Ir al contenido principal

The Growlers - City Club

The Growlers
City Club
Cult Records
30/Sep/2016


"Un paso adelante y dos hacia atrás"

Un poco distante está ahora mismo Chinese Fountain, disco con el cual The Growlers habían consolidado un sonido único consolidando lo que ellos mismos llamaron Beach-Goth apoyado en el Lo-fi con capas de sintetizadores y un ambiente playero sin perder las propiedades de su siempre presente Post-Punk Revival. Pasado el fugaz furor de lo que ahora se le podría definir su obra cumbre, los californianos consiguieron un contrato con Cult Records y de la mano de Julian Casablancas en la producción, regresan en lo que prometía ser su trabajo más ambicioso y el que por fin les daría un lugar dentro del mainstream de lo Alternativo.

Fueron quizás los sencillos de presentación los que animaron a muchos a dar un veredicto temprano del álbum; la canción homónima de apertura ("City Club") mantiene cierta estabilidad rítmica que la vuelve bailable, pero en lugar de decir "bailable igual que sus discos pasados" y recalcar que de una forma u otra mantienen su refrescante estilo, esta afirmación remarca las carencias de City Club respecto a sus anteriores pues dejan muchos elementos atrás, de los cuales los que más cobran factura son su esencial Surf, mismo que le daba la vitalidad a su estilo y en gran parte personalidad al grupo, además relegan el sucio Synth de los tardíos 80's hacia un segundo plano y dejan ver las canciones como algo más simple. Los ritmos Funk continúan en "I'll Be Around", donde se podría aplaudir el trabajo vocal de Brooks Nielsen de no ser porque el casi minuto y medio de outro se les alarga un poco de más.

Uno que otro chispazo puramente gótico suena alrededor de "Night Ride" y "Rubber & Bone", pero se vuelve algo chocante cuando descubrimos que está rodeada por canciones de The Strokes, los sueños húmedos que Casablancas no ha materializado ("Vacant Lot"), cortes en los que le intentan a lo más melódico a través de un sonido sucio ("The Daisy Chain", "Dope On a Rope"). "When You Were Made" demuestra que aún a pesar de lo anterior el disco no tiene pierde, ya que la parte lírica cumple a sobremanera su trabajo a través de City Club, pues no sólo adaptan bien varios tipos de letra a este pretencioso sonido, sino que además no hay momento en el que el cántico de Nielsen se sienta fuera de lugar ni de modo y eso es de aplaudirse.

“World Unglued” quiere hacer a la banda recuperar su sonido de antaño, pero no llega a replicar para nada a ningún trabajo anterior. Ya en la recta final se siente más pesada la influencia que Casablancas tuvo sobre The Growlers, sonando una amalgama de los Strokes pre-Room On Fire y The Voidz en un estado sobrio. Y quiero pensar que esa fue la intención de la banda; "colgarse" de Casablancas para encontrar un nuevo sonido (que resultó ser inferior a su sonido propio) y acrecentar su número de seguidores cuando las masas supieran que son apadrinados por el vocalista de The Strokes. Como disco en singular, City Club es bueno para echarse una bailada con sencillos y contagiosos ritmos que ofrecen, engancharse con algunos enfermizos riffs, pero como álbum de The Growlers queda a deber respecto a sus anteriores y muchísimo; un paso adelante y dos hacia atrás.
48/v/3XhflmzV/file.html
CRM Rating: 65%


01. City Club
02. I’ll Be Around
03. Vacant Lot
04. Night Ride
05. Dope On A Rope
06. When You Were Made
07. Rubber And Bone
08. The Daisy Chain
09. World Unglued
10. Neverending Line
11. Too Many Times
12. Blood Of A Mutt
13. Speed Living

Por: Sebastián López

Comentarios

  1. Recien los vi en vivo en su presentacion en el Lunario en Mexico, creo que fuera del trabajo del disco y la presion de Casablancas, aunada al cambio de varios de sus integrantes, la banda esta en buena forma, Brooks le pone una increible carga emocional a canciones como When you were made.
    En vivo este disco combina bastante bien con su original estilo, creo que en un sentido amplio cambiar el genero fue un acierto en su carrera.
    Ademas no abusan tanto del sonido sucio de lo ultimo de the strokes

    ResponderEliminar
  2. Tienen un groove lindo ahí. O tuvieron, esto de escribir en el pasado es todo un riesgo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...