Ir al contenido principal

Psychedelic Porn Crumpets: High Visceral, Pt. 2

Psychedelic Porn Crumpets
High Visceral, Pt. 2
Rhubarb Records
14/Abr/2017


"Psicodelia corrosiva de la que funciona"

No es ningún secreto que desde hace algunos años, Australia se ha convertido en la capital del Rock psicodélico, proyectos tan distintos como Tame Impala, King Gizzard & The Lizard Wizard, Gilligan Smiles, Pond, The Murlocs, Flicker Vertigo, ORB, Skeggs y Zodia tienen en común no sólo explorar este vasto género desde distintos frentes, sino también haber venido desde aquel país. Sin embargo, de entre tantos grupos que salen de este hervidero, uno logró, con méritos propios, destacar de entre los demás y colarse entre nuestros favoritos del año desde la primera escucha.

Se trata de Psychedelic Porn Crumpets, quienes debutaron oficialmente apenas en marzo del año pasado con High Visceral, Pt. 1, llamando la atención de medios y radiodifusoras locales que se encargaron de catapultar su popularidad lo suficiente como para sostener una gira que abarcó la costa oeste australiana. Muchos no terminaban de digerir este festín y hervidero de riffs psicodélicos cuando el grupo decidió lanzar una explosiva canción titulada "Buzz", la cual sirvió de antecedente para el futuro anuncio de un nuevo álbum y que sería lanzado más pronto de lo que todos se imaginaron.

Así llegó High Visceral, Pt. 2, que representa una evolución significativa para Psychedelic Porn Crumpets, no pasan ni 5 segundos desde que comienza y ya escalamos de 0 a 100 con los riffs más versátiles que tienen en todo su catálogo; y la anterior, es una palabra que define a este segundo capítulo de High Visceral: versatilidad. A través de 10 temas distintos, el cuarteto australiano se aventura de lleno en sonidos tan ácidos y potentes como los de "Buzz" e inmediatamente después pueden desenfundar con "Coffee", un sonido Garage Lo-fi tan mesurado como el de Unknown Mortal Orchestra, por no decir que se apoyan en sus momentos más esporádicos de una manera tan efectiva que me hacen pensar que en realidad así debió sonar Multi-Love.

Siguiendo con el tema de la diversidad sonora, este segundo disco añade un nuevo elemento al sonido del grupo: arreglos de cuerdas. Quizás no sea un movimiento muy común en bandas de este frenético estilo, pero supieron añadir violines, cello, saxofón y un piano a sus nuevos temas. Aquí entra de lleno el tema del proceso creativo detrás de High Visceral, Pt. 2, el cual duró alrededor de un año y fue bastante demandante para el grupo, muchas canciones quedaron como maquetas "olvidadas", concentrándose sólo en los 10 cortes que ellos consideraron mejores. Otra ventaja que tuvieron a su favor durante este proceso fue el acceso a un mejor estudio de grabación y tuvieron asesoría de Michael Jelinek de Blackbird Studios para mezclar y producir este trabajo.

La producción de High Visceral, Pt. 2 es fácilmente de las más envidiables en la escena psicodélica australiana, muy limpia pero también pesada y fuerte, en todo momento la batería suena impecable, no cabe duda de que el tratamiento dado tras consolas es excelso y habilidoso, tanto que en "Dependant on Mary" nos movemos entre guitarras crudas y armonías espaciales mientras nos narran de un hombre desafortunado que encuentra una luz en las drogas. Las letras también son un aspecto a destacar aquí, además del convincente trabajo vocal de Jack McEwan, en un momento nos pueden hablar sobre el miedo a dejar el hogar ("Leave House") y al siguiente acerca del amor por el universo y existir ("November").

El gran highlight del disco sin duda es "Gurzle", la quizás mejor canción de Psychedelic Porn Crumpets, y es que goza de los riffs más volátiles y pegajosos del disco, la progresión mejor pensada y ejecutada que no podrías esperar de un grupo tan "amateur" como éste, y por supuesto que iban a terminar siendo los mejores 4 minutos y medio del recorrido. De "Gurzle" su composición duró más de 3 meses, tiene una línea de saxofón y se conecta con la fulminante "First Light in the Garden at Cipping". "Move", por su parte, remembra a This Is Happening de LCD Soundsystem por "reciclar" una sección ya escuchada anteriormente y reinterpretándola de una manera más hipnótica.

La variedad presente en éste volumen 2 le permite al grupo ir prácticamente hacia la dirección que ellos quieran para su próximo trabajo; bien pueden volverse tanto a los riffs pesados como a las secuencias alucinógenas, el hecho es que a partir de este punto un grupo considerado como "salvador del Rock psicodélico un riff a la vez" trasciende a ligas superiores, de élite.
80/v/h91DIPlJ/file.html
86%




01. Nek
02. Gurzle
03. First Light in the Garden at Chipping
04. Ergophobia
05. Move
06. Buzz
07. Coffee
08. Dependant on Mary
09. It's Not Safe to Leave This House
10. November

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...