Ir al contenido principal

Foster The People: Sacred Hearts Club

Foster The People
Sacred Hearts Club
Columbia Records
21/Jul/2017


"Doing it for da money"

Casi nadie vio venir el regreso de Foster The People, o mejor dicho; nadie lo esperaba tras su tropiezo con Supermodel (comparando el impacto mediático con su debut), sin embargo, el sector del público joven más susceptible y menos exigente se ha encargado de mantenerlos "vigentes" mediante la viralización de los hoy llamados memes en redes sociales con su hit masivo "Pumped Up Kicks", y dado que la mayoría de sus fans, especialmente estos últimos, no estuvieron ahí, desde su primer EP o incluso Torches, sino más bien se han agregado conforme sus hits de radio los van alcanzando, es normal que hayan recibido el anuncio con regocijo. Y vaya que el grupo se hizo de una buena estrategia para notificar su retorno; dando un EP hace algunos meses como demostración de su nueva faceta. Y hay que ser claros del porqué del éxito de III: en 2014, con Supermodel, quisieron dar un paso adelante sobre su debut (Torches), lo cual implicó hacer un poco más compuestas sus canciones, más trabajo en todos los aspectos. El resultado final fue innecesariamente enredado, por no decir rebuscado; se volvieron una malacomplejada imitación de ellos mismos. III representó el regreso a su método de hacer canciones fáciles de escuchar, obviamente no iban a sonar igual que en los últimos 5 años, sin embargo, se veía venir que junto al cambio por sintetizadores y samples por doquier, quedaba entre líneas que estaba por venir un álbum terriblemente sobreproducido.

Lamentablemente, esta predicción se hizo realidad una vez que Sacred Hearts Club salió a la luz: tenemos un compendio de 12 canciones que apenas rebasa los 40 minutos, no podrán faltar quienes a este cambio de sonido sin argumentos, le llamen "evolución" y lo aclamen por sonar variado, dos características que tajantemente responden a la falta de personalidad que sufren, en muchas ocasiones el único elemento distintivo del grupo es la voz de Mark Foster cuando no está ahogada por samples o coros secundarios. El "enriquecimiento instrumental" aplicado a sus canciones sirve para desorientar al escucha y hacerle perder el sentido sobre las melódicas principales, es innecesaria la inclusión de tanto artilugio extra y sin embargo de no ser por éstos ya muchos hubieran dejado de prestar atención. Porque al final, es exactamente eso, debajo de tantas capas sonoras sobreproducidas hay canciones sencillas que no pueden sostenerse por sí solas.

De igual forma la gama de géneros que intentan abarcar en tan poco tiempo vuelve inconsistente al disco, el grupo por fin hace un intento por escribir letras serias, pero ni siquiera pueden centrar su temática. Un claro ejemplo de todo lo anterior es su corte más orgánico, "Lotus Eater": sonando a ese Rock alternativo que caducó hace un lustro, forzando slides de guitarra al estilo de Songs from the Deaf (el disco de Queens Of The Stone Age) para llegar al coro, pues posee un riff principal que emula a The Strokes en su peor momento. Termina siendo una inclusión de guitarra que no aporta ni lleva a ningún lado, por lo que es necesario cortarla después de 2 minutos y medio sonando igual y dar espacio a su anticlimático desenlace/interludio "Time to Get Closer".

El apartado electrónico peca de predecible, como el de "Loyal Like Sid & Nancy". También referir a todo Sacred Hearts Club cuando decimos que los ganchos de esta índole, medianamente eficaces, son momentáneos, "Pay the Man", "Dig It for the Money", "Sit Next to Me" y "I Love My Friends" se basan más descaradamente en esto, no pasa ni un minuto cuando llegan a un coro muy corto y repetitivo, no tenemos más que adornos entre versos y repetimos el ciclo. Quizás el único punto a favor del disco sea la cohesión entre un puñado de tracks, pero ir de un pasaje desechable a otro es más bien un aporte negativo que positivo.

Es cierto que Sacred Hearts Club es un regreso a su vena más amigable y fácil de escuchar, pero principal diferencia entre el Foster The People de 2011 y el de ahora es que con Torches había un par de cosas que descubrir, había un grupo joven e inspirado que atinaron con singles masivos debido a la frescura que aportaban a la escena Pop del momento, prueba de ello es que una canción tan descaradamente sencilla como aquella "Pumped Up Kicks" es y sigue siendo un GRAN hit en toda regla. Hoy en día tenemos al mismo grupo rendido a beats de EDM y trucos en consolas de audio, por lo que no hay necesidad de preguntar si estaban en busca de una personalidad o un nuevo hit que los lleve de gira mundial, su aporte a la música Pop banal y estéril es suficiente para saber que quieren el dinero de los pubertos que llenan sus conciertos.
69/v/k4jzxnHE/file.html
31%


01. Pay the Man
02. Doing It for the Money
03. Sit Next to Me
04. SHC
05. I Love My Friends
06. Orange Dream
09. Time to Get Closer
10. Loyal Like Sid & Nancy
11. Harden the Paint
12. III

Por: Sebastián López

Comentarios

  1. La peor opinión de un álbum que lei

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo en que el álbum no es bueno, pero decir que quienes escuchamos su música solo somos adolescentes tontos (No lo escribiste directamente pero se nota la intención) es para mí inaceptable para un crítico.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...