cantidad de bandas, imitadores e incluso dieron inicio casi en totalidad a un genero que fue muy popular pero que duro muy poco, lo que consigue Pixies con Head Carrier es emular de buena forma sus viejas glorias, tanto en música como en escritura, en este apartado se encuentran temas que van desde la ciencia ficción, mitología, religión, amor o hasta violencia. Con todo esto, el hecho de emular casi descaradamente material que sigue vigente, ya es una condena o una buena copia de ellos mismos. Siendo el caso de una banda que ya no tiene nada que demostrar, quizá sea algo más bueno que malo.
35/v/srn24VmX/file.html
CRM Rating: 66%


01. Head Carrier
02. Classic Masher
03. Baal’s Back
04. Might As Well Be Gone
05. Oona
06. Talent
08. Bel Esprit
09. All I Think About Now
11. Plaster Of Paris
12. All The Saints

Por: José Marr

Comentarios

  1. Añado dos preguntas más. ¿Debe una banda o artista no seguir sacando material sólo para enmarcarlos en su mejor época? ¿Quién de nosotros, si nuestro artista favorito, aun en edad avanzada y roto, saca material nuevo, no se va a emocionar por el sólo hecho de quien viene?

    Este álbum de Pixies suma y mucho para quienes necesitaban más material de la banda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...