Ir al contenido principal

Future Islands: The Far Field

Future Islands
The Far Field
4AD Records
07/Abr/2017


"Los verdaderos Singles"

Future Islands se encuentran de un par de años para acá, en la élite de grupos Pop que no sólo gozan de cierto respeto por parte de la crítica especializada, sino también de un material discográfico impecable. Podría decirse que Crazy Rhythms Music fue el primer blog de habla hispana que le dio seguimiento al grupo con On the Water en 2011 y por consecuente estuvimos presentes cuando sucedió el boom de Singles hace 3 años. Ahora, con más responsabilidad sabiendo que prosiguen a su disco más popular hasta la fecha y un hit como "Seasons (Waiting On You)", es que recibimos con los brazos abiertos y un oído expectante, su quinto trabajo de estudio; The Far Field.

Como de costumbre, el trío de Baltimore basa su sonido en el Pop hecho con sintetizador y bajo principalmente, sin embargo, cual se ha convertido en el elemento distintivo del grupo es su frontman: Samuel T. Herring. El rostro principal de Future Islands es uno de los más carismáticos en la escena musical actual, la performance apasionada, efusiva y personal con la que realiza cada canción de la banda, aunada a su timbre vocal y esa extravagancia con la que suele jugar con movimientos y gesticulaciones son el gancho que un público cansado del Pop Indie de siempre, necesita.

El sonido de The Far Field no continúa por la misma senda de producción retocada del pasado Singles, al contrario, aquí las delicadas capas de sintetizadores, un acabado un tanto industrial por momentos y un bajo que sí suena a un bajo, es lo que adorna gran parte del disco, algo que remembra mucho más al sonido de On The Water y que pudimos constatar con los sencillos de presentación "Ran" y "Cave", las cuales evocan el triunfalismo renovado con el que sale adelante el grupo para llevar a cabo las baladas más eufóricas del compendio.

El sonido homogéneo que esta tercia logra crear nace como resultado de unir los mejores aspectos sonoros de cada entrega, el tratamiento que se le da a cada instrumento permitió a los chicos llegar a puntos etéreos sosteniendo una sola nota sobre el sintetizador en más de una ocasión, lo cual habla bien de la composición de cada tema. Y es precisamente el apartado melódico uno de los más brillantes acá alojados, pudiendo alcanzar armonías sutiles como las que se presentan en "Candles", "Through the Roses" y "Black Rose", líneas vigorosas como la que guía "Time on Her Side" e incluso bailables, emulando un sonido de cámara tan ameno como perspicaz.

De igual forma, Sam Herring aumenta la dosis de pasión a su desenvolvimiento durante estos 45 minutos, con letras más personales y, las mejores, pensadas en la historia del grupo, no es que estemos frente a un LP de Synth-Pop desafiante, abundan los clichés típicos aquí, pero su faceta mejor definida con la que nos presentan cada corte logra ahogar toda sensación genérica y reemplazarla con movimientos tan pasionales y sorprendentes; es Future Islands revaluando su propia marca, caso que sucede desde el inicio con la abridora "Aladdin". Como ya mencioné, el espíritu de cada canción de Future Islands es Herring, pero en muchísimas etapas de The Far Field todos los elementos conviven en un estado de equilibro que no hace más que elevar a nuevos niveles su distintiva forma de ejecutar una simple canción.

No ha sido un recorrido fácil para Gerrit Welmers, William Cashion y Sam Herring, pero a 11 años de su EP debut, han canalizado todas sus experiencias hacía su trabajo más redondo, más gratificante, el más creativo, hermoso, personal y ponderado que podrían encontrar de ellos, cada canción es un Single potencial (irónico porque se supone que por eso, llamaron Singles a su placa pasada). Se trata de Future Islands tomando lo mejor de Future Islands para hacer su disco más auténtico e impecable.
44/v/9svfGE9I/file.html
78%




01. Aladdin
03. Ran
04. Beauty Of The Road
05. Cave
06. Through The Roses
07. North Star
08. Ancient Water
09. Candles
10. Day Glow Fire
11. Shadows
12. Black Rose

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...