Ir al contenido principal

Everything Everything: A Fever Dream

Everything Everything
A Fever Dream
RCA Records
18/Ago/2017


"La oscuridad sonora a color"

Muchos afirman que la aparición de Everything Everything en la escena musical inglesa fue algo que sucedería de manera eventual ante la aparición de cada vez más actos similares entre sí y la entonces urgente necesidad de un acto fresco pero inteligente; por esa razón Man Alive, su álbum debut, fue bien acogido por fans y prensa, llegando al punto de hacerlo contendiente por el codiciado Mercury Prize e incluso posicionarlos en los Top 20 de ventas europeas. El regreso de estos nuevos "Picasso's del Pop" sería un par de años después con Arc, liberándose de sus característicos embrollos rítmicos para dar paso a canciones más abiertas con contrastes mejor definidos. No obstante, el cuarteto de Manchester no gozaría de fama y reconocimiento masivo hasta 2015, cuando Get to Heaven tomó por sorpresa a todo el mundo con las canciones Pop más coloridas, desafiantes, espontáneas y armoniosas de todo el año, con letras llenas de mensajes políticos y personales las cuales pusieron a pensar a más de uno, volviendo al disco un despliegue catedrático de lo que puede ser un álbum pop de protesta, muy por encima de cualquier intento genérico y olvidable que se pueda dar hoy en día (¿Declan McKenna?).

Por lo tanto, en pleno 2017 y estando rodeados de lanzamientos estelares al rededor del mundo, Everything Everything afrontan la difícil tarea de dar sucesión a su obra maestra, proyecto que responde al nombre de A Fever Dream.

En esta ocasión, el concepto es totalmente opuesto a lo que han hecho anteriormente, pues buscan explorar una variante más oscura y profunda que sus capacidades les pueda otorgar. Sorpresivamente, en esta ocasión el cambio sonoro se va dando conforme las canciones avanzan, y a pesar de que A Fever Dream se tome bastante tiempo en definir su estética, para cuando "Big Game" empieza a sonar con su instrumental embrujado casi de manera repentina, no se escucha como una falla de progresión. De hecho, son los tracks más calmados los que terminan dominando el tracklist, cortes como "Put Me Together" o la hipnótica canción homónima son los que nos acercan a la faceta más compleja del grupo, con ritmos cambiantes e impredecibles movimientos de batería.

Tomemos como puntos de referencia el comienzo y el final del disco; son polos opuestos en su totalidad, pero también muestra de cómo es que el grupo trata su desarrollo, el primer paso dentro del disco es "Night of the Long Knives", que atrapa de inmediato a cualquiera con sus luminosos booms sintetizados y trágica puesta en escena que utiliza un trágico acontecimiento provocado por nazis hace 80 años para ejemplificar el daño que pueden causar grupos políticos extremistas pero, que sigue siendo alternativa hoy en día como método para conservar el poder. Por su parte, la final "White Whale", es una anti-balada de amor que ahonda en una relación tóxica situada en un mundo oscuro. Y es que esa es la transición aquí; Pop cosmopolita que se torna hacía rincones más despavoridos e introspectivos, hecho que queda evidente en las únicas dos líneas de "New Deep": "¿hay algo mal con todo el mundo, o hay algo malo conmigo?".

Jugar con las variables de su nuevo sonido aumenta también los márgenes de error, es cierto que el grupo dejó muchos hoyos entre canciones después de sus singles principales, por lo cual peca de inconsistente en bastantes ocasiones, también es cierto que las canciones hechas para la radio se delatan a sí mismas por lo poco trabajadas que están como lo son "Run the Numbers" y "Can't Do" y no muchos querrán volver a escuchar "Good Shot, Good Soldier" aunque sea la mejor construida. Sin embargo, el tridente de cortes realmente potentes se destaca de entre las demás por su propia intensidad e inercia, además de la ya mencionada "Night of the Long Knives" tenemos "Desire" dotada de precisión compositiva y coros atrapantes, pero la corona se la queda "Ivory Tower" por ser Everything Everything en su estado más catártico, melodioso y condenado.

Sin duda, Jonathan Higgs y compañía han vuelto a otorgar un buen trabajo, el más complejo, humano y visceral de su carrera, demostrando que no buscan superar antiguas glorias, sino transmitir su mensaje a través de nuevas e interesantes tangentes y explotando su potencial hacía nuevos horizontes donde lo único garantizado es la versatilidad.
59/v/j4z9IQAk/file.html
73%


01. Night Of The Long Knives
03. Desire
04. Big Game
05. Good Shot, Good Soldier
06. Run The Numbers
07. Put Me Together
09. Ivory Tower
10. New Deep
11. White Whale

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...