Ir al contenido principal

Jeramesa: The Myriad

Jeramesa
The Myriad
Jeramesa Inc.
06/Abr/2017


"Tan difícil que no puede con sí mismo"

Al escuchar (o leer) la palabra "psicodelia" la gente tiende a relacionar esa palabra con narcóticos, corrosión y algidez casi celestial, una predisposición que ha llevado por décadas a bastantes personas (especialmente jóvenes) a drogarse o adentrarse en artes más alternativas en busca de realzar la experiencia, de ser algo extrasensorial. Una buena noticia para ello, es que Jack Hally al parecer ha encontrado la manera de plasmar todos los requisitos anteriormente mencionados en un disco llamado The Myriad. El residente de Oxford lleva un año subiendo a SoundCloud pruebas y demos de lo que sería su debut, dejando entrever no sólo un estilo bastante propio y relajado, sino también un fanatismo por King Gizzard & The Lizard Wizard y el Stoner Rock, sin embargo, instrumentando sus covers de forma acústica. No tardó en sintetizar sus ideas, juntar un grupo, grabar, masterizar y lanzar su primera placa como Jeramesa, poniendo sobre el tablero un proyecto prometedor, con una visión poco común, pero bajo buenos argumentos que parece ser la han llevado a la dirección correcta.

The Myriad brilla por ser a primera escucha un trabajo difícil de asimilar, por no decir indigesto; desde su obertura deja claro que la intención es aplicar un concepto cinemático al álbum, por lo que son de esperarse secciones habladas. También se veía venir la predominación de cuerdas acústicas en sintonía ritual, pero no tardan en ir más allá. Tomemos como ejemplo el tercer y también el sexto corte, "Sunward" y "Satan's Spire", respectivamente; el primero podría considerarse como el track más pesado en The Myriad por la capa Drone que lo adorna por casi 7 minutos, mientras que el segundo goza de ser el más largo, de 11 minutos, gozoso de melodías cambiantes; el primero sumerge ritmos hindúes, por su parte el segundo contiene un son que termina volviéndose en el despegue del LP mediante un solo de guitarra, sacando la influencia de grupos como Kyuss. Es cierto que se siente la presencia de varios referentes como Allah-Las o el Jazz fusión del Avant Garde, sin embargo, Jeramesa hace más que homenajearlos al momento de añadirles a su versión, estilos notas largas, un banjo(?) que emula un sitar y repeticiones de riffs psicodélicos a volúmenes bajos, incluso la voz de Hally remite directamente a la de Michael Gira de Swans.

La mezcla de elementos en este debut hace que no tenga mucho sentido como un todo, incluso la historia que nos quieren contar es tan "críptica" que al primero que descubra de qué trata, le regalarán una versión en cassette gratis. Su propia corriente juega en su contra en muchos momentos, "Plateau" queda rezagada más como una canción "ordinaria" que como un descanso a este viaje que gana densidad muy rápidamente. No estoy diciendo que sea un mal trabajo, al ser un ente de estética ceremoniosa gana bastantes puntos sobre sus compañeros en escena, sin embargo, parece que abusan del letargo sonoro que ahora los caracteriza, el empeño que ponen para tener una carta de presentación estrictamente uniforme mata cualquier espectro de género distinto, como le sucede a la semi-metalera "Ripcord".

Queda claro que The Myriad es un viaje narcótico, uno no apto para todos, falla en ensamblarse a sí mismo como estaba planeado, pero triunfa en dar una identidad única a sus creadores.
15/v/kaYb176N/file.html
68%


01. Our Solar Doom
02. Utopian Meadow
03. Sunward
04. Ripcord
05. Submersion/All The Same
07. Plateau
08. Sivilazide
09. The Rapture

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...