Ir al contenido principal

Flotation Toy Warning: The Machine That Made Us

Flotation Toy Warning
The Machine That Made Us
Talitres Records
16/Jun/2017


"Modesto, pero ingenioso"

Aún cuando el Chamber Pop no goce de tanta popularidad como otros subgéneros derivados del Pop, indagar en esta vertiente siempre es satisfactorio, siempre se puede encontrar más de un digno exponente. El caso de Flotation Toy Warning se podría definir como "la banda que Reino Unido se negó a olvidar"; en otoño del 2004 los londinenses enamoraron a sus compatriotas con un estilo único, bien descrito como la cruza ideal entre los experimentos Neo-Psicodélicos de The Flaming Lips y las baladas Pop "abiertas" de Mercury Rev sobre un terreno litoral europeo. Es un tanto difícil mentalizar el estilo a primera escucha, sin embargo, su debut Bluffer's Guide To The Flight Deck del 2005, sale avante por sus vibras Chamber Pop psicodélicas sazonadas con sostenidos espaciales; algo definitivamente fuera de este mundo hecho a base de elementos terrenales.

Muchos los volvieron a colocar en su radar (o los conocieron) cuando escucharon "Happy 13" en los promos de diversas series policiales o contribuyeron con "The Buoys Are Back In Town" para el soundtrack "popero" de las Olimpiadas celebradas en su natal Gran Bretaña hace 5 años. Aunque fue el tiempo quien les terminaría haciendo justicia, pues a 13 años pasados desde su debut y 16 luego de haberse formado, llega su segunda placa: The Machine That Made Us.

Paul Carter y compañía nos llevan de la mano a través de una nueva odisea sumergida, igual de original que su hermano mayor de carátula verde, es obvio que no iban a dejar pasar más de una década para hacer el mismo álbum otra vez, de hecho, la cara A suprime la mayoría del tiempo los elementos espaciales que destacaron en Bluffer's Guide To The Flight Deck, otorgando a cambio cortes más centrados y estables. También contamos con un par de melodías "recicladas" de un single primacial develado en 2011; "When The Boat Comes Inside Your House" y "A Season Underground", curiosamente los tracks más etéreos, bien pueden servir como un referente para saber la manera en que funciona el sonido de Flotation Toy Warning en esta ocasión y el cómo se dio esta transición a lo largo de esta década.

The Machine That Made Us no tiene miedo de ser explícito líricamente, si necesita decir "Mira las ramas de los árboles brillar con sus palaciegas puntas" lo hace, tenemos versos bastante largos que digerir, pero si se dan la libertad de ser largos y claros es porque están muy bien acomodados entre melodías. La dinámica sonora en el presente funciona a base de distintas líneas melódicas marcadas por los diferentes instrumentos utilizados, con uno de ellos omnipresente para marcar compases sobre los cuales actúan de manera paralela (muchas veces en tiempos diferidos), una vez juntos se complementan al unísono dando vida a canciones un tanto complejas, pero a la vez abiertas a salir por distintas tangentes. De ahí que puedan extenderse hasta 7, 8 o 12 minutos sin sonar ajenos.

La performance del vocalista, Carter, es hilarante a propósito, tal vez para hacer todo más llevadero. Los distintos pasajes del disco consiguen hacer que se sienta muy completo; hay momentos en los que remembran los mejores momentos de Spiritualized ("I Quite Like It When He Sings", "King of Foxgloves") u otros más viscerales por su uso vocal ("Driving Under the Influence of Loneliness"), siempre haciendo gala de una producción excelsa. Personalmente me recuerdan a Grizzly Bear en momentos porque no necesitan subir de tono ni pavonearse con solos llamativos para despegar hacía un clímax satisfactorio, despidiendo un esplendor siempre orgánico.

Queda claro que The Machine That Made Us es un viaje denso, intenta ser amigable con numerosos trucos que lo embellecen, y aunque difícilmente logra plasmar más de 3 fragmentos grabados en la mente del escucha una vez terminado, revisitarlo siempre es placentero. Es fácil descalificar al álbum por carecer de elementos llamativos, sin embargo, una vez que nos percatamos de cada detalle será difícil apartarse de él. The Machine That Made Us es un mundo diferente con cada nuevo arribo.
16/v/lDZiAk3b/file.html
84%




02. Due to Adverse Weather Conditions All of My Heroes Have Surrendered
04. A Season Underground
05. I Quite Like it When He Sings
07. When the Boat Comes Inside Your House
08. Driving Under the Influence of Loneliness
09. To Live for Longer Slides
10. The Moongoose Analogue

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...