Ir al contenido principal

Broken Social Scene: Hug Of Thunder

Broken Social Scene
Hug Of Thunder
Arts & Crafts
07/Jul/2017


"Selección nacional canadiense"

Han pasado siete años desde Forgiveness Rock Record, el anterior trabajo de Broken Social Scene, pero tanto tiempo, poco ha cambiado en la música del combo canadiense. Su nuevo trabajo vuelve a ser una brillante colección de canciones, ecléctica y sin ningún tipo de desperdicio. Y es que, adentrarse en un disco de los de Toronto, es adentrarse en muchos mundos diferentes. El Rock, el Pop ensoñador, la Electrónica… un sinfín de elementos están presentes, y cada uno de sus muchos componentes aporta algo. Una especie de ensalada donde todos los ingredientes ayudan para buscar la perfección.

En los últimos meses hemos escuchado unos cuantos adelantos de este Hug of Tender, que nos han ido dando una idea de por dónde irían los tiros. El primero fue "Halfway Home", todo un himno potente y épico que, tras una pequeña intro, es el encargado de abrir el álbum. Una forma inmejorable de entrar en el disco, que sigue en todo lo alto con "Protest Song", donde se meten de lleno en el Indie-Rock de voces femeninas. Pero, inmediatamente después, se relajan, y nos dejan otro de los grandes momentos del álbum, una llamada "Skyline" que forma parte de la faceta más ensoñadora del grupo, a la que, muy acertadamente, vuelven más tarde en la canción que da título a la colección y en la sedosa "Victim Lover".

Quizá, el único cambio radical que hay en el álbum, es la escasez de distorsión. Y es que, en comparación con sus anteriores trabajos, parece que aquí no están preocupados en hacer demasiado ruido. Es más, lo han condensado casi todo en los cuatro minutos que dura "Vanity Pail Kids", un potente tema con riffs cercanos al Heavy, del que todavía no sé qué pensar. Sin embargo, sí tengo claro que me gusta bastante la parte final del álbum, donde meten cortes un poco más electrónicos como "Please Take Me With You" y la estupenda "Gonna Get Better". Y si ya nos vamos a "Mouth Guards of the Apocalypse", nos encontramos con un cierre, un tanto extraño, en el que los ritmos electrónicos (y algo arabescos), dan paso a un crudo estribillo en el que sí sacan a pasear las guitarras potentes y distorsionadas, además, la terminan con unas trompetas, que siempre vienen bien.

Han tardado siete años en volver, pero la espera ha merecido la pena, ya que no han perdido ni un ápice de su talento, y siguen teniendo una personalidad arrolladora.
120/v/KsE4k1ju/file.html
80%


01. Sol Luna
02. Halfway Home
03. Protest Song
04. Skyline
08. Towers and Masons
09. Victim Lover
10. Please Take Me With You
11. Gonna Get Better
12. Mouth Guards of the Apocalypse

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...