Ir al contenido principal

Natalia Lafourcade: Musas

Natalia Lafourcade
Musas
Sony Music
05/May/2017


"Musa del folclor"

Obtener éxito y reconocimiento en la industria musical no fue nada fácil para Natalia Lafourcade quien ya lleva bastantes años en el medio y parece apenas hace unos pocos alcanzó su punto más alto en todos los sentidos con el lanzamiento de su aclamado y multipremiado Hasta La Raíz. Siempre manteniéndose en esa búsqueda de reinventarse y rendir homenaje a grandes cantautores, es lo que ha sido un parteaguas en su carrera, lo que le ha valido para llegar a donde está. Siempre ha poseído un espíritu aventurero y poco conformista, hay que recordar que hasta un disco instrumental tuvimos (Las 4 Estaciones Del Amor, 2007). Más tarde el enamoramiento con el folclore latinoamericano surgió a partir de Mujer Divina, álbum homenaje al gran Agustín Lara. Después siguió el tan aclamado Hasta La Raíz y a pesar del gran éxito comercial cosechado ha optado valientemente por no colgarse de una formula ganadora y para este nuevo proyecto al que ella ha llamado "capricho", se ha apoyado de Los Macorinos; dos guitarristas que acompañaron a Chavela Vargas desde 2006 hasta sus últimos días de vida. De nuevo creando música que demuestra su amor por sus raíces, su patria y el hogar y que por medio de esos excelsos arreglos de guitarra es capaz de remembrar gratamente a compositores vernáculos como Simón Díaz (de quien aquí hace un cover), Atahualpa Yupanqui, la misma Chavela Vargas, entre muchos otros.

Son las guitarras, el contrabajo y la jarana quienes se llevan el protagonismo de Musas, pero también podemos escuchar instrumentos tradicionales como la marimba en "Mi Tierra Veracruzana". En el apartado sonoro tenemos mucha diversidad al igual que en los temas que aborda el disco líricamente, por lo mismo no resulta monótono en ningún momento, la autora siempre tiene algo que contar. Incluso se da el tiempo para hablar del amor a la patria con "Mexicana Hermosa", hacer un homenaje a la difunta actriz Rocío Sagaón en la canción "Rocío de Todos Los Campos" y también una colaboración con la reconocida cantante cubana Omara Portuondo en la lúgubre y profunda "Tú Me Acostumbraste".

"Tu Sí Sabes Quererme" fue una introducción un tanto engañosa, mucho más rítmica, emocional y de aires andinos, ésto, tomando en cuanta que la tónica y ritmo general de Musas dista de lo que se presenta en el track 1. No es para nada un desacierto, podría se lo más cercano a un Single radiable para promocionar el álbum y para que los escuchas casuales no sientan un cambio drástico de Hasta La Raíz hacia Musas, no obstante, todo el recorrido siempre aguarda tesoros sonoros, lírica a la altura y narrada por una voz de miel impecable. Con todo esto, Musas es un trabajo muy maduro, bien logrado y que revive una época y sección dorada de la música tradicional latinoamericana, algo que se ha dicho en entrevistas, es la intención, unir a la América hispana a través de su música. Por ello hay que afirmar que Natalia Lafourcade no ha tenido miedo al arriesgarse a hacer un homenaje a las raíces y demostrar el orgullo latinoamericano sin ninguna pretensión más allá de las permitidas, respetando las formas y sin el afán de abaratarlo ni volverlo "populacho" para el consumo masivo (¿La Trenza?), que es algo que muy pocos han podido lograr hasta la fecha.
11/v/QcUGXqVd/file.html
82%




01. Tú Sí Sabes Quererme
02. Soledad Y El Mar
03. Mexicana Hermosa
04. Qué He Sacado Con Quererte
07. Te Vi Pasar
08. Son Amores (That's Amore)
09. Tú Me Acostumbraste
10. Soy Lo Prohibido
11. Tonada De Luna Llena
12. Vals Poético - Instrumental

Por: Diego Chávez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...