Ir al contenido principal

Lana Del Rey: Lust For Life

Lana Del Rey
Lust For Life
Polydor Records
21/Jul/2017


"Sin ir más allá"

Actualmente, Lana Del Rey es sinónimo de éxito; por 3 ocasiones consecutivas sus álbumes han escalado hasta la cima de innumerables listas de popularidad y llena cada recinto en el que se presenta para ofrecer un concierto, podemos asegurar que es de esas pocas artistas cuya música crece y ha crecido de la mano de sus fans. El camino recorrido con Born To Die, Ultraviolence y Honeymoon, ha sido yendo por la espontaneidad "depresiva" apenas disfrutable por lo fresco que se siente cargar su estilo propio, hasta la pretenciosa monotonía pseudomadura que no sale de los mismos 3 o 4 temas relacionados entre sí. Cambiamos las coronas de flores y aparente supresión sentimental en la performance por narcisismo entre líneas y una estética plástica que pide a gritos atención bajo el argumento de originalidad presuntuosa, pero también hemos visto la evolución de un sonido casi homogéneo a instrumentales hechas con circunspecta y producción grandilocuente pero que no pierde prudencia sino que reafirma ese letargo rítmico hipnótico ya característico.

La develación de su nueva entrega se dio en su totalidad por partes: revelando primero canciones secundarias, después los singles principales, seguidos por el título, después la portada y al final el tracklist, de tal forma que Elizabeth Grant mantuviera tanto a fans como prensa expectantes, una forma inteligente de atraer la atención. Lust for Life se erige por un par de particularidades, primero, es su álbum más largo, segundo, prometiendo también un nuevo enfoque a la sociedad de su natal Estados Unidos respecto al cambiante esquema político que enfrentan. De hecho, un buen punto a favor de Lust for Life es su apartado lírico: muy a pesar de que no salga de su burbuja temática el 70% del tiempo, sus constantes referencias a la cultura popular y su característica sobriedad narrativa harán en más de una ocasión que alguien ajeno a su música se quede en sintonía para indagar más en este apartado.

Habrá quien proclame a Lust for Life como un disco dinámico por sus constantes cambios tanto temáticos como rítmicos, sin embargo, la rapidez con la que se estanca sobre sus bases recién descubiertas revela un hecho bastante obvio y es que entre esas 16 canciones fácilmente 6 o 7 están de sobra, no aportan nada nuevo más que una nueva historia desechable de amor fallido ("White Mustang", "Cherry", "Groupie Love", "Tomorrow Never Came"), hasta nos presume de algunas incidencias con paparazzis ("13 Beaches") y otras celebridades ("In My Feelings") que poco importan, como ejemplo de ésto tomemos a "God Bless America...", una canción casi hímnica sobre el empoderamiento femenino, seguida por "When the World Was at War We Kept Dancing" y su satisfactoria exploración sobre temas políticos y las posibilidades vocales de la interprete, sin duda, éstas últimas, un par de aciertos para su carrera en general, pero rápidamente contrapartidas por "Beautiful People, Beautiful Problems" y "Tomorrow Never Came", las cuales le darán razón a cualquier hater que alegue sobre el aburrimiento que causa su música, además de ser cortes muy frágiles, sin nada que descubrirles. Aunque también se presenta el caso de narración ya genérica para sus propios estándares resucitada por un gran tratamiento en post-producción, de hecho es sólo en "Coachella - Woodstock In My Mind", pero se mantiene con dignidad como uno de los pasajes más satisfactorios por las razones ya mencionadas.

Desde un punto de vista pragmático, Lust for Life es un gran álbum, triunfa por reunir todas las características principales de Elizabeth Grant como artista. Cuenta con la novedad de beats Trap y 4 temas político-sociales y aún así no ofrece nada nuevo sustancialmente, no estamos pidiendo una obra maravillosa de parte de Lana, pero ha tenido mejores variantes y topes más altos, por ejemplo el gran resultado cuando se junto con Dan Auerbach de The Black Keys para Ultraviolence. Es cierto que el despliegue lírico es un tanto habilidoso, pero no se da en todas las canciones y no en todos sus versos, es un álbum redondo, pero dentro de lo que ya conocemos de la artista y un compendio que en su mayoría consiste en más de lo mismo es también el factor que evita su correcto desarrollo.
82/v/ahSklyUk/file.html
68%


01. Love
03. 13 Beaches
04. Cherry
05. White Mustang
08. In My Feelings
09. Coachella – Woodstock in My Mind
10. God Bless America – And all the Beautiful Women in It
11. When the World Was at War We Kept Dancing
12. Beautiful People Beautiful Problems (feat. Stevie Nicks)
13. Tomorrow Never Came (feat. Sean Ono Lennon)
14. Heroin
15. Change
16. Get Free

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...