Ir al contenido principal

Mon Laferte: La Trenza

Mon Laferte
La Trenza
Universal Music
28/Abr/2017


"Esa niña del salón que se hacía la interesante por llevar huaraches"

Quizás a estas alturas, no es necesario para muchos una introducción a Mon Laferte, y es que la popularidad de esta chica de origen chileno se ha disparado por los cielos de manera repentina; pasando de tocar y regalar sus discos en el metro de la Ciudad de México a encabezar festivales como Viña del Mar, atrapando tanto a hombres como mujeres con su música y aunque su historia de dejar la escuela porque sí a los 13 años para seguir el sueño de fama no es precisamente un buen ejemplo a seguir, es innegable que su caso es uno entre un millón y posee el público que muchos colegas suyos envidiarían. En pleno 2017, con su carrera musical en apogeo y pudiendo gozar de una sólida fanbase que sustente futuros lanzamientos, Monserrat Bustamante decide aventurarse hacia sonidos nuevos para ella; cambiando su formato de baladas/boleros semi-norteños evidentemente enraizados a la cultura mexicana por un sonido basado en el folclor tradicional andino, cambio que se recibe hasta de manera vigorizante sí venimos de escuchar sus trabajos anteriores y de repente comienza a sonar la abridora "Pa' Donde Se Fue", augurando con charango y quena una renovación más uniforme y aventurera para la oriunda de Chile.

Ya entrados en La Trenza, parece que le cuesta bastante salir de su zona de confort y regresamos a lo mismo que podemos hallar en Volumen 1 con canciones como "Mi Buen Amor" (con dueto de Bunbury) o "Que Sí", apostando nuevamente por la banalidad que ofrecen sus letras de siempre (como sí no hubiesen ya bastantes artistas que hablen de lo mismo hasta con analogías similares) por encima de cualquier trascendencia en su instrumentación. Volvemos a tomar medianamente en serio los ritmos sudamericanos en esa cumbia a colaboración con Juanes de nombre "Amárrame" y enseguida "Yo Te Qui"; ya hemos terminado la cara A de La Trenza y es, hasta cierto punto, interesante observar la rapidez con la que Laferte mató cualquier espectro de ir por algo nuevo en su nuevo álbum de estudio, obviamente se agradece que por fin las sesiones en neuróticos anónimos hayan rendido frutos y no nos haga gozar con molestos gritos en nombre de una también trillada expresión de los sentimientos.

Sin embargo, lo que obtenemos una vez rebasados los primeros 20 minutos de reproducción provocará que muchos dejen de tomar en serio el material que están oyendo. "Primaveral" inaugura la cara B del LP y también la sección dirigida al público puberto, porque es obvio que su fanbase en gran mayoría no tomará bien un cambio más amanerado proveniente de la artista que conocieron gritando y llorando en "Tormento", "Tu Falta de Querer" o "Si Tú Me Quisieras", así que es imperativo calcular un tiempo en el que vayan perdiendo la atención y colocar una joyita balada de guitarra que dicta en su letra "Tiempo de mi bipolaridad, soy inestable, pero sabes que te amo", seguida de otra oda titulada "No Te Fumes Mi Mariguana". Un contraste verdadero porque la naturalidad con la que Manuel García armoniza "Cielito de Abril" es de los pocos momentos que no se sienten forzados a lo largo de esta trenza, lamentablemente no rebasa los 2 minutos, es necesariamente breve para dar paso a otra balada de nombre "Flaco" dedicada a aquellos que extrañaron echar garganta con un disco de Mon Laferte, logrando una transición anticlimática y demeritando lo hecho por "Cielito de Abril".

Evidentemente, la progresión que sigue La Trenza es más satisfacer a los fans y no sigue la ilusión de concepto tradicional andino con la que nos venden inicialmente ésta producción y que además desde la portada intenta comunicar eso, sacrificando con altibajos los momentos que se quedaron en nuestra memoria para cuando termina el recorrido. Y sí, parece tarea fácil para un artista adoptar sonidos folclóricos para renovarse o poner a prueba su alcance y aptitudes musicales; a lo largo de la historia hemos tenido ejemplos sublimes y que marcaron historia (Graceland de Paul Simon) de esto, otros tan carismáticos como encantadores (Re de Café Tacvba), unos más experimentales (Canción del Sur de Los Jaivas), algunos que recibimos acá en CRM con bombo y platillo (Moctezuma de Porter) y también tenemos casos que, aunque bienintencionados, terminan ofreciendo poco más que un par de tracks que de verdad exhalen folclor (Residente); sin embargo, La Trenza es más un capricho de su autora por querer hacer que sus letras más orgánicas funcionen sin cuidar la definición de aquellas canciones que no ha presentado como sencillos de promoción y rellenando hasta con un cover, obteniendo como resultado un champurrado folcloroide que pierde la personalidad conforme avanza sin esfuerzo alguno.
60/v/vGZR4v67/file.html
52%


01. ¿Pa' Donde Se Fue?
02. Que Sí
03. Mi Buen Amor (feat. Enrique Bunbury)
04. Ana
07. Primaveral
08. No Te Fumen Mi Mariguana
09. Cielito De Abril (feat. Manuel Garcia)
10. Flaco
11. La Trenza

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...