Ir al contenido principal

The War On Drugs: Thinking Of A Place (Single)

Thinking Of A Place
The War On Drugs
Atlantic Records
28/Abr/2017


"Despertando del sueño"

Adam Granduciel ha arribado a su estado de gracia como músico, compositor y productor, con todo el peso de lo que ahora significa The War On Drugs tras haber emancipado algo de las dimensiones de Lost In The Dream en 2014, uno de los mejores discos de aquel año y probablemente de toda la década. Ahora que el álbum ha quedado en el pasado pero vigente en la memoria de muchos, es necesario para Granduciel y su banda seguir confirmando y reafirmando que hay mucho más de la mente creativa que dio vida a clásicos como "Red Eyes" o "Burning" y que arraigado a sus marcadas influencias, es/será capaz de labrar un legado propio. Todo parece indicar que así será, con este primer paso o mejor dicho, viaje celestial nombrado "Thinking Of A Place".

Sucede algo similar a cuando se publicó "Red Eyes"; y es que The War On Drugs venía de encontrar su sonido sin Kurt Vile con Slave Ambient, la primera impresión con el maravilloso Single a finales 2013 fue sublime. Cuando Lost In The Dream vio la luz lanzaron "Under The Pressure", un corte de casi 9 minutos que parecía algo demasiado osado para un estilo que es lento, lánguido y más emocional que eufórico. Sin embargo lo que mostró "Red Eyes" fue una majestuosa actualización, y por medio de guitarras horizontales, phaser, turbulencia y neblina iluminada, la banda logró darle una apertura monumental a su obra maestra. Pongo esto como ejemplo porque ahora las cosas increíblemente van un paso más allá con poco más de 11 minutos de recorrido sonoro.

"Thinking On A Place" desde la vista de su portada, desde los primeros segundos es el amanecer, porque si en 2014 se encontraban perdidos en un sueño, en 2017 al abrir los ojos, los rayos de luz de la mañana han bañado el eclesiástico y blanquecino sonido. La marcha de Granduciel es aún más lenta, más contemplativa, ni se impulsa, ni se paraliza. Con su ahora indeleble estilo americano y la producción coral que ha perfeccionado, mediante el sonido se evocan paisajes celestiales, un cielo de un azul nítido y sin desperfectos, la susurrante voz de su protagonista narra con melancolía y añoranza el tiempo pasado donde hubo un momento difícil en una relación pero se ha superado, y por esto, el amor se ha fortalecido al salir de la tempestad. El lugar en el que piensa Granduciel logra tornarlo a la realidad cuando se detiene a contemplar el resplandor de los sintetizadores en medio del track y emerge con paz y serenidad sobre su guitarra acústica de nuevo, hacia su final.

No podría ser una canción de The War On Drugs sin la vida propia de la guitarra de su frontman, liberando riffs vitales, tan autónomos como conectados a él, que vuelan bajo las intenciones de su creador, el piano oblicuo respaldando y dando cuerpo a cada nota, incluso la extenuada armónica por unos segundos es una reacción de su lenguaje musical que ya ha sabido usar de manera siempre controlada en su pasado e incluso ahora, en este viaje de 10 minutos que con quietud y sabiduría compositiva nos da un recorrido, nos da un lugar en el que estamos pero que nos hace pensar, imaginar qué tan bello puede ser cuando lo descubramos en su totalidad.
48/v/epBgQoal/file.html
10/10




Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...