Ir al contenido principal

Peter Silberman: Impermanence

Peter Silberman
Impermanence
Anti- Inc. Records
24/Feb/2017


"En lo más profundo de uno mismo"

Fue cuando el líder y frontman de The Antlers sufrió una pérdida temporal y total de audición, el momento en el que supo que podía confiar en el valor del silencio, de la calma, del minimalismo y en las posibilidades de abrirse tanto mental como espiritualmente a través de estos entornos, y sí bien Peter Silberman ha declarado que el no ser capaz de poder escuchar ni su propia voz le afligió casi tanto como pudo terminar beneficiándole; y, la prueba y testimonio de ello es su nuevo álbum Impermanence.

"Karuna" se debate entre la paz del cantante y la intimidad pacífica pero pasional con la que termina por construir una pieza de 8 minutos, con menos de 20 versos distintos, una gama de sentimientos que ni siquiera termina de exponerse y bastantes periodos de pausa entre renglones. No es que le afecte mantenerse como "la canción tímida" que da comienzo a Impermanence, todo lo contrario, nos familiariza con la humanidad que puede albergar un camino largo del cual no hay necesidad de avanzar con rapidez. De hecho, podría decir que en prácticamente todo el disco no hay un solo ritmo acelerados; sin embargo, Silberman se las arregla para mantenerse constante, parejo y (por muy paradójico que suene) sin huecos a llenar. Pocas veces se ha sentido tan necesaria y de alguna forma liberadora la presencia de los silencios, pues lejos de darle una estética vacía a cada corte, le otorgan un sentimiento de soledad, reflexión y serenidad casi nunca escuchados en un estado tan sincero como el que Silberman crea aquí.

Para quienes ya estén familiarizados con su trabajo en The Antlers, les parecerá más que conmovedora la performance de Peter, la vulnerabilidad con la que se desenvuelve a través de estas 6 canciones es distinta, diría que es íntima, pero en realidad es personal; como sí hubiéramos quebrado aún más el alma de Jeff Buckley y le otorgáramos un dramatismo tangible basado en minimalismo prácticamente puro. Y pues sí, el protagonista de Impermanence podría ser la misma voz del estadounidense, o los sutiles crescendos con los que trata cada corte y que terminan por amenizar sólo la parte más recóndita del alma de quien escuche, pero para sorpresa de quien se dé tiempo para escuchar más a detalle este álbum, se podrá percatar de que el peso de estos 6 tracks está repartido equitativamente hacía cada uno de sus elementos. Podemos conmovernos con el contexto de "New York" o la sensibilidad (me atrevo a decir) poética de "Maya" o quedarnos a contemplar los repentinos falsetes sostenidos que suelta el vocalista de cuando en cuando, sin embargo, sólo dándonos 40 minutos para digerir este trabajo por completo encontraremos que Peter Silberman toca fibras sensibles en su debut, aún sin estructuras convincentes y haciendo un experimento minimalista con la experiencia de la que goza y la inspiración necesaria.

Sería fácil meditar mientras se escucha Impermanence, debido a lo etéreo que es; se vale escucharlo una noche de melancolía porque las líricas se abren a eso, o dejarlo sonar para compartir y tender su atmósfera tranquila; lo que no estaría permitido es no dejarse cautivar por cada nota de paz interior que suena a lo largo de este disco y su final, donde la vida misma es quién da el reprise final, además de un minuto de introspección abierto a la mente del escucha.
27/v/eeKE0KzC/file.html
80%




01. Karuna
02. New York
03. Gone Beyond
04. Maya
05. Ahimsa
06. Impermanence

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...