Ir al contenido principal

Roger Waters: Is This The Life We Really Want?

Roger Waters
Is This The Life We Really Want?
Columbia Records
02/Jun/2017


"Is This the Album We Really Want?"

El regreso de Roger Waters al estudio de grabación después de 25 años definitivamente fue más fructífero de lo que muchos podrían esperar, el compositor inglés ya rebasa los 70 años y durante los últimos años ha emprendido constantes giras mundiales con producciones de primer nivel y la garantía de llenar y dejar huella en prácticamente cualquier gran escenario en el que se pare, sin embargo es el panorama político y social de la actualidad el responsable no sólo de sus labores como activista, sino también su principal inspiración para un nuevo álbum.

Is This the Life We Really Want? cuenta con la adecuada producción de Nigel Godrich, quien recientemente ha trabajado con grupos como Red Hot Chili Peppers, Travis, Air, Beck y más frecuentemente con Radiohead, lo cual le viene como anillo al dedo a un disco que posiciona la mayor parte del tiempo a Waters en su zona de confrot; el sonido que habita aquí debe gran medida a los viejos argumentos de la era de su compositor en Pink Floyd; con batería y sintetizadores apaciguados, serenos la mayor parte del tiempo que sirven como terreno donde inmediatamente destacan los demás elementos sonoros, ya sean guitarras, voces, arreglos de cuerdas o samples.

No obstante, es la performance de Roger Waters la que suma un fuerte peso de credibilidad a su nueva obra; desde el comienzo con "Déjà Vu" demuestra que aún puede sonar de la misma forma que en los 70's, para muestra están los versos - "And the element of surprise / I would be afraid / to find someone home" - y otro elemento recurrente ya característico de él, que son las letras fatalistas, crudas pero verídicas, y sí bien este track inicial sintetiza la parte más llamativa de Is This the Life We Really Want?, sería un error quedarse sólo con esa muestra, pues no todas las formas líricas utilizadas funcionan con la misma efectividad, tal es el caso de "Picture That" o la falsa balada "The Most Beautiful Girl".

Es interesante la manera en que el disco avanza sin necesidad de coros, Waters se vale de versos bien estructurados respecto a melodías bien nutridas de arreglos y poca, pero tangible variedad de instrumentos para generar un sonido que aparentemente ya habíamos escuchado antes pero definitivamente distinto a lo que ha hecho antes. Aquí tampoco hay prisa, de hecho las canciones mínimas en letra pero ricas en interpretación emotiva y precisión orquestal como "Broken Bones" son de las que brillan con un destello más particular. Otro punto a destacar es el comunicado más inmediato y abierto que proporciona el track homónimo, llevado a cabo por Roger con una indiferencia personal y cuerdas estresadas que sin previo aviso se enlaza a la siguiente "Bird In a Gale", proporcionando una suite superior a los 10 minutos dividida en etapas con crescendo constante y aparatoso, casi emulando pasajes de The Wall. Quizás las repetidas referencias a sus trabajos más reconocidos con Pink Floyd entre versos, dejan en evidencia un factor que puede pasar desapercibido en el primer par de escuchas: pocos riesgos son tomados para componer el álbum, y volviendo a lo anteriormente dicho; la familiaridad del sonido resta impacto al proyecto.

La instrumentación de Is This the Life We Really Want? es bastante cinemática, no obstante, las líricas se hayan dispersas entre temas como sus ideologías personales, las consecuencias de la guerra, la diversidad cultural, la singularidad entre razas enteras, la presencia de Dios, hay alguna mención al sueño americano, Donald Trump, avaricia, entre un muy largo etcétera; y es que las letras son una paráfrasis de varios pensamientos y críticas al respecto de nuestra sociedad actual y sus contradicciones muy bien estructurados a través de las melodías. Llama la atención el hecho que "Smell the Roses", la única canción donde predominan riffs de un Rock más convencional, no sea el clímax de la obra, las joyas interesantes aguardan en lugares menos apresurados, donde la tormenta es latente pero la firmeza con la que se avanza genera un paisaje digno de apreciar; como en la recta final inaugurada por "Wait for Her", su momentáneo puente de nombre "Oceans Apart" y su desembocadura en "Part of Me Died"; un desenlace único, con múltiples subidas suficientes para alcanzar un nuevo pico tanto individual como general para Is This the Life We Really Want?, sin dudas un final sobresaliente.

Roger Waters sabe que hoy en día no es sencillo impresionar a las masas, así que se basa en elementos no muy comunes como la evasión de coros o el uso de una orquesta, los complementa con su experiencia ganada, letras brutalmente honestas y una personalidad fría pero apasionada para generar un producto llamativo, evidentemente ya no tiene la forzosa necesidad de sonar a algo totalmente nuevo, de acrecentar su catálogo con más canciones llamativas y experimentales y quizás por esto, va a destacar esta nueva placa en su discografía a lo largo del tiempo; por ser su trabajo más dramático, natural y centrado hasta la fecha.
33/v/2stKaSfX/file.html
76%


01. When We Were Young
04. Picture That
05. Broken Bones
06. Is This the Life We Really Want?
07. Bird in a Gale
08. The Most Beautiful Girl
10. Wait for Her
11. Oceans Apart
12. Part of Me Died

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...