Ir al contenido principal

Thundercat: Drunk

Thundercat
Drunk
Brainfeeder Records
24/Feb/2017


"Embriagado de géneros"

A pesar de no gozar de mucho reconocimiento del público cuando debutó en 2011, Stephen Bruner (mejor conocido como Thundercat) ha logrado hacerse de renombre poco a poco como colaborador frecuente dentro de la escena, aportando sus aptitudes tanto de multi-instrumentista como de cantante para los trabajos más recientes de artistas como Flying Lotus, Kamasi Washington, Suicidal Tendencies, Childish Gambino o Mac Miller, alcanzando un relativo pico de popularidad al haber ganado el Grammy por "Mejor colaboración Rap" junto a Kendrick Lamar hace un año. Ahora, 2017 va tomando vuelo con el regreso del también productor en forma de disco, y vaya gran disco ha otorgado.

Drunk no es un compendio precisamente de fácil digestión y a pesar de ser bastante ligero sonoramente, cuenta con bastantes detalles provenientes más que nada de la producción, que fue pulida por el mismísimo FlyLo. Aquí nos ofrecen "un épico viaje de 23 tracks hacía la hilarante, a veces oscura, mente del artista", sin embargo, terminamos con una especie de mixtape Funk/R&B con bastantes ideas que no terminan de cuajar bien, mientras que otras parecen poder despegar. Por supuesto que el viaje puede ser oscuro; desde el comienzo la abridora "Rabbot Hoo" transmite una sensación de incomodidad por la mezcla de la dulce voz que posee el artista con las letras repentinamente tristes.

De igual manera hay espacio para hacer declaraciones hilarantes como se da en la sugerente "Captain Stupido", que desemboca en el dinamismo Funk de "Uh Uh". Como apertura, funciona bastante bien haber puesto estos temas para mostrar de qué vendrá este disco, un gran punto es que le toma apenas 3 minutos y medio para desarrollar esta especie de exhibición de arsenal. Y si bien Thundercat se toma momentos para dejar que el sentido del humor se apodere de una canción completa, son numerosos los lapsos en los que se siente como si fuera una de las peores decisiones que pudo tomar (escucharlo maullar en "A Fan's Mail" no le gustará a más de uno, aunque sea secuela de su "Tron Song").

Obviamente hay momentos de grandeza, momentos donde de verdad es palpable que el hombre tiene talento; como el paraíso electrofunk llamado "Show You the Way", para la cual aportan sus voces Michael McDonald y Kenny Loggins, llevando a cabo una colaboración donde cada quien pone de su parte y por igual con resultados satisfactorios; "Walk On By" goza de la tranquilidad rítmica que estaba buscando a lo largo de esta primera mitad de disco, mientras que Kendrick Lamar da el quizás verso más serio de estas 23 canciones; otro edén electrónico superior en producción bajo la etiqueta de "Tokyo" también se alza por méritos propios. Sin embargo, es "Friend Zone" no sólo el corte más memorable, sino de los más importantes dentro de esta colección por lograr darle el despegue que necesitaba.

"Them Changes" pudo ser igual de potente que alguna de las anteriores, pero (literal) es callada hacia su momento más interesante. Y ya para cuando vamos llegando hacía el final nos podemos percatar del gran problema que sufre Drunk, de hecho, son dos: en primer lugar, la similitud de sonido que hay entre los temas evita que alguno en particular (fuera de los casos mencionados en el párrafo de arriba) destaque o tan siquiera sea realmente memorable; lo cual desemboca en el segundo, y es que la gran cantidad de temas menores a 2 minutos de duración al final de cuentas termina obrando en contra del disco en general, porque sí bien es un hecho que aportan una variedad tremenda por la manera en la que están compuestos y producidos, es precisamente su similitud a la hora de darles un "vistazo general" lo que las ahoga. Lo casi lamentable es que bastantes de estos cortes rápidos se sienten con potencial para despegar por sí solos, pero es difícil saber sí fue el formato o no arriesgarse más lo que evito que se desarrollara Drunk en su mayoría.

La final "DUI" usa la misma melodía que "Rabbot Hoo", lo cual se puede interpretar como que éste en un álbum redondo (igual que Nonagon Infinity de King Gizzard & The Lizard Wizard), y sí lo escuchaste de corrido igual servirá como punto de retrospectiva para pensar en cuántos cambios de ritmo pasaron por los últimos 51 minutos y sí en realidad eran necesarios. Y por acá entra otro punto a debatir; sí de verdad es Drunk un aporte "humilde" de Thundercat a los géneros aquí tocados o sólo se cuelga de ellos para poner canciones hechas a medias una tras otra.

La realidad es que Stephen Bruner ha recogido exitosamente los mejores elementos del Funk, R&B y Jazz ligero, los interpretó a su manera y como resultado final se tiene un disco bastante mixto pero que no falla en transmitir algún sentimiento que necesite transmitir. Muchas veces será más que difícil tomarlo en serio, pero al menos Drunk no depende de sus letras para triunfar en lo que le sale bien.
115/v/SHHNQGH2/file.html
72%


01. Rabbot Ho
02. Captain Stupido
03. Uh Uh
04. Bus In These Streets
05. A Fan’s Mail (Tron Song Suite II)
06. Lava Lamp
07. Jethro
08. Day & Night
11. Blackkk
12. Tokyo
13. Jameel’s Space Ride
14. Friend Zone
15. Them Changes
16. Where I’m Going
17. Drink Dat (feat. Wiz Khalifa)
18. Inferno
19. I Am Crazy
20. 3AM
21. Drunk
22. The Turn Down (feat. Pharrell)
23. DUI

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...