Ir al contenido principal

Enjambre: Imperfecto Extraño

Enjambre
Imperfecto Extraño
Universal Music
21/Abr/2017


"Imperfecto y Extraño"

Enjambre es una de las pocas bandas mexicanas surgida de aquella oleada del Indie Rock nacional en los primeros años de los 2000 que a base de su música y constancia ha seguido muy vigente, hay que recordar que varios de sus contemporáneos que parecía habían llegado para quedarse como Austin TV, Bengala, entre otros cuantos, desaparecieron por la inestable industria e irregulares trabajos. Sobra decir que el grupo liderado por los hermanos Navejas goza de una sólida fan base que ha sustentado con 6 discos de estudio e innumerables conciertos en los auditorios y festivales más importantes del país. Obras como Daltónico, quizá su punto climax, recibieron gran aceptación por su estilo de Rock alternativo combinado con ese revival de baladas en español de los 70's y un excelente uso de teclados. Después, en su inmediato otrora Proaño los sintetizadores fueron incorporados con mayor notoriedad e incluso sus guitarras tomaron un toque de Rock hasta progresivo, pero este cambio no fue suficiente y se denotó cada vez más una falta de creatividad y miedo a salir de la zona de confort. Ahora, con Imperfecto Extraño pretenden lo contrario, hacer un disco conceptual, ávido en diversidad de colores, ritmos y melodías, buscando re posicionar a Enjambre como una banda que puede proponer y seguir marcando la tendencia al menos para sus innumerables imitadores.

Los primeros sencillos de este Imperfecto Extraño como "Tercer Tipo" y "En Tu Día", definitivamente son las menos interesantes del disco, no por ser de una mala calidad, sino por su semejanza con los sencillos que han sacado a lo largo de estos últimos 7 años. No hay ningún intento de buscar nuevas formas, sino de dar de nuevo en el clavo con su arquetipo ya clásico de canción. Adentrándonos al disco, la introducción es "Obertura", una pasada instrumental bastante hipnótica y tétrica que termina con unos esperanzadores violines para dar paso al siguiente acto llamado "Celeste", cual sube de 0 a 100 en cuestión de segundos, con una batería inquieta y una guitarra nerviosa que exhuma Hard Rock, sin embargo, fuera del gran arranque instrumental, la voz de Luis Humberto no hace mucho por aprovechar ese energía, optando por recostarse en la comodidad de la balada monótona. El acierto de lo que no es "Celeste" se encuentra mucho más adelante en "Nudo", que retoma el camino por ser un tifón instrumental desafiante y enérgico, a su vez "Vida En El Espejo" e "Y La Esperanza" destacan por salirse un poco de la fórmula y por tener una atmósfera mucho más cohesionada.

Imperfecto Extraño no es un fracaso del todo. La base rítmica y la cofradía que hacen sintetizadores y guitarra para lograr puentes armónicos dignos de elogiar, demuestra la gran madurez musical de Enjambre, pero esta madurez se traduce también en canciones que ya se sienten muy inertes, muy indolentes, he ahí el problema. Por otro lado, la supuesta conceptualidad que buscan realizar no va más allá de la "Obertura", "Nudo" y "Desenlace" que aparecen en el tracklist, porque en general, es un disco muy irregular que no es consagratorio ni mucho menos. Pensaríamos que 6 discos son más que suficientes para que un grupo explore diferentes fórmulas y géneros, para que presenten particularidades en cada uno, en el caso de Enjambre parece ser que aún están en vías de desarrollo. No han logrado cerrar etapas ni tampoco alejarse del estilo en el que se encasillaron hace casi una década, están cómodos en su medianía, no obstante de ese modo parece que satisfacen a la gran mayoría de sus fanáticos, sin arriesgar, ni ganar, ni perder. La eficacia de canciones que lograron en días de El Segundo Es Felino, Daltónico e incluso Huéspedes Del Orbe parece cada vez más lejos.
10/v/pFM9czix/file.html
60%


01. Obertura
02. Celeste
05. Luces De Periferia
06. Detéstame
07. Nudo
08. El Futuro
09. Y La Esperanza
10. Amanéceme
11. Vida En El Espejo
12. Desenlace

Por: Diego Chávez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...