Ir al contenido principal

King Gizzard & The Lizard Wizard: Murder Of The Universe

King Gizzard & The Lizard Wizard
Murder Of The Universe
Flightless Records
23/Jun/2017


"Un álbum conceptual para terminar con todos los conceptos"

Con este título comienza la carta de presentación de Murder of the Universe, décimo álbum de King Gizzard & The Lizard Wizard y segundo que nos entregan este año, esta ocasión buscando finiquitar el universo narrativo-musical que vienen construyendo desde 2014 con I’m In Your Mind Fuzz, siendo su secuela Nonagon Infinity del 2016 (algo evidente desde que comparamos ambas portadas), sin embargo, la apuesta sonora es distinta, más arriesgada y volátil, recordemos que la dinámica del grupo consiste en siempre dar un giro hacía un distinto lugar para explorar posibilidades tanto suyas como de los géneros que puedan abarcar, por lo que recurren a explotar por una nueva tangente el estilo Spoken Word de su segundo álbum, la épica western Eyes Like the Sky, y combinarlo con fulminantes riffs acordes a la estética de su peculiar portada.

El disco está seccionado en 3 capítulos conectados entre sí: The Tale of the Altered Beast, The Lord of Lightning vs. Balrog y Han-Tyumi and the Murder of the Universe, cada uno distinto al anterior pero relacionados entre sí líricamente. Como lo indica su nombre, el primer episodio de Murder of the Universe básicamente nos cuenta la historia de un hombre siendo dominado por una “bestia alterada”, su metamorfosis y finalmente es arrastrado a otro mundo, todo a través de crudas líneas narradas no macabramente, pero sí con un tono acechante cortesía de la cantante Folk, Leah Senior. Echando un ojo a los títulos de cada canción que conforma este relato, nos encontramos con peculiares nombres similares diferenciados por números romanos; por ejemplo “Altered Beast I”, “Alter Me I”, “Altered Beast II” y “Alter Me II”, presentadas en ese orden. Es de suponerse que no hay casi ningún cambio rítmico entre cada corte, prácticamente es una gran canción de 17 minutos dividida entre sus partes precoces (todas las llamadas “Altered Beast”) y las que se inclinan por reanudar la historia (todas las llamadas “Alter Me”). Sería tonto catalogarla como repetitiva, muy a pesar de que llega a ser molesta su insistencia por colocar arranques repentinos en crescendo, los detalles que van apareciendo a lo largo de cada cambio de ritmo son los que hacen estimulante la aparición de otra sección acelerada, destacando la armónica de Ambrose Smith al final de “Altered Beast II”, los sintetizadores difuminados en “Alter Me II” y el hipnótico picking característico de Cook Craig con su proyecto solista Pipe-Eye no hacen más que poner a “Altered Beast IV” por encima de las demás. The Tale of the Altered Beast es fácilmente el cuarto de hora más frenético que los australianos han hecho, quizás pueda ganarse la etiqueta de “progresivo”, pero pierde en la competencia por ser la mejor parte del compendio, porque el segundo capítulo es todo lo que esta conjunción de ideas puede dar en su máxima expresión, es una carta de amor para sus fans y, más que nada, tiene las secciones más placenteras de escuchar.

El segundo tercio de Murder of the Universe comienza con el gran acierto del disco en general; con una contextualización perfecta, en primer lugar eran Synths abismales bjan todo de cualquier nube y en este caso es nada más y nada menos que “Some Context” y Joey Walker haciendo guturales de manera tan interesante como espiritual. El segundo capítulo da muchísimo que procesar; en primera instancia el espectacular coro de “The Lord of Lightning”, dando cátedra de cómo hacer un despegue apresurado y no sólo por llamar la atención, “Balrog” es con gran razón la melodía más pesada de todas, pues encarna al demoniaco “villano” de esta ocasión y aún por encima de estos factores están las constantes conexiones con sus anteriores trabajos: “Lord of Lightning” contiene en su final la línea de bajo de “I’m In Your Mind” y “Cellophane”. “Balrog” además confirma la teoría de que su álbum acústico, Paper Mâché Dream Balloon, está implícito en todo su universo al colocar en medio de guitarras ácidas el “riff” de flauta de “Trapdoor”, para culminar con “The Floating Fire” y el correcto aprovechamiento de su coro creado para este disco y volviéndolo hasta vertiginoso.

