Ir al contenido principal

The Magnetic Fields: 50 Song Memoir

The Magnetic Fields
50 Song Memoir
Nonesuch Records
10/Mar/2017


"La vida en 50 canciones"

Existen bandas o solistas independientes que se pronuncian en boca de todos y son un común denominador para estar en sintonía con las masas. Pero existen también los que, por alguna razón u otra, no trascienden tanto pero no tienen nada que envidiar a quienes reciben las mieles del éxito. Una de estas ejemplos es The Magnetic Fields, quienes en México y podríamos decir que en América Latina no han gozado nunca de una gran popularidad y aceptación mediática. Un tal Stephen Merritt es la mente maestra detrás de esta banda estadounidense, al que algunos consideran un genio de la canción. Durante los años 90’s publicaron algunos discos con sellos independientes exponiendo en su forma y estilo ahora característico, tratamientos cercanos al Lo-fi, Synth-Pop y Folk. Pero el momento decisivo para su carrera llega en 1999, con el nacimiento del disco triple 69 Lovesongs, un conglomerado compositivo que como su título lo dice, gira en canciones de amor donde la ironía, la ingenuidad y el humor combinan perfectamente, dando una obra maestra y su legado más perdurable hasta la fecha (que por cierto, acaba de tener una reedición en vinilo).

Y es que Merritt tiene una sensibilidad como pocos para transmitir demasiado aún en situaciones cotidianas, desopilantes o aparentemente simples y dentro de una canción de no más de 2 minutos. The Magnetic Fields han publicado cuatro discos más en este milenio iDistortion y su contraparte Realism, más tarde Love At The Bottom Of The Sea, cada un en respectivos año 2004, 2008, 2010 y 2012. Álbumes que, si bien demostraron que Merritt se mantenía en forma, no sorprendieron ni aportaron nada nuevo. Ahora The Magnetic Fields regresan con nuevo material, tan pretenciosos que recuerda a 69 Lovesongs por la razón que Merritt ha cumplido 50 años y se ha dispuesto a crear un disco autobiográfico con 50 canciones repartidas en 5 discos, contando su vida en cada una de ellas, nombrado, obviamente 50 Song Memoir.

Una idea tan grandilocuente corre el riesgo de terminar en siniestro, ya sea total o parcialmente. Por suerte, no es el caso de este gran compendio de 50 cortes, que de manera inteligente relata esas memorias, veraces pero anecdóticas, carentes en lo musical de material de relleno. Un punto bajo es que, Merritt no es un gran cantante ni mucho menos; en trabajos anteriores la parte vocal corría a cargo de él y de otros invitados, lo cual hacía sus obras (especialmente el extenso 69 Lovesongs) más heterogéneas; no es el caso de 50 Song Memoir, en el cual su voz entre bajo y barítono se presenta en todos los tracks. Otros podrán reprocharle la desnudez de su producción; muchas de sus canciones se escuchan demasiado simples o minimalistas en cuanto a la instrumentación, sin embargo, nunca le importó sonar demasiado "cool" o poderoso, su obra casi siempre ha girado en torno a la fabricación de canciones en baja fidelidad y el tipo no teme en mostrarse ante el público de esa forma, compone, toca, graba y mezcla su material; no suena a los estándares comerciales, pero una obra no puede juzgarse en esos parámetros. La tecnología actualmente permite muchas ventajas sonoras, pero está claro que no todos quieren tomarlas y aplicarlas en su arte. Como sucedía en su disco de 1999, las canciones no mantienen el mismo nivel; aunque en 50 Song Memoir se nota que cuesta al autor mantener ese nivel de calidad aún más.

The Magnetic Fields ha realizado un disco perspicaz, original y confesional que, a pesar de lo creativo de su formato e hilo conductor, se muestra como un material aceptable en lo estrictamente musical y devela solo destellos de sus obras más inolvidables.
17/v/JTmY09wB/file.html---17/v/fX3j0xqA/file.html
72%


01. ’66: Wonder Where I’m From
02. ’67: Come Back As A Cockroach
04. ’69: Judy Garland
05. ’70: They’re Killing Children Over There
07. ’72: Eye Contact
08. ’73: It Could Have Been Paradise
09. ’74: No
10. ’75: My Mama Ain’t

01. ’76: Hustle 76
02. ’77: Life Ain’t All Bad
03. ’78: The Blizzard Of ’78
04. ’79: Rock’n’Roll Will Ruin Your Life
05. ’80: London by Jetpack
07. ’82: Happy Beeping
09. ’84: Danceteria!

01. ’86: How I Failed Ethics
02. ’87: At The Pyramid
03. ’88: Ethan Frome
04. ’89: The 1989 Musical Marching Zoo
05. ’90: Dreaming In Tetris
06. ’91: The Day I Finally…
07. ’92: Weird Diseases
08. ’93: Me And Fred And Dave And Ted
09. ’94: Haven’t Got A Penny
10. ’95: A Serious Mistake

01. ’96: I’m Sad!
02. ’97: Eurodisco Trio
03. ’98: Lovers’ Lies
04. ’99: Fathers In The Clouds
05. ’00: Ghosts Of The Marathon Dancers
06. ’01: Have You Seen It In The Snow?
07. ’02: Be True To Your Bar
08. ’03: The Ex And I
09. ’04: Cold-Blooded Man
10. ’05: Never Again

01. ’06: “Quotes”
02. ’07: In The Snow White Cottages
03. ’08: Surfin’
04. ’09: Till You Come Back To Me
05. ’10: 20,000 Leagues Under The Sea
06. ’11: Stupid Tears
07. ’12: You Can Never Go Back To New York
08. ’13: Big Enough For Both Of Us
09. ’14: I Wish I Had Pictures
10. ’15: Somebody’s Fetish

Por: Evelyn M. Guerra

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...