Ir al contenido principal

Anohni - Hopelessness

Anohni
Hopelessness
Secretly Canadian
06/May/2016


"La esperanza sigue viva"

Nunca he sido muy seguidor de Antony, y a excepción de alguno de sus temas más conocidos ("Cripple and the Starfish" me parece maravillosa), y esa "Blind" tan impresionante junto a Hercules & Love Affair, pocas cosas de las que hace me llaman la atención. Es más, puedo decir que me quedé dormido en un concierto suyo allá por 2005 en el auditorio del Primavera Sound. Pero fue en el mismo festival apenas el año pasado, donde me dejó alucinado. No sólo por su concepto de concierto, donde repasaba lo mejor de su discografía con una orquesta, también por un tema nuevo llamado "4 Degrees", en el que nos encontramos con una intensidad que hacía años su música no tenía. En ese momento no sabíamos que ése era el primer tema de ANOHNI, su nuevo proyecto junto a Hudson Mohawke y Oneohtrix Point Never, como tampoco sabíamos que, juntos, iban a facturar uno de los grandes discos del 2016.

Siempre he pensado que a la voz de Antony le viene de maravilla un manto electrónico, que esa melancolía que refleja se aprecia mejor entre beats cortantes y densos paisajes de teclado. Todo esto, junto a una producción algo tosca, es lo que encontramos en Hopelessness, un disco donde la británica se encuentra en estado de gracia, y un disco donde da cera a todo lo que se le pone por delante. Sin duda alguna es su trabajo más político, en el que canta sobre temas que le preocupan, como la ecología, la violencia machista, o las guerras injustas que hay por todas partes del mundo. Además, no se corta un pelo y dice las cosas claras, como en esa extraña carta abierta a Obama, en la que más o menos deja en concreto que ha defraudado a los que en su día pusieron sus esperanzas en él con su voto.

Hopelessness empieza muy fuerte, con los 2 singles previos, que son temazos. Tanto la tristona "Drone Bone Me", que cuenta la historia de una niña a la que un drone ha quitado la vida a su familia, y ella pide lo mismo para poder reunirse con ellos. Así también la intensidad ecologista de "4 Degrees", funcionan a la perfección. Quizá es más impactante la segunda, con esas cuerdas épicas y esa sección rítmica tan potente, pero las dos ya forman parte de lo mejor de este año. Con un comienzo así, sería normal que el resto del disco no estuviera a la altura, pero no es el caso. Si quitamos la ya mencionada "Obama", y "Violent Man", que son demasiado esquivas, y un tanto extrañas, estamos ante una colección de canciones enorme. Ahí está esa sensual "Watch Me", en la que habla de un amor demasiado protector (“I know you love me/Cause you’re always watching me/Protecting me from evil/Protecting me from terrorism/Protecting me from child molesters”), o esa "Execution" que, a pesar de hablar de un tema tan duro, suena esperanzadora y es una preciosidad. Incluso cuando se acerca más a lo que hacía con Antony and the Johnsons, acierta de pleno, como es el caso de "I Don’t Love You Anymore", o del tema que da título al álbum, que termina con una lluvia de beats apabullante.

Está realmente concienciado con la ecología, y casi se podría decir que es el tema central del álbum. El destrozo que estamos causando al mundo le ha servido de inspiración para crear un canción como "Why Did You Separate Me From The Earth?", que es inmensa; una de esas canciones con las que dan ganas de levantarte y cambiar el mundo. Pero también reincide en el tema de los drones, y en cómo los gobiernos los utilizan para matar gente, esto en la escalofriante "Crisis", con ese lamento final que se acompaña de un saxofón que pone los pelos de punta. Es así como Hopelessness es una de esas obras que sólo se dan cada cierto tiempo, en la que tres artistas en estado de gracia, construyen un trabajo que suena a clásico de la música desde la primera escucha.
69/v/IK5Rg8Ss/file.html
CRM Rating: 84%




02. 4 Degrees
03. Watch Me
04. Execution
06. Obama
07. Violent Men
08. Why Did You Separate Me From The Earth?
09. Crisis
10. Hopelessness
11. Marrow

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...