Ir al contenido principal

Queens Of The Stone Age: Villains

Queens Of The Stone Age
Villains
Matador Records
25/Ago/2017


"Sin incidencias ni coincidencias"

Afortunadamente ha transcurrido menos tiempo del que esperamos hace unos años entre Era Vulgaris (2007) y ...Like Clockwork (2013) y esta vez, Josh Homme y Co., en el climax de su carrera han decidido dar el cambio más notorio, el salto más inesperado. La talla de personaje que hoy por hoy es Homme es indiscutible; líder de una de las bandas seminales del Rock del nuevo milenio así como un productor con una visión poderosa (no hay que olvidar lo que hizo con Arctic Monkeys) y sólida (tanto así que incluso se ocupó de la placa de despedida del legendario Iggy Pop). Y tras su inmediato suceso discográfico como lo fue ...Like Clockwork que él mismo produjo en compañía de James Lavelle (Unkle), resultando en su versión más equilibrada entre el estruendo de su arsenal instrumental de su pasado con las mejores y más accesibles melodías que jamas crearon, resulta curioso, muy llamativo que alguien que prácticamente puede encargarse de un disco, solo, haya llamado a Mark Ronson en papel de productor para su 8vo trabajo de estudio.

Pero Josh Homme no se equivoca, tampoco sería demasiado ingenuo para dejar que Mark Ronson tome gran protagonismo del resultado final para hacer de Villains un Uptown Special. De antemano, el sonido que Queens Of The Stone Age ya tenía en mente y plasmado (y tomando en cuenta que algunas canciones incluidas aquí, ya eran composiciones pasadas), es muy similar al de "The Way You Used To Do". Sigue siendo algo ajeno escuchar a la misma banda de Songs For The Deaf tirarse hacia una especie de Swing con guitarra eléctrica, pero el ritmo bailable va con Homme y su cada vez más afinada presencia de un todo-poderoso Rockstar. Ronson ha sido el encargado de vestir y pulir para que este ritmo se traslade bien y a la vez no se sienta como un suicido respecto a la linea historial de QOTSA, por ello la plastificada envoltura del sonido y las elásticas pero glaseadas guitarras, hay unas palmas que no se notan demasiado pero contribuyen al buen andar rítmico, así también como se utilizan en la intermitente "Domesticated Animals".

Todo lo anterior, no significa que Villains esté exento de las características guitarras de la banda. "Feet Don't Fail Me" lo deja claro al irse levantando de ese letargo introductorio, despierta para arrojar nudos intrincados a manera de riffs entre un ritmo machacante y un estribillo dinámico. No se olvida también que en ...Like Clockwork se convirtió en un devoto de las baladas y en cortes como "Fortress" o "Hideaway", atraviesa con la suficiente sensibilidad y se endurece lo justo para llegar a su final. Vuelve a ser robótico y acelerado a voluntad con "Head Like A Haunted House", como en algunos puntos de Lullabies To Paralyze pero en esta ocasión mejor lustrado. En la misma "Un-Reborn Again" nos permite ver la importancia de la producción por cómo logran darle una pesadez a la canción que impone, incluso cuando no se siente tan cargada. Y por los sintetizadores de todo tipo, que se camuflan con las cuerdas la mayoría del tiempo, siendo parte fundamental del track.

No es un un intento de Josh Homme por golpear la campana del mainstream (que puede pasar) pese a que muchos de sus más cuadrados fans reclaman desde ...Like Clockwork a la banda del pasado, todavía existiendo esas teorías, los QOTSA de la época, incluso aquellos Them Crooked Vultures, vuelven en medida en la recta final con "The Evil Has Landed" una travesía de más de 6 minutos con todas sus virtudes de guitarra marca de la casa; slides corrosivos y riffs intrépidos, agilidad, espasmos y cambios inteligentes de ritmo, poderío y avalancha en sus últimos segundos. Asimismo, "Villains Of Circumstance" no podía ser menos; pasada esa penumbra que tarda casi medio tiempo en revelarse, emerge con unas lineas memorables y definitorias, una historia de amor a distancia, por situaciones un tanto crueles en un mundo lleno de villanos de la circunstancia. Josh Homme logra transmitir eso, aborda cada linea con el sentimiento y resentimiento que la historia le provoca, llevando todo en ese último acto a los decibelios más altos de todo el compendio.

Un disco corto pero suficiente. Los 9 cortes de Villains se mueven por donde mejor se acomodan, exhiben las nuevas inquietudes aún inexploradas de unos veteranos Queens Of The Stone Age pero que se respaldan bien por la experiencia de una carrera impecable por detrás donde, a pesar de los cambios de integrantes, demuestra que la química entre Josh Homme, Troy Van Leeuwen, Dean Fertita, Michael Shuman y Jon Theodore es un segundo aire que puede ofrecer mucho más, una segunda gran etapa que comenzó con el regreso llamado ...Like Clockwork y toma impulso con Villains. Podrán tacharlos de comerciales, pero Homme es tan sabio, que sabe de la fórmula donde las aristas más accesibles no están peleadas con las mejores cualidades y esencia de un artista; esa que también han demostrado bandas como Foals o Arctic Monkeys en sus discos más recientes.
92/v/2BhfXH6h/file.html
77%


01. Feet Don’t Fail Me
03. Domesticated Animals
04. Fortress
05. Head Like a Haunted House
06. Un-Reborn Again
07. Hideaway
09. Villains of Circumstance

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...