Ir al contenido principal

Royal Blood: How Did We Get So Dark?

Royal Blood
How Did We Get So Dark?
Warner Bros.
16/Jun/2017


"Death Metal para fans de Taylor Swift"

No hay duda de que Royal Blood supieron abrirse paso con su álbum debut allá por 2014, el dueto saltó a la fama no sólo por sus entretenidos videoclips musicales, sino también por su música basada en riffs fuertes y ganchos vocales contagiosos, un estilo compacto pero contundente. Muchos se llevaron una gran sorpresa cuando descubrieron que el grupo era (o es) en realidad un dueto y que las cuerdas no son de guitarra, sino de bajo; wow, vaya concepto tan impresionante, sobre todo novedoso (Death From Above 1979, Lightning Bolt, The Garden, godheadSilo, Bangladeafy, Highicks, Geyron) o al menos es lo que la mayoría de sus fans cree. Aún así, inexplicable es el hecho que su placa homónima les significó un éxito en ventas tremendo, reconocimiento mundial y un par de premios de popularidad.

Ahora, Mike Kerr y Ben Thatcher están de regreso para proclamar el trono del Rock, demostrar que pueden dar algo más caminando por sendas más oscuras, pero más que nada buscan ofrecer nuevamente un festival de riffs aprovechando que cuentan con la confianza de su disquera. El nombre de How Did We Get So Dark? presagia éstas y muchas más cosas por venir, pero, ¿de verdad necesitaban cambiar la fórmula?.

Para responder esta pregunta es necesario hacer otra; ¿hubo algún cambio con respecto a su álbum pasado? La respuesta más inmediata es "No realmente", pues desde el sencillo de presentación "Lights Out", ya es palpable que la esencia del grupo sigue intacta con todos sus elementos, de hecho, toda la primera parte de este LP suena exactamente igual: "I Only Live When I Love You" tiene el mismo riff repitiéndose hasta que llega el coro, que convenientemente hace énfasis hacía las primeras líneas del coro para no perder la atención que extraviamos escuchando letras sobre frustración amorosa, la misma fórmula aplica para "Lights Out", con la diferencia de que se nota a leguas que fue hecha para las estaciones de radio; incluyendo un innecesario puente de batería que pone en tela de juicio su propia composición y un riff distinto puesto en repetición no dos ni tres, sino cuatro. La inclusión de coros sólo les hace el favor de remembrar directamente a Queens of the Stone Age, no hay ejemplo más claro que el coro del track homónimo.

Sin embargo, siguen habiendo sorpresas por descubrir más adelante. Hay un par de golpes osados por parte de los británicos que revelan bastantes factores decisivos sobre este nuevo álbum, de hecho no tenemos que ir muy lejos para encontrarnos con éstas, porque "She's Creeping" es la siguiente canción en turno, una bastante apartada al resto de sus compañeras por su sonido ácido, y aunque debajo de esa capa siga siendo bastante simple, deja en evidencia una inclinación más marcada por los ritmos Blues, tanto así que dejan caer "Don't Tell" con todo y sostenidos para ajustarse a un posible cambio y al mismo tiempo intentando no abandonar su estilo ya conocido, lamentablemente se resquebraja la melodía y cualquier potencia que su antecesora "Where Are You Now" haya proporcionado. Acá hay otra diferencia por la que muchos van a preferir su trabajo de 2014: How Did We Get So Dark? no es un trabajo tan casual ni directo, atraparon a la gran mayoría de su fanbase porque apenas daban momentos para tomar un respiro a cambio de robustez en cada momento posible, o al menos eso aparentaban con algunos cambios en post-producción. En cambio, aquí el desarrollo de canciones y consecuente reaparición de esta faceta "ruda" en canciones como "Hook, Line & Sinker" o "Look Like You Now" sólo se justifica con el hecho de que son puentes o coros, dejando una gran disparidad a la vista.

Podríamos tomar How Did We Get So Dark? como una secuela directa a Royal Blood, a los ingredientes primordiales se les añaden unos cuantos conforme avanza para lograr un resultado al cual puedan dirigirse en un futuro y así no quedarse atorados en lo mismo de frente a un futuro tercer disco, eso es comprensible, no obstante, diluyeron sus elementos más llamativos en la mayoría del tiempo de reproducción para lograrlo, como si quisieran expandirse más hacía sus influencias pero sin saber cómo, de hecho contamos con algunos ganchos que funcionan de manera enfermiza, pero son menos que los dedos de una mano.
118/v/rsGPZYsM/file.html
58%


01. How Did We Get So Dark
04. She’s Creeping
05. Looks Like You Know
06. Where Are You Now?
07. Don’t Tell
09. Hole In Your Heart
10. Sleep

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...