Ir al contenido principal

Temples: Volcano

Temples
Volcano
Fat Possum
03/Mar/2017


"Erupción arcoiris"

Temples nos dio uno de los mejores discos seguramente de toda esta década. Se instaló como un nuevo gran nombre que llegó por esa puerta del Rock psicodélico de la nueva era que abrió Tame Impala con su álbum debut, y aún así, lo hizo con su aporte particular. Sun Structures, con sus 12 cortes, les valió para irse a dar una vuelta por todo el mundo en cada piso y festival, así que la tarea que afrontaba la banda de Kettering, era más que sólo hacer un gran disco, era consolidar todo ese talento vertido en su placa de hace 3 años. Sin embargo, el haber tenido casi el mismo proceso creativo y libertad no ha servido de mucho para los comandados por James Bagshaw, quien aquí de nuevo se ha encargado de la producción en este compendio llamado Volcano.

Así que mientras Sun Structures era un viaje espacial, onírico, irreal, de densidades, ácido y psicodélico en donde Temples era capaz de mostrar en una canción sus reacciones ante la luz solar (aludiendo a su nombre), y asimismo, podía ofrendar algo orgánico y cambiante como "Keep In the Dark", un cántico sublimado como "A Question Isn't Answer", o ese calidoscopio 70's formidable llamado "Colours To Life"; Volcano desde un comienzo rompe y deja claro que Temples no será capaz de equiparar esos niveles de magia, en cambio, a pesar de que el título del álbum pueda indicar fuerza y calor, las ilustraciones tanto de éste, como de los Singles previos llenas de colores chillantes y bordes burbuja en conjunción con el acaramelado sonsonete de "Certainty", indican que ésto efectivamente sí es una erupción, pero una erupción de dulce y colores arcoiris.

Esto es ciertamente desconcertante, le han quitado un peso sustancial a las guitarras y Bagshaw la mayoría del tiempo está adherido como melaza al borde sonoro, por lo regular cantando por encima de las notas en vez de dibujando una linea vocal con vida propia. Lejos de la identidad que mostraron en Sun Structures, Temples ahora parece una nueva banda que busca su identidad entre Tame Impala, Passion Pit y Cut Copy. No podría negarse que "All Join In" con su linea de teclado eclesiástica encima de los beats pequeños alientan a que habrá una gran canción, y la verdad el gancho vocal y las alternaciones de color la vuelven una travesía interesante. Sin embargo otros puntos como "Celebration" o "Roman Godlike Man" se ensucian y se entorpecen en el afán de querer ser particulares, principalmente por lanzar de inicio el hook sobre el cual van a partir, de ahí en adelante seguir con el típico verso-coro-verso-coro y volver a martillar con el hook haciendo bastante predecible y pobre su oferta, en peores casos tratan sólo de ir de un punto A a un punto B o de menos a más como el caso de "Oh The Saviour", para únicamente terminar saturando con todos los elementos hacia final.

No es que todo esté perdido, no es que Volcano sea flojo por no parecerse a su otrora, pero hay algunos momentos lúcidos que presumen en gran forma las cualidades de este nuevo álbum. "Born Into The Sunset" de nuevo, pone el riff de sintetizador al comienzo, abren el abanico y de repente todo el esplendor fluye, falsetes encima de cuerdas inertes, incluso el estribillo toma un giro hacia donde hierven loops y cortinas corales pasan en segundo plano. "Strange Or Be Forgotten" es un asunto más mesurado, de percusión antigua, y en donde una lluvia de motas de teclado y notas de guitarra alumbran el lúgubre ambiente, Bagshaw casi canta como Kevin Parker y todavía juegan magnífico con las tonalidades y cómo suben hacia el radiante estribillo. Hablando de algo novedoso, el uptempo aerodinámico de "Open Air" es algo inédito en su catalogo, pero lo manejan bastante bien, demuestran que también pueden andar por el cielo azul y no sólo por el espacio.

Es lamentable la falta de sorpresas, la falta de una confirmación a lo que fue Sun Structures. Irónicamente lo que más ha llevado abajo a un disco como Volcano es caer en todo el compendio, en estructuras fáciles y demasiado convencionales, sí, hay un envoltorio excelso arriba, pero no hay nada qué descubrir abajo, incluso en las letras, que más allá de su propio título de canción no guardan mucho. Volcano es un mundo alegre, de colores esplendorosos y exuberantes; la mayor carencia son el tamaño de canciones memorables como las que nos dieron en su debut.
80/v/v33G1o5s/file.html
57%


01. Certainty
03. (I Want To Be Your) Mirror
04. Oh The Saviour
06. How Would You Like To Go?
07. Open Air
08. In My Pocket
09. Celebration
10. Mystery Of Pop
11. Roman Godlike Man
12. Strange Or Be Forgotten

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...