Ir al contenido principal

Baio: Man Of The World

Baio
Man Of The World
Glassnote Records
30/Jun/2017


"Disparidad artística única"

Se supone que a finales de año tendremos nuevo disco de Vampire Weekend, el primero como un trío después de la salida de Rostam Batmanglij, pero, todavía no hay nada confirmado. Así que, de momento, nos tendremos que conformar con lo nuevo de Christopher Baio, quien hace acto de aparición a 2 años de su debut solista The Names donde de nuevo navega entre lo dispar de su lado más artístico y Pop, en contraste con el electrónico y manipulador de consolas. Recordar, que primer trabajo de Baio fue una de las grandes sorpresas de 2015, por lo menos para un servidor, que lo devoré durante meses. Además, constancia hay que su "Sister of Pearl" se convirtió en una de las canciones favoritas de los seguidores del juego de de fútbol más popular del mundo, FIFA, título que la incluyo en su banda sonora. En ese trabajo se alejaba bastante del Techno de sus primeros singles, y salvo un par de temas de este estilo, el resto era puro Pop. Algo que incrementa en este segundo álbum. Aunque hay que decir que está un poquito menos acertado.

Una de las cosas que me han quedado claras tras escuchar este Man of the World, es que Baio tiene ganas de Vampire Weekend. Si en su debut se desmarcaba un poco del sonido de su banda principal, aquí es todo lo contrario. Temas como "The Key is Under the Mat" o la genial "Sensitive Guy", así lo demuestran. Incluso una balada como "Be Mine" también tiene algo que devela el camino, el nexo a lo que puede venir con como consecutivo de Modern Vampires Of The City.

Lo bueno de Baio es que tiene una paleta de influencias muy amplia y en este disco las refleja casi todas. Ya en el primer tema, el electrónico "Vin Mariani", deja bien claro que le va el mundo crooner a la hora de cantar, y que le ha dado fuerte por las trompetas; dos ingredientes que aparecen de nuevo en la estupenda "Out of Tune" la que podríamos llamar su “canción Elvis”. Y luego tenemos "PHILOSOPHY!", el primer single, y el hit más claro del álbum. Aquí no sólo tenemos las trompetas y su rollo crooner, también nos lleva a la pista de baile con un ritmo endiablado y una guitarra Funk absolutamente deliciosa. La cual, por cierto, es la gran protagonista del fabuloso tema que da título al álbum.

Donde no está tan acertado es en los cortes más lentos del álbum. Se le va un poco la mano con la duración, y un tema como "DANGEROUE ANAMAL", que podría ser notable durando cuatro minutos, casi se va a los seis. Algo que también ocurre en "Shame in My Name". Afortunadamente, sí logra dar con la formula en "I’m Not Curious", que resulta de lo más interesante y tiene un subidón final, en repetición, que se acumula y termina por las nubes.

Con Man of the World, Baio confirma que no necesita a sus compañeros de banda para sacar discos notables. Aunque cierto es, que por el hecho de dónde viene, algo así provoca el ansiar por escuchar algo nuevo de Vampire Weekend.
49/v/SAlfn1St/file.html
76%


01. Vin Mariani
02. The Key Is Under The Mat
05. Exquisite Interlude
07. Man Of The World
08. Sensitive Guy
09. I’m Not Curious
10. Shame In My Name
11. Be Mine

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...