La gran constante a lo largo de esta producción es el Spoken Word, aplaudido por muchos, detestado por otros, la parte negativa, realmente sin mucho fundamento, pues Murder of the Universe fue anunciado y promocionado como un álbum narrativo, en reiteradas ocasiones el grupo recordó que el ingrediente principal iban a ser las casi omnipresentes voces descriptivas a tal grado que varias ediciones físicas cuentan con un booklet de 30 páginas con las letras y arte conceptual. La fluidez es otro tema a tratar, pues, aunque todo el disco esté hecho para escucharse de corrido como lo vienen haciendo desde Nonagon Infinity, le siguen tachando de repetitivo aún cuando es muy claro que se tratan de grandes jams seccionados. La idea de que todo transcurra a través de voces narradas suena pretenciosa pero triunfa porque en ningún momento lo hacen fuera de lugar con respecto a la estética marcada y pulen algo en lo que ya tienen experiencia aunándolo a nuevos conceptos para volverlo más arriesgado y tentador en lugar de sucumbir ante delirios futuristas y melosos aún menos convincentes (inserte chiste de Currents aquí), los chicos de King Gizzard siempre han triunfado por encima del resto por ser fieles a su propia esencia sonora, conservando su personalidad en lugar de aburguesarse una vez que salen al mundo, por eso otros astros que también sufren de hiperactividad crónica como Ty Segall o Thee Oh Sees se mantienen como estandartes del Rock y Garage en la actualidad, llamémoslo humildad y amor al arte.

Debió ser un reto cerrar el álbum y su propio universo para la última parte de Murder of the Universe, de hecho, Han Tyumi and The Murder of the Universe carece de sentido en su mayoría, pero busca justificarse bajo el manto de que transcurre durante un futuro alterado; la historia de un cyborg que construye una máquina “montañesca” de proteína y soya para sentirse humano de nuevo que termina haciéndolo vomitar hasta destruir el universo suena de mil formas, menos agradable, no obstante, es precisamente este capítulo el más creativo de los tres, apoyado casi en su totalidad sobre la narrativa y poniendo al grupo en sendas más Doom y Krautrock como Amon Düül, Faust y Guru Guru, incluso cambiamos a Leah Senior por una voz más robótica que alude a la personalidad fría pero anhelante del protagonista. El final de su relato es bastante obvio, pero es de reflexionar el hecho de que Han-Tyumi es un anagrama a “Humanity” y en realidad su crónica es una apología a lo que Stu Mackenzie y compañía opinan sobre el destino de la humanidad alineada a la sociedad y apego a la tecnología. Hay que entrar en una comparación, pero al final, su mensaje es más sutil y mejor ejecutado que el de Pond con The Weather. Las letras del último track son tan explícitas, personales y apocalípticas que nos hacen creer que éste es el verdadero final del universo, es entonces cuando algo que a primera vista era ridículo e hilarante se torna realmente oscuro.

Murder of the Universe es la consumación de toda una discografía, un nuevo clímax en su trilogía principal y quizás el álbum más coherente de King Gizzard & The Lizard Wizard, dura apenas 47 minutos, minutos incansables, siempre en movimiento, que encuentra bastantes puntos en donde se compensan, o, mejor dicho, se equilibran sus componentes al momento de que uno falla con respecto al otro, una nueva muestra de talento y química entre sus integrantes, un ejercicio extenuante con diversos mensajes que cuando alcanza sus crestas más elevadas en realidad va muy arriba, siempre disfrutable de principio a fin y, sin duda, de lo mejor y más creativo que han hecho.
104/v/rQHM6M1t/file.html
84%


Chapter 1: The Tale Of The Altered Beast

01 A New World
02 Altered Beast I
03 Alter Me I
04 Altered Beast II
05 Alter Me II
06 Altered Beast III
07 Alter Me III
08 Altered Beast IV
09 Life / Death


01 Some Context
02 The Reticent Raconteur
03 The Lord Of Lightning
04 The Balrog
05 The Floating Fire
06 The Acrid Corpse


01 Welcome To An Altered Future
02 Digital Black
03 Han-Tyumi, The Confused Cyborg
04 Soy-Protein Munt Machine
05 Vomit Coffin
06 Murder Of The Universe

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...