Ir al contenido principal

The Feelies: In Between

The Feelies
In Between
Bar/None Records
24/Feb/2017


"En medio de Crazy y Rhythms"

Tras escuchar In Between, uno puede pensar que The Feelies se han hecho mayores, lo cual es cierto, porque deben de andar casi por los sesenta años de edad, pero más que nada me refería a la calma que han impregnado en su música, una calma que ha llegado progresivamente, y que empezó con su ya lejano segundo disco The Good Earth (1986). Poco a poco, las guitarras acústicas fueron ganando terreno, las baterías empezaron a desacelerar, y las canciones dejaron de tener ese punto frenético que inundaba su álbum de debut, el histórico Crazy Rhythms. Así es como llegan hasta este sexto trabajo, donde se encuentran más relajados que nunca.

No es casualidad que el disco empiece ("In Between") con un relajante sonido de lluvia y unas ranas croando. La banda de New Jersey está de lo más zen, y ya desde el primer corte, el que da título al álbum, nos trasportan a un sonido familiar, casi hogareño, en el que las guitarras acústicas toman el poder. Algo que también ocurre en "Turn Back Time", el corte que viene a continuación, donde aceleran un poco más (solo un poco), y meten una delicia de teclado. Y así siguen en temas como la fantástica "Stay the Course" o "Time Will Tell". Pero no todo son acústicas en el nuevo álbum de The Feelies.

No hace falta decir que Velvet Underground siempre ha sido una de las mayores influencias de Glenn Mercer y compañía, ellos se han hartado de mencionarlo, y resulta más que evidente en algunas de sus canciones. Aquí, sobre todo, aparece la sombra de Lou Reed en "Flag Days", que casi parece un homenaje (no hay que olvidar que Reed falleció después de que ellos sacaran su anterior trabajo).

Para los que esperan a los Feelies de los primeros años, también hay un par de raciones. Primero tenemos la oscura "Been Replaced", en la que se emocionan con los punteos de guitarra, e inmediatamente después "Gone, Gone, Gone", donde aparecen de nuevo las guitarras y ritmos acelerados, creando así, una canción que nos remite a lo mejor de su primer trabajo.

Lo más curioso del álbum es su tema final. Si en algunos de sus discos anteriores, han decidido acabar con alguna versión, esta vez se han decantado por hacer una recreación del tema que abre este trabajo. "In Between (Reprise)" no tiene nada que ver con el relax y la calma de los primeros minutos del disco, aquí se aventuran durante nueve minutos en una canción sucia, llena de guitarras cortantes, que casi parece una jam session. Es como si nos estuvieran diciendo que no se han relajado tanto como parece.

Han tardado seis años en volver, pero no han perdido el fuelle. Aunque sí tengo que decir que la faceta tan limpia (incluso me ha parecido escuchar una guitarra española por ahí) que muestran en "When to Go", no me ha gustado nada. Espero que sólo sea una anécdota y no se convierta en algo habitual en sus próximos trabajos. Aún así, del estilo no pierden ni un gramo, y es un disco más redondo que cualquiera de la actualidad que se le parezca.
37/v/WsxqcJJk/file.html
78%




01. In Between
02. Turn Back Time
03. Stay The Course
04. Flag Days
05. Pass The Time
06. When To Go
08. Gone, Gone, Gone
09. Time Will Tell
10. Make It Clear

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...