Ir al contenido principal

The Shins: Heartworms

The Shins
Heartworms
Columbia Records
10/Mar/2017


"Corazón cansado"

Empiezo a creer que, incluso, el propio James Mercer, está cansado de su proyecto principal. Ya no sólo es que The Shins saquen un disco cada cinco años, es que, tanto en su anterior trabajo Port Of Morrow, como en éste, se nota una pereza y una falta de ilusión que no se veía/oía en los primeros años de su carrera. Lejos quedan los tiempos en los que sacaban discos sobresalientes como Chutes Too Narrow y Wincing the Night Away, y ahora James Mercer y los suyos sólo son capaces de crear unas pocas canciones buenas y algunas otras decentes. Y eso olvidándome de las mediocres, que también hay alguna por ahí.

Heartworms es un popurrí, en el que hay un poco de todo, y claro, en algunos temas se les va de las manos. Sólo así se explica esa horrorosa "Painting a Hole" y sus toques árabes, que joden el buen inicio que tiene el álbum con "Name for You". Y es que, también voy a ser bueno, y decir que, al menos, han conseguido dar con tres singles redondos. Aparte de la ya nombrada "Name for You", también han sabido recuperar a los mejores The Shins, en "Rubber Ballz", y en "Half a Million", todo un temazo Pop, directo y fresco, que está por encima del resto del álbum.

El mayor problema del nuevo álbum de The Shins, es que hay veces en las que se quedan a medias. Cuando consiguen dar con el estribillo perfecto, y una buena melodía, fallan en el envoltorio ("Cherry Hearts"). Y si de repente se acercan al Country, no llegan a redondear la canción del todo ("Mildenhall"). Pero lo peor es que, cuando quieren volver a ser los de 2003, sólo consiguen hacer un tema tan normalito como "Dead Alive".

Donde no puedo reprocharles nada, es en los temas más reposados. Tanto en "Fantasy Island", como en "So Now What", consiguen dar con dos canciones en las que sí parece que le han puesto todas las ganas. Sobre todo en la primera, en la que, además, sí que dan con un envoltorio electrónico adecuado.

No es que Heartworms sea un mal trabajo, incluso se le podría considerar de notable, pero sí es decepcionante que, tras cinco años de espera, únicamente sean capaces de llegar hasta aquí.
102/v/SJfqSSMf/file.html
72%


02. Painting A Hole
03. Cherry Hearts
04. Fantasy Island
06. Rubber Ballz
07. Half A Million
09. Heartworms
10. So Now What
11. The Fear

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...