Ir al contenido principal

Metallica - Hardwired... To Self-Destruct

Metallica
Hardwired...
Blackened Recordings
18/Nov/2016


"Nobles intenciones para un corriente resultado"

Y finalmente llegó el momento. Tras 8 años de silencio, Metallica edita su tercer álbum con material 100% inédito (y propio, ya que recordarán, Lulu fue un trabajo realizado junto a Lou Reed) en casi 20 años. Las expectativas eran enormes, sentadas estas no tanto sobre el pasado inmediato de la banda (seamos honestos, hace mucho pero mucho que Metallica no nos vuela la cabeza o siquiera se acerca) sino más bien en el peso histórico de una agrupación que a causa de sus primeros 5 álbumes logró trascender y ser pilar de su género con mayúsculas, por lo cual como referencia al día de hoy, no es raro ver a miles de jóvenes acercándose a la guitarra y a la música gracias a Metallica... y eso es invaluable.

Sin embargo, independiente del mencionado peso histórico, el presente de Metallica viene desde hace mucho dejando muertos sobre el camino. Tanto St. Anger (2003) como Lulu (2011) resultaron ser experimentos muy fallidos, mientras que Death Magnetic (2008) más allá del auto plagio descarado, no fue capaz de llegar a nada, eso sin contar la horrorosa producción con que contó. Dicho en simple: en estos 20 años cuando han querido crear han fracasado y la única vez en que de cierta medida convencieron, fue abusando del factor nostalgia.

En ese sentido, hay algo que tras oír muchas veces este Hardwired... To Self Destruct me parece debemos darles: esta vez lo han intentado con armas nobles. Han dado lo mejor de sí, en un álbum que no convence del todo pero si logra entregar pasajes más que dignos. Nos encontramos así con un disco diverso, de altos y bajos en igual proporción pero que enfrenta el presente con dignidad. Dentro de lo positivo que nos regala el álbum, habría que mencionar de entrada los golpes directos "a la Motorbreath" que entregan tanto "Hardwired" como "Spit Out The Bone", la primera cumple con su rol de abrir el apetito mientras que la segunda se enmarca desde ya como la gran gema que dejará este disco para la posteridad. Con una estructura más cercana a Ride The Lightning (otra de sus obras cumbres) aparece "Atlas, Rise!" mientras que en una linea mucho más pausada (en plan Load/Reload, digámoslo) destacan "Am I Savage?" y "Halo On Fire", esta última se enmarca como la única en todo el disco que justifica su duración además de contar con una estructura que fluye con absoluta naturalidad y la mejor interpretación de James Hetfield en todo el trabajo.

En una linea de medianía, "Moth Into Flame" recuerda bastante a aquel adelanto que apareció tiempo atrás titulado "Lord Of Summer" (y que acá llega como Bonus Track), ya que sin ser un mal corte, me parece jamás explota como corresponde, y algo similar ocurre con "ManUnkind" o "Here Comes Revenge", dos que dejan la sensación de haber podido ser más.

Se torna necesario entonces mencionar los 2 grandes problemas con que cuenta el disco: su innecesaria/excesiva duración y la incapacidad que muestra la banda a la hora de cerrar varios temas; canciones como "Now That We're Dead", "Murder One" (ingrato tributo al gran Lemmy Kilmister), "Dream No More" o "Confusion" (un bodrio de 6 minutos con el mismo riff) son aporte nulo dentro del trabajo. Correctas melodías que se repiten hasta decir basta, sin vueltas de tuerca, con un Kirk Hammett más ausente que nunca y una banda que sigue sin comprender (ya les ocurrió con Lulu) que aveces menos es más... ¿Intenciones meramente comerciales o una búsqueda artificial por sonar "más interesantes"? El caso es que estamos frente a un trabajo que tropieza constantemente consigo mismo a causa de su verborrea y falta de inspiración.

Claro es que tras 8 años de silencio un disco con sólo 7 u 8 temas habría sabido a poco, por lo que la banda decidió meter en el trabajo todo lo que había a mano, arruinando así lo que podría haber sido un gran disco. De todas formas el resultado cumple, regala al menos 5 grandes momentos y por cierto con argumentos supera a Death Magnetic tanto en producción como en intenciones, con lo cual muchos nos damos por pagados a estas alturas. Con todos sus defectos, Hardwired... To Self Destruct es el mejor disco de Metallica desde Reload (1998), es decir, en casi 20 años.
50/v/KZUn6Lxa/file.html
CRM Rating: 60%


01. Hardwired
02. Atlas, Rise!
03. Now That We’re Dead
04. Moth Into Flame
05. Dream No More
06. Halo On Fire

01. Confusion
02. ManUNkind
03. Here Comes Revenge
04. Am I Savage?
05. Murder One
06. Spit Out The Bone

Por: Esteban Martinez
(politomusica.blogspot.com)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...