Ir al contenido principal

Calvin Harris: Funk Wav Bounces, Vol. 1

Calvin Harris
Funk Wav Bounces, Vol. 1
Columbia Records
30/Jun/2017


"Falsificándolo"

Con un mercado sobresaturado de intérpretes dedicados al EDM, en el cual todos buscan crear nuevas tendencias y cuyos fans creen que pueden rivalizar ante titanes de la industria desde sus cuentas de Soundcloud o al menos imitarlos con una tornamesa austera en una fiesta, nos encontramos con varios artistas "grandes" afrontando terribles crisis creativas. Si no es Deadmau5 descartando su propio lanzamiento sorpresa a finales del 2016, está DJ Khaled formando un DreamTeam Pop contemporáneo para después echarlo a perder con beats genéricos y frases como "Another one/We the best music" alardeando variedad en lugar de versatilidad, para que en otra esquina se encuentre Steve Aoki creyendo que "borrar la frontera EDM - Hip-Hop" consiste en sincronizar a los raperos con las bases electrónicas y por último, recordar que también tenemos a The Chainsmokers siendo un chiste, la viva representación de por qué el género tuvo que morir en 2012.

Para el DJ mejor pagado del mundo, esta situación le es bastante desfavorable, y aunque su pasado Motion (del 2014) tuvo un par de superhits mundiales terminó ahogándose por otros lanzamientos más interesantes, por lo que tuvimos por un par de años a Calvin Harris dando pasos en falso y todos dieron frutos nada despreciables, aunque sólo por un tiempo muy limitado. Era necesario dar algo distinto, refrescante, pero a la vez atrapante, atrayente, nuevo, inesperado; debía marcar una línea entre su nuevo estilo y el océano de artistas allá afuera.

En Funk Wav Bounces, Vol. 1, Harris deja su faceta House en un segundo (o tercer) plano, abrasa con fuerza cada beat y hace honor al título de la obra al darles un flow análogo que le brinda ese filtro retro necesario para marcar una diferencia tangible respecto a los demás actos. Otro acierto fue aprovechar las ventajas que ofrecen los ritmos Funk y Disco; su nuevo método de masterizar cada corte les da un peso casi protagónico a teclados melosos y un discreto pero poderoso bajo eléctrico por encima de cada sample y pulso melódico.

El tener un sonido totalmente pulido puede fungir como arma de doble filo; sí bien nos recuerda que hoy en día no hay problema para evocar y lustrar música de hace 3 o 4 décadas, también nos hace reaccionar sobre el por qué la producción digitalizada es superior a los métodos de la vieja usanza. De igual forma los más puristas van a exigir fidelidad total y, por lo tanto, que se empañe el apartado instrumental o que el audio no sea totalmente monoaural, resultaran algo contradictorio para el calibre de las consolas de audio con la que se concibió el sonido. Viéndolo desde una perspectiva amable; el sonido aquí creado, en lugar de otorgarnos un recuadro único del escocés, nos da uno con personalidad propia.

Colaborar con artistas de R&B parecía ser un movimiento obvio, pero el desempeño que la mayoría llevan a cabo e intercalarlos con voces de raperos aporta actitud en sus mejores momentos; es placentero escuchar cómo la voz orgánica y sensual de Frank Ocean convive con el auto-tune de Quavo y Offset mientras obtenemos guiños discretos al Synth en "Slide". "Cash Out" brilla mucho más por su coro que los versos y aún así la sección instrumental puede mantener a multitudes aplaudiendo y bailando al ritmo por el tiempo que quiera, otra de estas envidiables situaciones se da con "Rollin" y "Prayers Up". El caso de "Heatstroke" es más particular pues se siente como un corte más vivo, su ánimo, letra y hasta la voz de Ariana Grande la hacen destacar de inmediato, aunque, siendo sinceros, la primera mitad del álbum es hit tras hit, fuera de complicaciones, amigable y sobre todo efectivo.

En la cara B del LP navegamos sobre terrenos ásperos, porque meter a un vocalista serio como John Legend con Snoop Dogg y Takeoff de Migos en "Holiday" suena poco convincente, no hay ninguna naturalidad entre las transiciones de versos. Aunque eso no significa que estemos exentos de un outro apto y relajado (me refiero a "Hard to Love") y otro superhit veraniego como "Feels" donde al menos la participación de Katy Perry es mejor que todo su disco Witness y Pharrell Wiliams reafirma que su carisma se capitaliza bien en una sola canción. El secreto de la superioridad que este disco goza por encima del resto está en adoptar un género que se desarrolla encima de armonías repetidas (llamadas "vamps") y se apoya de distintos trucos para amenizar las voces de artistas que poco les cuesta apegarse al género.

Y aún a pesar de todo esto, hay una sensación latente de que su autor aún está en proceso de metamorfosis, momentos como el de aquel molesto reverb fuera de lugar al comienzo de "Skrt On Me" o su intento de hacer una mezcla homogénea entre beats Trap y un bajo Funky durante toda "Faking It" delatan que Calvin Harris aún no está listo para dejar atrás sonidos en tendencia y así dedicarse por completo al concepto que vuelve a su nuevo álbum único. Tampoco es que Harris sea el nuevo mesías del Funk/Nu-Disco, hay una infinidad de artistas que los han recreado de manera más fiel (e incluso de forma más efectiva). Quizás podemos esperar una mejor interpretación para el volumen 2, quizás sea una expansión inesperada a más ritmos bailables de antaño o quizás consista en más mezclas como la de "Faking It", pero mientras llega, podemos asegurar que la primera muestra de Funk Wav Bounces, Vol. 1 tiene todo el potencial para ser el álbum del verano.
33/v/rsbclitk/file.html
61%


02. Cash Out (feat. ScHoolboy Q, PartyNextDoor, D.R.A.M.)
03. Heatstroke (feat. Young Thug, Pharrell, Ariana Grande)
05. Prayers Up (feat. Travis Scott, A-Trak)
06. Holiday (feat. Snoop Dogg, John Legend, Takeoff)
07. Skrt on Me (feat. Nicki Minaj)
09. Faking It (feat. Kehlani, Lil Yachty)
10. Hard to Love (feat. Jessie Reyez)

Por: Sebastián López

Comentarios

  1. No entiendo como este album calificandolo tan mal tiene un puesto en el top de albums 2017 😐

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...