Ir al contenido principal

Beach Fossils: Somersault

Beach Fossils
Somersault
Captured Tracks
02/Jun/2017


"De negro a blanco"

Tomó una larga espera de cuatro años para que Beach Fossils estrenara su cuarto disco de estudio, parecería que ha sido tiempo suficiente para madurar y alejarse de aquel sonido Post-Punk del exitoso Clash The Truth publicado en 2013, que mucho reconocimiento les dio. Ahora con Somersault realmente se han empeñado en lograr una instrumentación más compleja y diversa, que va de la mano y se complemente de una producción mucho más limpia y cuidada. Podría ser éste el cambio sonoro más notorio en la cronología de los de Brooklyn, aunque cierto es que todavía guardan mucha de la esencia de ese Bedroom Pop y Lo-fi que tanto los ha caracterizado en sus tres producciones anteriores.

La primera canción del álbum, "This Year", que también fue el primer single, mantiene las guitarras con chorus características de Beach Fossils y vocales con reverb, acompañadas con una línea de bajo sencilla, pero eficaz. Sin embargo, a medida que avanza la canción, encontramos progresiones de acordes muy interesantes, además de violines. El segundo track "Tangerine", es donde continúa reafirmándose el cambio; un uptempo con ventisca de playa, un poco calipso y que además cuenta con la colaboración vocal de Rachel Goswell de Slowdive, todo el recorrido se desarrolla a través de transiciones sutiles y un coro dulce. Después llega “Saint Ivy” combinando el perezoso estilo vocal de Dustin Payseur con flautas y violines, convirtiéndola en una balada de Indie Pop con toques de Jazz, resultando bastante disfrutable a pesar de que recuerda mucho al estilo de sus contemporáneos Whitney.

Aunque la banda definitivamente está buscando expandir su espectro sonoro, logran mantener su marca personal en algunas canciones del álbum. Pistas como "May 1st" y "Down The Line" bien podrían pertenecer a sus discos anteriores. Por otro lado, no solo utilizaron flauta y violines, en “Closer Everywhere” sumaron el clavicordio, y lo hacen parte del todo de una forma magnifica, sumando luminosidad. Sin embargo, a pesar de todos los puntos muy favorables, un común denominador que no ayuda es el poco dinamismo, la mayoría de cortes corren a la misma velocidad y el disco pierde el rumbo bastante rápido. Quizá lo mejor termina siendo “Social Jetlag” por su balanceada mezcla de géneros y elementos que terminan haciéndola difícil de categorizar pero sumamente mágica. También “Be Nothing” es muy destacable por sus inesperados y formidables cambios.

Somersault es ciertamente la obra más ambiciosa y exploratoria de Beach Fossils hasta la fecha. Fácilmente pudieron haber tomado la opción de darle a sus fans el mismo material, ya que el Post-Punk tiene un nicho muy fiel, pero en su lugar se dieron cuenta de que Indie Pop/Rock es un género cada vez más saturado de lo mismo y decidieron arriesgar. Definitivamente no es una obra maestra, principalmente por su somnífero andar. Lo más rescatable es que se han vuelto un grupo más colaborativo y abierto. Esperemos que en un futuro con el aprendizaje adquirido puedan crear una identidad musical más fuerte, la base, está.
16/v/XWLpuaQi/file.html
75%


02. Tangerine (Feat. Rachel Goswell)
04. May 1st
05. Rise (Feat. Cities Aviv)
06. Sugar
07. Closer Everywhere
08. Social Jetlag
10. Be Nothing
11. That’s All For Now

Por: Diego Chávez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...