Ir al contenido principal

Declan McKenna: What Do You Think About The Car?

Declan McKenna
What Do You Think About The Car?
Columbia Records
21/Jul/2017


"Un auto bonito no siempre es un buen auto"

Cuando Declan McKenna ganó el concurso de talentos emergentes del festival Glastonbury a los 16 años e inmediatamente después tuvo en cola ofertas de 40 disqueras distintas, muchos vieron un futuro más que brillante y prometedor para el joven británico. Su single debut "Brazil" y su consecuente "Paracetamol" escalaron las listas de popularidad en su natal Inglaterra por todo 2015 y mantuvieron expectativas altas durante 2016. Para muchos, engancharse con el estilo de McKenna significó "abrir los ojos" a las situaciones tabú que nuestra sociedad siempre políticamente correcta oprime e ignora, sin ir más lejos, los 4 singles que lanzó antes de anunciar su álbum debut abordaron los casos de corrupción de la FIFA ("Brazil"), el suicidio de un chico transgénero ("Paracetamol"), la manipulación y vuelcos al odio e intolerancia dentro de cada religión ("Bethlehem") y menospreció a las minorías como justificación de violencia policial por parte de los medios ("Isombard"). Para poder digerir todo esto y hacer que cada mensaje llegue a las masas, el secreto de Declan es el uso del método "canción pop alegre y radial con letras desanimadas".

What Do You Think About the Car? es todo lo que podías esperar de ese chico conociendo parcialmente su trabajo; un desfile de tabúes vistos desde distintas perspectivas. La presencia de tantos detalles sonoros e instrumentos amenizando cada espacio en blanco obran en favor al disco, lo hacen una experiencia entretenida de escuchar en su gran mayoría, y cómo no iba a serlo, sí el ex-Vampire Weekend, Rostam Batmanglij, fue productor junto al integrante de Simian Mobile Disco, James Ford. Se nota la intervención y tratamiento de cada uno sobre cada canción, algo que en este caso no hay que ver como punto en contra, son Ford es de los mejores productores "indies" de los últimos 5 años, y Batmanglij en lo que se mete, hace magia. Así que el estilo Pop/Rock que acogió el cantautor se presta a recibir influencias para su enriquecimiento, saliendo por la tangente correcta con los pianos que son el alma de "Mind" o la médula electrónica de la abridora "Humongous". También tenemos momentos de genialidad compositiva y lírica al momento que "Isombard" empieza a sonar, con un discurso inteligente muy bien estructurado que toma "next to of course god america i" el célebre poema de E.E. Cummings que parodia un discurso patriótico, intercalando bajeos orgánicos con brillantes destellos electrónicos.

Lamentablemente, para un público hispano, la barrera del idioma parece ser el mayor obstáculo de su música y el por qué su estilo es un arma de doble filo; prácticamente todos se estarían fijando en la festividad alegre de cada tema y mostrando indiferencia al mensaje. De igual forma, para ser un debut, hay ambición demoledora, pero se queda en lo más ordinario, su sentido de protesta se limita a letras edgy y son precisamente estas las que impiden disfrutar de manera casual este disco Pop.

Lejos de querer poner el reflector sobre tópicos tabú hay una intención de querer molestar a alguien, también una necesidad que querer hacer accesibles temas que no pueden ser tratados con simpatía azarosa. En "The Kids Don't Wanna Come Home" hay una queja sobre la normalización de la violencia, sin embargo, degradar problemas que nos quebrantan como sociedad al grado de hacerlos opciones a elegir para llenar las líneas de un siguiente hit Pop es un acto igual de decepcionante. Y más si están abordados a medias. Al final del álbum, Declan exclama "Please trust in me", pero no se puede confiar en alguien que quiere ser la voz de una generación y sólo habla sobre su faceta más sensacionalista.

Quiere defender a una generación que anhela todo por la vía fácil y lo hace yéndose por la vía más fácil de todas: colgándose de sus influencias sobre terrenos Pop con letras llamativas que terminan generando más morbo que concientización. No dudo que en el futuro de Declan McKenna sea una de las estrellas más brillantes, pero comenzó el partido metiendo un autogol.
63/v/hscHo5DN/file.html
48%


02. Brazil
04. Mind
05. Make Me Your Queen
07. I Am Everyone Else
08. Bethlehem
09. Why Do You Feel So Down
10. Paracetamol
11. Listen To Your Friends

Por: Sebastián López

Comentarios

  1. 48 Es exagerado, y mas por el impacto que he visto sobre este album en este año, por que al parecer hacer siempre las criticas seran para apreciar las cosas de la peor o de la manera mas compleja y de ahi sacar un criterio "prpfesional"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...