Ir al contenido principal

Gepe: Ciencia Exacta

Gepe
Ciencia Exacta
Quemasucabeza Records
26/May/2017


"No es tan ciencia cuando no tiene conciencia"

Tras una década de carrera, el chileno Gepe ha llegado a ese complejo momento en que la búsqueda del "éxito" obliga a mantenerse en el ruedo editando discos cada dos o tres años, por lo que la inspiración debe fluir con cierta rapidez. En 2015 lo tuvimos insistiendo sobre el Folclor, el Pop y la balada en un más que correcto Estilo Libre, disco que pese a entregar ciertas señales de estancamiento en lo musical, se las ingenió para regalarnos varias de las mejores canciones que Gepe ha compuesto hasta la fecha ("Invierno" o "Punto Final", claros ejemplos). Sin embargo, aquella vitalidad característica del cantautor de Santiago no se aprecia con igual claridad en Ciencia Exacta, un disco que desprende la sensación de haber sido compuesto sobre la marcha por lo que presenta un escaso nivel de sorpresa en los temas que lo componen.

El sexto álbum de Gepe visita entonces una serie de lugares comunes del artista, algunos de ellos funcionan de buena forma, como la balada "Hoy", los aires andinos de "Flor Del Canelo" o el Pop de "Hablar De Ti", mientras que la dinámica de "Abrir La Puerta" u "Ojos Que No Ven" resulta grata. El problema es que el resto huele a refrito descarado, ahí el charanguito de "Solo" que seguro a más de alguien resultará contagioso pero de novedad, cero, lo mismo con "Las Flores", el clásico de Café Tacvba que por su estatus es una canción que no necesita alguna interpretación ajena, acá es versionada sin realizar ningún aporte respecto a la original.

Ciencia Exacta parece ser entonces un álbum pragmático, digamos, un disco que pretende mantener a Gepe en activo mientras prepara un trabajo realmente creativo y que se encuentre a la altura de aquello que venía haciendo. Por el bien de todos, esperemos que así sea, ya que acá, más allá de dos o tres canciones agradables... poco hay.
105/v/LHMPoxzI/file.html
50%


02. Abrir La Puerta
03. Hoy
04. Solo (feat. María Esther Zamora)
06. Cine En Tu Cama
07. Ojos Que No Ven
08. Hoy Día Me Lanzo
09. Las Flores
10. Hasta Cuándo Con

Por: Esteban Martinez
(politomusica.blogspot.com)

Comentarios

  1. yo digo que es una buena critica
    y tienen razon al decir que es " un disco que pretende mantener a Gepe en activo mientras prepara un trabajo realmente creativo"
    ojala que asi sea :v

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...