Ir al contenido principal

Charly García: Random

Charly García
Random
Sony Music
24/Feb/2017


"Tomando de su pasado en forma aleatoria"

Tras unos noventas bastante irregulares y en donde, digámoslo, más allá de una u otra excentricidad y alguna gran canción, mucho no nos dejó el gran Charly García, quién también parecía vivir una especie de segundo aire a comienzos de siglo gracias a la dupla de álbumes Influencia (2002) y Rock And Roll Yo (2004), dos discos que pese a su evidente falta de continuidad contenían un grado suficiente de malrollismo como para dejarnos a muchos satisfechos. Con nosotros se quedaron joyas como "Influencia", "Dileando Con Un Alma", "Rehén", "Asesíname" o "Rock And Roll Yo" y la sensación de que aún podría haber presente para el argentino, sin embargo, el tiempo se encargó de demostrarnos lo contrario: García fue devorado por el personaje durante demasiado tiempo... y ahora tocaba pagar.

Random se presenta entonces como el sincero intento de recuperar forma por parte de un artista que divagó durante más de 20 años, el problema es que el regreso viene sin el filo ni el tino melódico de antaño, por lo que pese a entregar momentos gratos, mucho más allá de las correctas intenciones no llega.

A Charly le interesa que lo escuchemos, que sepamos qué está sintiendo en estos días, de ahí que gran parte del disco aborde arreglos muy sencillos que entregan protagonismo a sus letras. Funcionan entonces "La Máquina De Ser Feliz" ("Hay tanta gente sola, hoy tanta gente llora... " o "Y la felicidad no existe en soledad, la máquina no puede dar..." son algunas lineas que se despacha) o "Primavera", acto donde se ríe todo el tiempo respecto a su nueva relación con las drogas ("Ahora que estoy rehabilitado saldré de gira otra vez/Me encerrarán cuando se acabe y roben lo que yo gané"). En lo musical puede que "Amigos De Dios" sea, junto con "Spector" y "Mundo B", de lo más interesante que el disco contiene, mismo que cierra bien cuando realiza guiños a sus años más oscuros.

Ahora, imposible no arquear la mirada cuando notamos que "Ella Es Tan Kubrick" posee una onda tan similar al "I'm Not In Love" que venía en Influencia (2002), que "Rivalidad" es una especie de mezcla entre "Buscando Un Símbolo De Paz" + "Fanky" o que los primeros acordes y tiempos de "Otro" recuerdan muchísimo a "Yendo De La Cama Al Living". Digamos que el auto plagio por momentos es demasiado evidente, lo cual inevitablemente resta algo de méritos al regreso.

Siendo francos, el disco no contiene ningún tema dispuesto a volarte la cabeza; pero con todo, y situando a Random en su contexto, el de un artista que en 25 años no ha sido capaz de editar más que un puñado de canciones de nivel, me parece que el álbum cumple al entregar pinceladas de un talento que claramente ha sufrido merma pero que al menos hoy se muestra honesto y con ciertos elementos (básicamente letras acompañadas de uno que otro arreglo) a destacar.
9/v/6ysmgOHm/file.html
60%


02. Ella Es Tan Kubrick
05. Otro
06. Lluvia
07. Believe
08. Amigo De Dios
09. Spector
10. Mundo B

Por: Esteban Martinez
(politomusica.blogspot.com)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...