Ir al contenido principal

Okills: América Supersónica

Okills
América Supersónica
Universal Music
30/Oct/2015-2017


"Punto de partida"

Romper las fronteras mediante la música en Latinoamérica es bastante difícil, más aún salir de entre los perímetros de una Venezuela tan conflictuada desde hace algunos ayeres. Sin embargo, para Okills ha sido mucho más fácil de lo previsto, fácil dado por sus argumentos musicales, mismos que aparecieron desde hace más de un lustro con un EP de nombre Iniciando Transmisión cual fuera el inicio del éxito y conllevaría a la re-edición del mismo en 2013 esta vez nombrado Reiniciando Transmisión. Un par de años más tarde el debut en forma con América Supersónica para 2015 y recientemente lanzado en formato físico en México motivo, por supuesto, del buen recibimiento dado aquí a la banda, de su nuevo domicilio en este país así como las muchas fechas que les esperan para la promoción del mismo durante este 2017, entre ellas, el Vive Latino.

América Supersónica hace bien lo que un debut debe hacer; pulir, definir y de cierto modo consagrar. Y es que los Okills de los primeros años eran un poco infantiles en muchas cosas, principalmente las letras, eran de una actitud despreocupada y a ratos hasta descuidada, aspectos que se han llevado a mejor término, esto se puede deber a que Mauricio Arcas de Los Amigos Invisibles es quien se ha encargado de la producción del álbum, una gente de experiencia que ha sabido guiar bien las intenciones e inquietudes de Okills. De inicio lo dejan bastante claro con 3 cortes que bien valen todo el disco, "Céntimos" por ejemplo, recuerda mucho a aquel SiNo de Café Tacvba ("Tengo Todo") por la forma en que deja lucir las cuerdas de la guitarra, pero sobre todo la soltura y cómo va zigzagueando el canto de Alberto Arcas. Los nuevos elementos hacen brillar su de por sí ya nata frescura sonora, los teclados tintinean, las guitarras son sedosas y hasta un vo-coder en segundo plano se hace presente en el track de apertura. Con "Lo Mejor, Lo Peor" no se quedan atrás, son más directos de manera intencionada para crear un hit, un Single, pero aún así se lucen con un trabajo de coros dignos de la era del Doo-Wop.

De forma ascendente llegan a esa maravilla rítmica llamada "Humano", una movida con un tiempo que desde el inicio incita al baile, además es evidente que es la que mejor deja convivir su núcleo orgánico con los embellecedores electrónicos y digitales, igual se agrega el ukelele (o la trompeta del final) así como variedad de teclados y unos siderales loops que demarcan la subida hacia el esplendido estribillo. Parte de esa materia prima está en "Tiempo", pero esta vez se trata de una canción más serena, más esperanzadora y llena de añoranza por los viejos días para rectificar y lograr un mejor presente. Las letras de Okills como en el caso de "Tiempo" son reflexivas, satíricas, curiosas y hasta cuestionan de manera sutil el sistema en el que nos hemos encerrado, incluso cuando se meten en el más trillado tema para la música que es el amor, lo hacen con estilo, de modo que en "Funcional", Arcas se acompaña de la voz dulce de Laura Guevara para una conversación entre chico-chica en la que buscan un responsable por el rompimiento de la pareja, aprovechan para de nuevo usar las trompetas y por lapsos decantarse en una especie de cumbia. Hablando de ésto, Okills no le teme a mezclar ritmos tropicales (por ahí hasta mencionan a titánes como Héctor Lavoe y Oscar D'León), la misma banda define lo que hacen como "Rock Tropical", otra prueba de ello es ese gran sabor que tiene "Asesina" con un candor calypso exquisito, hasta algo de Bossa sacan a relucir dentro de una canción dedicada a una chica que se portó mal en una relación. Y para sentenciar con totalidad esta influencia al final yace "Omemegú", un corte totalmente rebosante de folclor al despojarse de los instrumentos convencionales del Rock; es aquí donde toda la paleta de herramientas sale a escena con maracas, percusiones, guiro, charrasca, el ukelele y hasta unos coros rituales,

A pesar de las grandes composiciones y ejecuciones que demuestran la versatilidad de Okills, irónicamente se accidentan cuando quieren crear lo más fácil. Una canción convencional con un buen riff de guitarra les es imposible con "Barranca Del Muerto", incluso el pad de batería eléctrica la hace más ajena al sonido que hasta ese momento maneja el álbum. Más adelante con "Menos Tú" no termina de cuadrar el estilo de Okills con el Ska de Horacio Blanco de Desorden Público, la teatralidad exagerada es hasta un tanto incómoda de oír.

El talento de Okills es innegable, América Supersónica da pruebas de ello, y un álbum debut con estas muestras augura un gran futuro. Encuentran momentos sumamente lúcidos que pueden trascender como grandes canciones ante cualquier público y no por eso traicionan sus raíces, es ahí donde mejor se mueven, incluso cuando navegan sin triunfalismos en un track tan romántico y placentero como "Después" en el cual se agrega el acento de un liviano acordeón. El tiempo será la respuesta y les dará eso que le falta a Okills, madurez y experiencia; y a nosotros, el tiempo nos dará la oportunidad de escuchar lo que traiga un futuro disco.
34/v/0HYZ5gm0/file.html
74%




01. Céntimos
02. Lo Mejor Lo Peor
03. Humano
04. Funcional ft. Laura Guevara
05. Barranca del Muerto
06. Tiempo
07. Asesina
08. Menos Tú ft. Horacio Blanco
09. Baldor
10. Después
11. Omemegú

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...