Ir al contenido principal

Moon Duo: Occult Architecture, Vol. 1

Moon Duo
Occult Architecture, Vol. 1
Sacred Bones Records
03/Feb/2017


"Viaje al oscuro infinito espacial"

Con siete años de carrera y tres discos bajo el brazo, con marcados altibajos y placentera premisa en dos de éstos; es asó como el dueto estadounidense Moon Duo encuentra su fuerte en largas melodías semi-Krautrock apoyadas sobre elementos electrónicos que le dan un sentido atmosférico único, aunque igual pueden armar estructuras complejas orgánicas para una o más canciones, el chiste es que parecen tener idea de lo que hacen o lo que quieren evocar con cada disco, por cuantiosos que sean los riesgos a tomar, por ello es que superaron exitosamente esta prueba de manera unánime en su último lanzamiento, ese gran Shadow Of The Sun.

Ahora, Erik "Ripley" Johnson y Sanae Yamada planean tomar 2017 con una propuesta tan interesante como lo ya antes visto, pero un tanto más ambicioso; una obra psicodélica dividida en dos partes influenciada por literatura gótica y folclor chino que intenta captar la transición de oscuridad a luz y viceversa. Es bastante obvio que éste "volumen 1" es el arranque de lo que en conjunto sería un gran álbum y, por lo visto, su acercamiento a la parte media del mismo.

Comenzando el viaje, es palpable a lo que se referían con interpretar "luz" y "oscuridad", está última yace en las secciones más Drone, que reposan en el sentido electrónico y también cordófono estático, casi sin movimientos y denso, muy denso. Por su parte, la luminosidad se haya en las partes más melódicas o "movidas" del compendio. Un claro ejemplo es el comienzo "The Death Set", donde predominan y armonizan ambos elementos. Aunque esta primera parte (según la descripción dada por los artistas) va dirigida a la oscuridad sonora. "Cold Fear" no sólo da testimonio de esto, sino también saca a relucir varios aspectos de la producción, el cómo ensamblan teclados sintetizados, batería electrónica y en casi segundo plano la constante guitarra sostenida apenas marcando ritmos, cada instrumento con su propio espacio para dar "orden" al sonido y también para evitar que la sensación de saturación no llegue de inmediato o en momentos en los que no debería.

Quizás sea porque literalmente estoy reseñando medio álbum, pero mucho de este Occult Architecture, Vol. 1 se siente en medios términos cuando se entiende lo que quería plasmar la banda oriunda de Oregon, especialmente en estos cortes menores a 5 minutos. "Will of the Evil" me convence vagamente por el viaje ácido/opaco, aunque en comparación a su predecesora "Cult of Moloch" (que es un hervidero de poder) deja bastante que desear. Porque ya dejaron claro que pueden manejar estos despegues psicodélicos, pero apenas en dos canciones se siente su verdadero potencial. "Cross-Town Fade", que resalta de inmediato como el diamante en bruto del disco y retratando junto con la abridora "The Death Set" la forma más libre y pura que le dan a su concepto de oscuridad.

Dije algunas líneas arriba que este disco se siente como el arranque y llegada al delirante clímax, sin tocarlo. Esto lo digo refiriéndome a "White Rose", que sin duda es la odisea espacial-drone que cubriría el camino de ascenso (¿o transición, quizás?) de este opus, aunque termina decreciendo. No me quejaré de que la última canción termina a la mitad, aunque dure 10 minutos, porque en realidad lo hace. Sin embargo y en retrospectiva, la primera mitad de Occult Architecture cumple con el cometido de presentar el concepto, desarrollarlo hasta el punto en que es un cliffhanger para quienes se tomaron el tiempo de encontrarle sentido al acomodo de canciones, una o dos son súper rescatables como auténticos viajes psicodélicos/espaciales, mientras que el resto a veces cansa, más que nada debido a la base de cada una, que es la típica estética de repetición Krautrock que, conforme avanza y se vuelve densa, también se vuelve pesada; sumado al filtro corrosivo aquí aplicado, termina tomando forma de una amalgama de atmósferas turbias que se extiendan forzadamente a lo largo del tiempo.

Una primera mitad bastante contemplativa y malviajada, usualmente apelaría en contra de su constante uso y abuso de sostenidos, el reciclaje de mismos elementos para recrear las partes melódicas que le dan variedad y, bueno, las letras no son precisamente el fuerte aquí. Aunque hay que reconocer el hecho que esta vez Ripley y Sanae han creado una obra con canciones muy bien estructuradas una por una, hipnótica y sin dudas tan tóxica como primal en sus mejores momentos. Moon Duo no se van a erigir como los nuevos maestros del género, aunque las posibilidades abiertas en estos 50 minutos me dejan esperando con ansias por ver la forma en que la luminosidad llegará con el Volumen 2 y cómo funcionará este concepto en su totalidad. No garantizo que será un viaje placentero, pero seguramente será igual de interesante.
84/v/XlObJlrh/file.html
63%


01. The Death Set
04. Cross-Town Fade
06. Will Of The Devil
07. White Rose

Por: Sebastián López

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...