Ir al contenido principal

Comisario Pantera: Cosmovisiones

Comisario Pantera
Cosmovisiones
EMI Music
16/Jun/2017


"Más instrumentos, menos cambios"

Fue quizás porque su debut, Jóvenes Ilustres, contiene esa sencillez Pop/Rockera contagiosa que gran sector del público joven mexicano disfruta escuchar sin romperse la cabeza, o fue quizás el hecho de que éste fuera producido por el nombre de renombre Luis Humberto Navejas de Enjambre, lo que les haya dado cierto auge entre la típica ola de fans que dicen tener entre sus gustos todo lo que sus artistas predilectos hacen (tal como sucede incluso en el ámbito internacional con, por ejemplo, Julian Casablancas de The Strokes, Dan Auerbach de The Black Keys o hasta Alex Kapranos de Franz Ferdinand), el hecho es que casi nadie pudo predecir el éxito del cual goza Comisario Pantera en la escena mexicana, así como la subsecuente consumación mediática de su estilo con Club Rodante. Aun así, esto no fue suficiente para el cuarteto capitalino, quienes se repusieron de la salida de su bajista, Ivan Vidauri, en 2015 y entendieron que para su tercera placa debían renovarse por completo o estancarse en el olvido.

Es el 2017 y después de un EP de nombre Tiempos Mejores, que fue más un punto de control en esta transición, llegan bajo la premisa de un cambio sonoro sustancial y una exploración lírica a temas más personales y menos políticamente correctos, o al menos eso es lo que intentan vender y lo que sus seguidores se resignan o ciegan a creer; así es como el grupo concibe éste tercer larga duración en su carrera: Cosmovisiones.

Seamos francos, Comisario Pantera no toma ningún riesgo para hacer este álbum; dicen que van por un cambio superior al de Club Rodante, pero paradójicamente los elementos que imperan la mayoría del tiempo son los mismos que en trabajos anteriores y los ya tan generalizados en demás grupos nacionales, no tardan en hallar una zona de confort haciendo uso de su "actualizada" gama instrumental de la que en sus momentos más lúcidos sólo se escucha como novedad un teclado ("Cuarto Obscuro", "Abre La Ventana") y de ahí no salen, limitan sus letras "indagatorias" a versos ambiguos poco convincentes. Es cierto que en parte ya no comunican sus mensajes como tradicionalmente lo hacían, con ese simplón lenguaje del amor, desamor y situaciones existenciales que vive su público que gira entre la edad de los 12 a 25 años, pero los argumentos siguen siendo los mismos disfrazados con una que otra nueva palabra.

Su guitarrista, Roger Dávila, llegó a decir que para la selección de temas que conformarían su nuevo proyecto mejoraron los cortes con mayor potencial, es claro que el sonido está muy bien producido y eso les significa un gran punto a favor, el audio está muy bien lustrado y todos los elementos resaltan por igual, no obstante, hubiera sido un gran plus que también lo hubieran aplicado en mayor medida a la composición, pues casi la mitad del tracklist no rebasa los 3 minutos y "No Hagas Caso de la Gente", su corte de mayor duración, apenas alcanza los 3 con 52 porque el puente consiste en varios "paaa papa parapapapa"; prueba flagrante que ninguna canción hace el esfuerzo por destacar del resto. Un pequeño vistazo a las posibilidades que pudieron haber explotado está en la recta final con la fugaz "De Cuando El Cielo Perdí", que precisamente pierde su encanto por la letra, con todo y el guiño al Rock caducado de la década pasada aunado con calzador a su ritmo de cabaret que ni con The Fratellis llego a sonar tan incomodo en aquel Costello Music (2006), especialmente por la voz de Darío Vital bastante sobre-actuada, por ahí dando unos tonos sucios que no quedan bien.

A sabiendas que estos cortes orgullosos de su evolución podrían no funcionar, juegan a la segura con la balada de ruptura que ya les ha funcionado años atrás, en esta ocasión se llama "Historia" y cuanta con la participación de Santi Balmes, dicho track cumple con todos los clichés necesarios para ser otro de sus clásicos coreables en sus presentaciones en vivo. Cosmovisiones culmina con "¿Qué Ganabas?", que sinceramente a este punto se percibe forzada, 3 minutos y cuarto tan apresurados por finiquitar que terminan golpeando la estabilidad del disco y sólo logra que al final ningún tema se quede en la memoria del oyente. Queremos creer que si cayeron en el gusto de Jack White o Albert Hammond Jr. al grado de hacerlos sus teloneros es porque su estilo más simple funcionaba a sobremanera, no por astucia de sus promotores; de cualquier forma, ni una ni la otra opción parece viable.

Muy a pesar de que las posibilidades que tuvieron con Cosmovisiones no fueron explotadas y que el álbum sólo sea verdaderamente disfrutable en un ambiente del día a día juvenil de un escucha casual, se nota el esfuerzo que los chicos de Comisario Pantera hicieron para salir del montón, sin embargo, terminaron metiéndose en otro más pretencioso y menos agradable.
35/v/2jzztKSE/file.html
45%


02. Volveré
03. ¿Qué Pasará Mañana?
04. Corre Amor
06. De Cuando Te Conocí
07. Cuando Nos Faltes Tú
10. Historia (feat. Santi Balmes)
11. ¿Qué Ganabas?

Por: Sebastián López

Comentarios

  1. Realmente la ùnica canciòn que siento que vale la pena es "Cuarto obscuro", ya las demàs son demasiado desechables hasta para los estàndares de ellos

    P.d.: ¿Haràn reseña de Kinky?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...