Ir al contenido principal

Depeche Mode: Spirit

Depeche Mode
Spirit
Columbia Records
17/Mar/2017


"Espíritu cansado pero insaciable"

Contra todo pronostico, el nuevo disco de Depeche Mode no es la decepción que se auguraba. Lógico es que no está cerca de ser celebre ni el mejor desde Songs Of Faith And Devotion pero sí recompone el declive que traían hacia mucho tiempo y en conjunto es casi tan fuerte como Playing The Angel. Sin pésimos lapsos aburridos, sin experimentos innecesarios, y también sin momentos cuantiosos o himnos prefabricados. Y es que si en Delta Machine podían inaugurar con la dureza y escala de "Welcome To My World" y en seguida el contragolpe de "Angel" pero más adelante bajones sin remedio como "My Little Universe" o "The Child Inside" y Singles sin mucho gancho como "Soothe My Soul", en Spirit el asunto no es tan dispar ni distante; bien se podría decir que su nuevo flamante productor James Ford no ha hecho el sonido titan que logró con agrupaciones como Foals o Arctic Monkeys, pero sí ha hecho que el trío de Basildon se afiance mejor a su medianía, y eso es mucho más de lo esperado para la única banda grande de los 80's que sigue vigente dando de qué hablar, pero sobre todo intentando ofrecer lo último que les quede de genialidad.

"Where's The Revolution" fue un mal indicativo y presentación, algo que llevan haciendo desde hace tiempo, elegir mal el primer Single. Sin embargo, cuando uno se aventura al disco por completo encuentra una apertura que será seguramente, el openning de todo su tour mundial que están por emprender; "Going Backwards" es una mejor resolución de esa revolución que pretendían con "Where's The Revolution", no se apresura en ser un himno y aún así lo consigue con base en el piano y los cambios en el hi-hat que conducen hacía ese cierre nervioso donde Marting Gore hace gala de su voz fantasmal.

Hay un par de canciones a base de leves arpegios que podrían ser momentos olvidables, pero hay que darle mucho crédito a la voz de Dave Gahan que ha recobrado una madurez en su borroso grave, seguridad; este tipo de canciones las pudo dominar también al lado de su proyecto con Soulsavers hace un par de años y Gore por ahí tiene una joya del tipo en Exciter de nombre "Breathe", por ello "The Worst Crime" y ese cuasi Blues de "Poison Heart" salen avantes. "Cover Me" es otro momento absorbente, donde Gahan aparece al centro, solitario, mientras un omnichord va dibujando una aurora a su alrededor y sube gradualmente con una secuencia en medio de un ambiente de tormenta. "No More (This Is The Last Time)" es otro buen caso donde el mood del mensaje central que habla de una despedida, de un distanciamiento, le da una actitud que mantiene viva la canción a pesar de no tratarse de un estruendo, los synths y loops entre eso, le dan un atractivo brillante. Incluso dentro de estos buenos pasajes entra "Eternal", esa fúnebre canción que Martin Gore al parecer dedica a su más reciente hijo.

Hablando de cortes con más peso, la verdad es que resultan un acierto y cada uno con particularidades. "Scum" es un asunto minimalista y a la vez fortuito, con vestigios de su época industrial debido a esa descarga de adrenalina cuando Dave exclama "Hey scum, hey scum" y ese coraje que se percibe en el aire con cada "Pull the trigger", aunque el corte no recurre al triunfalismo, sus cambios en el tiempo de la base rítmica la hacen muy dinámica. "You Move" es igual de enérgica a ratos manteniendo bien dosificada la fuerza adecuada, sin embargo, por sobre todos los tracks, "So Much Love" es una buena combinación, de nuevo de su sonido industrial y oscuro de Black Celebration con la sobria modernidad de Playing The Angel, es de igual forma rítmica, palpitante y hasta un pequeño trazo de guitarra deja ir Martin Gore entre cada repetición.

Así es como se tiene un nuevo disco de Depeche Mode redondo y equilibrado, sería muy fácil destrozar a Spirit principalmente por venir de una banda con antecedentes del tamaño de Construction Time Again, Music For The Masses o Violator, evidentemente trabajos y canciones que marcaron época, que son clásicos, pero estamos hablando de una de las bandas icónicas de los 80's en etapa donde ya no se le pueden exigir obras maestras, aún así continúa con hambre de buscar nuevas variantes; miasmas que han encontrado y han servido para hacer un compendio que es bueno por no tener éxitos ni baches malos ni demasiado aburridos, devolviendo ese interés por escuchar un álbum completo de la banda como no era hace más de 10 años.
19/v/krW176sC/file.html
76%




01. Going Backwards
03. The Worst Crime
04. Scum
07. Eternal
08. Poison Heart
09. So Much Love
10. Poorman
11. No More (This Is The Last Time)
12. Fail

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...