Ir al contenido principal

The Black Angels: Death Song

The Black Angels
Death Song
Partisan Records
21/Abr/2017


"Igual que la canción de The Velvet Underground, o algo así, ¿no?"

Uno de los sentimientos más gratificantes relacionados con el fanatismo a la música que puede haber, es aquel que recorre tu cuerpo cuando descubres que el último lanzamiento de alguna banda (casi de la nada) los vuelve a catapultar al mismo nivel estratosférico de calidad de sus glorias pasadas, o, en su defecto, con el que comenzaron. La propuesta con la que The Black Angels se lanzaron a la escena consistía en una neosicodelia primal sustentada en guitarras bastante sostenidas y un bajo desafiante que tiñieron de colores oscuros su debut Passover y fue la base para expandirse hacia su secuela Directions to See a Ghost. Lamentablemente, fue esa misma búsqueda por un balance entre el estado narcótico de su género y secciones melódicas sobre las cuales construir, lo que terminó diluyendo su potencia de arranque, algo que ni siquiera John Congleton pudo evitar al producir el irregular Indigo Meadow. Por tanto, es entendible que muchos se acerquen a este nuevo Death Song con miedo y otros tantos de plano hayan dejado de seguir la pista a los norteamericanos, sin embargo (y sorprendentemente), la 5ta placa de éstos ángeles negros es una garantía de satisfacción tanto para propios como extraños.

En primera instancia, Death Song es un regreso a lo que hizo grande al sexteto hace una década; guitarras estáticas acompañadas de las desafiantes vocales cortesía del frontman Alex Maas y una firme performance otorgada por Stephanie Bailey en las baterías, pero tampoco es que se trate de una copia, de una vuelta forzada a las raíces o simplemente más de lo mismo; los riffs sucios que se apoderan de prácticamente todo el compendio les darán la respuesta. De hecho, este nuevo trabajo de estudio no se asemeja a nada que hayan hecho antes, el resultado es mucho más corrosivo y espacial que sus demás obras, basta sólo con reproducir el primer track "Currency", para caer en cuenta de que ahora los oriundos de Texas se centran en un sonido igual o hasta más pesado que el hallado en sus años mozos, no obstante, en este caso es la estridencia de los instrumentos lo que les ayuda a generar esa sensación y no el espesor de los mismos.

De igual manera, es plausible que la secuencia en Death Song es coherente y continua, cada corte está bien medido; si una canción está abierta a durar más de 5 minutos, adelante, y sí no, entonces la finiquitan no sin antes explorar un posible puente o explotar su mejor recurso antes que el fin llegue. Es palpable a distancia que se pensaron muy bien cada parte; de perderse entre la psicodelia tóxica de "Currency" o "Half Believing" a la culminación ecléctica-espacial de "Life Song" pasando por ese ritual ascendente nombrado "Estimate". Tanto el trayecto como prácticamente todo el apartado lírico no tienen mucho desperdicio.

The Black Angels se volvieron hacia un estilo más catártico para manipularlo a su gusto y comodidad a manera de lograr la intención de entregar un disco hipnótico, poderoso, que bien puede llevarte a otros estados mentales de manera sucia pero orgánica y funcional.
65/v/yR91Pgc4/file.html
76%


02. I’d Kill for Her
04. Comanche Moon
05. Hunt Me Down
06. Grab as Much (as you can)
08. I Dreamt
09. Medicine
10. Death March
11. Life Song

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...