Ir al contenido principal

Huitzilin: Fluir

Huitzilin
Fluir
Metanoia Records
15/Oct/2016


"Fluyendo de lo clásico a lo contemporáneo"

Hay proyectos que tienen, desde su comienzo, muy en claro lo que quieren, a qué quieren sonar y sobre todo qué es lo que saben y pueden hacer; ese es el caso de Huitzilin, una banda de 4 componentes armada con los instrumentos más primitivos del Rock y que a partir de ahí, desde su nacimiento en 2015 han conseguido un sonido sólido, enérgico y con el ápice de identidad necesario en una escena tan difícil y estancada como la mexicana. Y hay que hablar de la identidad porque hacer Rock tradicional es algo que mucho ya no se escucha por aquí, muchos optan por las cada vez más infames fusiones antes que aventurarse a poder honrar y jugar dentro de un estilo en el que ya todo está escrito desde hace casi 50 años, pero, que cuando se hace con la calidad necesaria siempre será un acierto digno para prestar atención.

Es por eso que Huitzilin no cree necesario decir de dónde vienen sus influencias, comentan en entrevistas que todos tienen un gusto afín, que se inspiran de las bandas que cimentaron el género desde los 50's hasta los 70's; y la verdad es que esas influencias las tienen bien marcadas. Lo manifiestan desde el furtivo comienzo de con "Si Me Extrañas", acto en el que Daniel Gasca y Nahum Enriquez demuestran su sintonía en las voces con ese marrón subrayado por el agudo, y también en las guitarras, ya sea para trepar en el intro, respaldar el verso y tomar la curva en el estribillo; todavía en ese mismo camino son capaces de frenar y decantarse en un lapso de reposo y volver a la carga. Bien podría ser sólo la canción estelar de inicio, no obstante son capaces de pisar más el acelerador en "Mi Adicción", desde atrás con Carlos Valencia en la batería (siempre preciso en todo momento), propulsar con adrenalina amorosa, como lo dice la letra. Se trata de un corte donde todos van a la carga con poder, y con la misma cadencia matan todo en un tiempo para ofrecer un elegante respiro y volver a reventar hacia el final.

Lo de crear riffs es algo que se les da con naturalidad, a lo largo de Fluir, literalmente liberan algunos anzuelos que se enganchan a la mente con facilidad. "No Tengo Edad" además de sustentar lo que acabo de decir, ya es una canción que varios grupos de Garage (Indie) Rock del último lustro desearían en su autoría (por ahí también méritos a "Nos Va A Matar"), y ya además de dar vida a main riffs brillantes, casi nunca se olvidan de la importancia de un buen solo de guitarra; y lo ocupan como un arma sólo en el momento adecuado; por ejemplo en "Dímelo", una canción con tanta desesperación en la interpretación de Gasca por problemas en una relación, prioriza el sentimiento de un coro agobiado y deja el viaje instrumental como coda en la recta final.

Es difícil mantener una linea tónica general, sin embargo les alcanza ("Imagen Digital", en comparativa, es el único punto flojo), cierto que es un compendio corto de apenas 8 canciones, pero llegan a la raya con lo justo, con las variantes necesarias. Si pueden ser aguerridos en la mayoría de cortes, pueden ser lentos y pesados en otros como "Hombre Robot", en la que liberan un poder Stoner que se detiene para dejar en primer plano a la voz de Gasca para ser mordaz y áspero en un mensaje que es una flecha para toda la clase política.

Fluir es un disco que hace honor a su nombre, que deja bien en claro la identidad y el punto de partida de Huitzilin. Si bien pudiera tener muchas más verdaderas variantes para no ser tan homogéneo, es algo de lo que se deberán encargar para una entrega posterior, no hay que olvidar que dentro de estos perímetros donde no hay nada por descubrir, donde ya todo se ha oído, hace falta despuntar con mayor propuesta. Ya han demostrado que pueden, que saben, ahora hay que aportar.
45/v/YJzUvr62/file.html
73%


Huitzilin en




01. Si Me Extrañas
02. Imagen Digital
03. Mi Adicción
04. Hombre Robot
05. Nos Va A Matar
06. Dímelo
07. No Tengo Edad
08. Entertainment

Por: José Marr

Comentarios

  1. No soy muy entendido en la música (me refiero a teoría, pues en conocimientos apenas y rozo lo básico), pero fuera de eso en especial me llamo la atención el disco en general, porque antes de escucharlo completo lo había escuchado por tema y en especial casi nada me llamo la atención además de "Nos va a matar" y "Si me extrañas", pero cuando lo escuche completo de inicio a fin me pareció muy bueno, pues lo sentí con una cohesión adecuada.

    Por otra parte,últimamente he estado leyendo mucho este blog, y con ello me he dado cuenta que están hablando más de música en español... quisiera saber, ¿qué opinan de la banda catalana Love of Lesbian?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...