Ir al contenido principal

Depeche Mode: Delta Machine

Depeche Mode
Delta Machine
Columbia Records
22/Mar/2013


"Maquinaria lenta pero poderosa"

Lo nuevo de Depeche Mode hay que cocinarlo a fuego lento, es uno de esos discos que requiere tiempo (y no poco) para su adecuada digestión. En mi caso, mi primera reacción tras oírlo fue de absoluto rechazo. Y es que cuando hablamos de una banda tan grande como lo es Depeche Mode, juegan muchas cosas al enfrentar dicha experiencia. Juega la expectativa, la ansiedad, el prejuicio, el peso de la historia y en una primera pasada cuesta dejar todo aquello fuera de la mesa. Si a esto agregamos el no estar frente a un disco sencillo, uno en donde las melodías no son el fuerte sino más bien las atmósferas, líricas y arreglos minimalistas, la tarea resulta más ardua aún. Sin embargo, como mencioné en un comienzo, el disco requiere tiempo para luego de unas cuantas pasadas comenzar a mostrar la magia, entonces la valoración del álbum cambia radicalmente.

Comencemos afirmando que oír Delta Machine exige contextualización, resulta indispensable como mínimo el haber oído los tres álbumes anteriores de la banda, me refiero a Exciter (2001), Playing The Angel (2005) y Sounds Of The Universe (2009), esto para entender por dónde ha estado funcionando Depeche Mode durante su última década. Olvídense por supuesto de la banda de "Enjoy The Silence", "Personal Jesus" o "Never Let Me Down Again", olvídense de los 80's e incluso los 90's, esta es otra banda, para bien o para mal hace mucho que la agrupación mutó, dejó de mirar hacia su pasado y escapó de las melodías que enganchan de inmediato para centrarse en trabajos que suenan densos, muy personales y oscuros.

Las comparaciones son odiosas pero aveces son obligatorias y en ese sentido comentaré que Delta Machine me parece que no supera en calidad a Playing The Angel (para mi, el mejor disco que Depeche Mode ha editado en este milenio) pero si es por paliza superior a Exciter y Sounds Of The Universe, dos discos que me resultan hasta el día de hoy tremendamente aburridos.

Delta Machine está dividido en tres actos, es un trabajo que comienza y acaba muy bien pero entremedio se desinfla. Sus primeros 4 temas son enormes y por sí solos hacen que el regreso del trío valga la pena. "Welcome To My World" y "Angel" son casi una misma canción, el tono introductorio es excelente, la intensidad sube de a poco de la mano de arreglos mínimos que son guiados todo el tiempo por la voz de Dave Gahan que interpreta a placer (en "Angel" suena más rabioso que nunca)."Heaven" es lo más melódico del disco (comprensible su elección como primer sencillo del álbum) con un piano, guitarras y coro que se reconocen de inmediato, es lo más tradicional del álbum no cabe duda. Finalmente el primer acto acaba con la oscura intimidad de "Secret To The End", otro de los momentos brillantes que se viven en este viaje. "¿Te he decepcionado? Yo quise creer, es verdad" reza casi en tono de disculpas un Gahan que parece relatar lo que sería una dolorosa ruptura.

Los problemas aparecen en el nudo del disco, en su segundo acto. Con "My Little Universe" aparece nuevamente el minimalismo, es una voz en primer plano, un coro en donde Martin Gore apoya y los arreglos apenas se sienten. El tema como engranaje para el resto habría funcionado bien pero lamentablemente lo que le sigue funciona de manera muy irregular por lo que termina agotando. La pasada por "Slow", "Broken" y sobretodo "The Child Inside" se torna demasiado espesa y no dice mucho. Las cosas comienzan a mejorar con "Soft Touch/Raw Nerve", la cual intenta subir los ánimos con un golpeteo incesante que suena durante toda la canción, no me fascina pero al menos logra despertar el letargo en el que había caído el disco. Ahora, los últimos 20 minutos del tracklist a cargo de "Should Be Higher", "Alone", "Soothe My Soul" y "Goodbye" nos hacen recordar el porqué esta banda es tan grande, hay una elegancia en el sonido que se disfruta muchísimo, Delta Machine recupera el nivel con el que había comenzado, vuelven a sonar inspirados encontrando probablemente los mejores coros del trabajo.

Son 13 temas y 57 minutos de música, una apuesta no menor para una banda que podría perfectamente estar viviendo del pasado pero que sigue optando por proponer. Probablemente uno tenga reparos, en lo personal me sobraron canciones como las ya mencionadas anteriormente, pero en el global estamos frente a un compendio de ambientes (en general sombríos) bien logrados. Quizás Depeche Mode ya no enganchan con cosas del tipo "Strangelove" o siquiera "Policy Of Truth" pero sus discos siguen dando qué hablar. ¿Será ahora hasta 2017? Veremos...
52/v/UnleEFra/file.html
70%




02. Angel
03. Heaven
04. Secret To The End
05. My Little Universe
06. Slow
07. Broken
08. The Child Inside
09. Soft Touch / Raw Nerve
11. Alone
12. Soothe My Soul
13. Goodbye

Por: Esteban Martinez
(politomusica.blogspot.com)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...