Ir al contenido principal

Father John Misty: Pure Comedy

Father John Misty
Pure Comedy
Sub Pop Records
07/Abr/2017


"Tillman in the flesh"

En su tercera iteración como Father John Misty, parece ser que Josh Tillman eleva una vez más la apuesta sonora hacia una crítica social totalmente directa, o al menos eso dejó entrever cuando anunció Pure Comedy terminando el mes de Enero. Para quienes lo han seguido desde su debut con Fear Fun en 2012, han constatado que en estos 5 años la evolución instrumental que el ex-Fleet Foxes le ha dado a su proyecto solista ha crecido muy ambiciosamente, como muestra tenemos el track homónimo, que de paso nos cuenta de qué irá el disco desde el primer verso (-"The comedy of man starts like this"-), tratando ahora de forma cínica con una engañosa sátira a la sociedad y a diferencia de su pasado, con Pure Comedy es que Tillman se lo toma más personal conforme avanza el álbum.

Sin salirnos de la épica construida sobre los primeros minutos de este nuevo lanzamiento, el artista nos da una nueva muestra de sus conocimientos en cultura general e incluso memes de internet con canciones que hablan sobre usar Oculus Rift para acostarse con Taylor Swift ("Total Entertainment Forever") u otra muy particular donde relata la historia de un hombre narcisista que, a pesar de estar muriendo, cree que su opinión es la más importante del mundo ("Ballad of the Diyng Man" donde sorprendentemente aquí no se muerde la lengua). Sin duda debemos aceptar que esta primera etapa del álbum está muy bien hecha, con melodías elegantes que siguen ya sea una línea de piano o la vocal y una banda de acompañamiento bien instruida en dar progresión a cada verso aquí cantado, el hecho es que un aspecto a disfrutar en este disco son la instrumentación y producción, como siempre, de primer nivel.

Ahora, el factor más plausible de Pure Comedy es, irónicamente, su talón de aquiles: como dije anteriormente, el compendio se torna más personal conforme avanza, llegando a un punto donde Josh Tillman (intercalando con el personaje de Father John Misty) canta directamente en primera persona sobre sus puntos de vista, declarando incluso que es tiempo de revelar su nueva faceta; ya sea amado u odiado por el público, en primer lugar el ni siquiera esperó que alguien tomara en serio a Father John Misty (de eso van los 13 minutos de "Leaving LA"). Estoy hablando de que por fin tenemos un acercamiento verdadero a la persona detrás del artista, no uno contado a través de analogías y peripecias ficticias como en I Love You, Honeybear, sino uno literal. Sin embargo, parecer ser que el movimiento lógico del estadounidense es también dejar de lado la "esencia musical" de su alter ego; la parte media de su tercera entrega (por cierto, la más larga) podría ser catalogada como la más experimental en la carrera del intérprete; perdemos totalmente las estructuras y obtenemos una especie de secuencia vocal armonizada por un puñado de instrumentos de cámara.

Es de esperarse que entre esta sección donde Tillman se expresa más directamente hayan puntos totalmente innecesarios como "When the God of Love Returns There’ll Be Hell to Pay" en su totalidad o versos fuera de lugar en su crítica al alcoholismo llamada "A Bigger Paper Bag"; perdemos la creatividad lírica que puso a su álbum anterior en la cima de varias listas de mejor música del 2015 y de igual forma se vuelve muy fácil perderse en el sonido o incluso el interés si no se tiene idea de qué hablan las letras.

Puede que al final Josh Tillman remonte sus mejores aptitudes para cerrar con un ameno y conmovedor broche de oro llamado "In Twenty Years or So", no sin antes hacer una penúltima balada rebosante de creatividad identificada como "The Memo" e incluso una de sus mejores críticas entre líneas en "Two Widly Perspectives", pero no termina de quedar claro si fue en pos de la progresión de Pure Comedy o un intento de terminar de forma digna la última cara del LP.

No hay duda de que las letras en el disco están sobre otro nivel, igual que la performance del artista, pero si nos atenemos a aplaudirle este paso en falso llegará un punto en que el tipo quiera empeñarse tanto en dejar claro su punto de vista al grado de sólo ponerse a hablar con el micrófono por más de una hora sobre eso como si no hubieran ya suficientes personajes haciendo algo similar y añadiéndose al montón por haber perdido el medio que le daba singularidad y reconocimiento de entre los demás... esperen, ya lo hizo y hay pruebas.

Como cualquier álbum de Father John Misty, la espina dorsal que sustenta todo el trabajo es la voz de Tillman, quien al menos explora nuevas variables de ésta a lo largo de la "diversidad" sonora proporcionada, de hecho, es innegable que él mismo se abrió nuevas puertas con estos arriesgados movimientos y dejó claros bastantes puntos en el debate sobre su talento y visión musical, pero si no eres fan de él o alguien de verdad interesado en su persona u opiniones, apenas el 50% de Pure Comedy te va a convencer, y estamos hablando de un álbum que dura más de una hora y 10 minutos.
93/v/CSgGNegN/file.html
67%


03. Things it Would Have Been Helpful to Know Before the Revolution
05. Birdie
06. Leaving LA
07. A Bigger Paper Bag
08. When the God of Love Returns There’ll Be Hell to Pay
09. Smoochie
10. Two Wildly Different Perspectives
11. The Memo
12. So I’m Growing Old on Magic Mountain
13. In Twenty Years or So

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...