Ir al contenido principal

Alt-J: Relaxer

Alt-J
Relaxer
Atlantic Records
02/Jun/2017


"Indielectualismo acomplejado"

Para sorpresa de muchos, han pasado 5 años desde aquel otoño en el que, prácticamente de la nada, tanto la crítica musical como el público en general se rindieron ante un álbum que en su tiempo fue novedoso por presentar una especie de Soft Rock con frialdad meditativa aunado a vocales masculinas tranquilas y cambiantes sobre un terreno complejo y que respondió al nombre de An Awesome Wave. La banda detrás de esta obra, quienes también llamaron la atención al instante por tener un nombre tan singular como Alt-J, fueron acreedores a ostentosas nominaciones y reconocimientos por su propuesta, por lo que era de esperarse que su siguiente álbum, This Is All Yours, siguiera la misma fórmula casi al pie de la letra pero tomándose la libertad de añadir más concepto y hasta un sampleo a Miley Cyrus; (El chiste se cuenta solo) llegando al punto en que su bajista Gwil Sainsbury dejara la banda y todo quedara a cargo del ahora trío Joe Newman, Gus Unger-Hamilton y Thom Green y en una difícil situación donde la única opción parecía el retiro.

Sin embargo tomaron la opción de continuar y Relaxer es la reacción de los integrantes ante la evidente necesidad de un cambio, uno que de buenas a primeras se siente radical, pero indagando a lo largo de las nuevas canciones nos podremos dar cuenta que varios elementos característicos de la banda siguen presentes y otros pocos revestidos en el cambio de instrumentación.

Ya habíamos tenido una probada de lo que se vendría con "3WW"; su calma para continuar sus etapas como progresión acústica, la inclusión de cuerdas graves, incluso la colaboración femenina de Ellie Rowsell nos hizo creer que por fin habían llevado a terrenos más abiertos su sonido que aquí, en su momento, bautizamos como indielectual, algo que en parte es cierto, sin embargo hay detalles importantes que se revelan por sí solos mientras avanzamos, como la continua irregularidad rítmica entre cada track; un ejemplo inmediato al inicio del LP sucede apenas termina ese festival con trompetas y los ya reconocidos coros basados en repetir sílabas paralelas a la melodía titulada "In Cold Blood" cuando, "House of the Rising Sun" y su intro de minuto y medio a un cuarto de velocidad hace acto de presencia. Y no es que ésta ultima sea una mala canción, de hecho es un claro referente al título del compendio, no obstante, su inmediata antecesora ("In Cold Blood") se las arregla para crear un clímax muy alto en sus segundos finales, por lo que cuando avanzamos es una caída en picada y un cambio de ritmo que difícilmente conecta y por ende, tampoco se asimila de buena manera.

En términos más generales, parece ser que el único concepto bien aterrizado en la 3ra placa de Alt-J son sus secciones más silenciosas, porque las diferencias entre sus tracks más "movidos" son de tal grado que hasta los hacen parecer pasos en falso, especialmente "Hit Me Like That Snare", de sonido sucio, producida al más puro estilo Beatle, valiéndose del viejo truco de enfatizar las frases más llamativas para aparentar ser más rebelde o madura; obviamente sin lograr ninguna de sus intenciones.

El tener únicamente 8 tracks afecta en demasía al disco, pues remarca al máximo sus altibajos, por su parte la duración tampoco se siente justa, y para muestra está "Last Year": fácilmente una de las canciones más flojas no sólo de Alt-J, sino del año; no justifica para nada la necesidad de ser el track más largo en Relaxer porque poco o nada ofrece de interesante, mucho menos de nuevo, una pieza totalmente prescindible que para estas alturas habrá dormido o, en el mejor de los casos, causado desinterés en más de un escucha.

Se aprecian los aires de cambio, no cabe duda que al menos la mitad de este LP se escuchará bien en vivo y es comprensible que haya una relativa variedad sonora, pues se abren camino para un 4to disco, sin embargo se cometieron los errores más garrafales a la hora de elegir la súper original estética alusiva al vaporwave en el arte y al armar el tracklist, y aunque sí bien la historia es definitivamente otra cuando eliminamos de la ecuación los cortes que no rebasan los 3 minutos, o los que no aportan nada, pues tampoco nos quedamos con mucho.
9/v/lMbZNh3r/file.html
54%


01. 3WW
03. House Of The Rising Sun
04. Hit Me Like That Snare
05. Deadcrush
07. Last Year
08. Pleader

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...