Ir al contenido principal

Toro Y Moi: Boo Boo

Toro Y Moi
Boo Boo
Carpark Records
07/Jul/2017


"Crisis del cambio"

Con cada disco de Toro y Moi hemos descubierto nuevos talentos y facetas de los muchos que tiene su autor, Chaz Bundick. Con todo y que ese Chillwave al que pertenece ya tiene casi 10 años de existencia "oficial", la música de Toro y Moi sigue sonando fresca, ambiciosa y experimental, aunque también, siempre se ha sido fiel a esos apoyos del estilo Synth Pop y los toques de Funk. Con este nuevo álbum llamado Boo Boo, desde un principio nos damos cuenta de que es el disco más personal e íntimo que jamás ha hecho. Mientras que su otrora What For? se basó mucho en la guitarra, Boo Boo se desarrolla a través de atmósferas ensoñadoras muy R & B, el mejor ejemplo de esto se encuentra en la abridora "Mirage".

Luego tenemos valles más profundos como "Don't Try" que es reflexiva,un Down-tempo y con sutiles/borrosas notas de piano que hacen sentir la resignación y tristeza de su autor. Por otro lado, una de las canciones más sorpresivas, "No Show", es una mezcla de Hip Hop y R & B, guardando cierta similitud con otras canciones de artistas más Pop como The Weekend. "Pavement" es algo completamente opuesto, es tan experimental y abstracta que se podría pensar que es un demo, un lost-tape. Mas luego está "Embarcadero", que viene a proporcionar luz desde su aporte completamente instrumental, cristalino y retro, profanado de los más difusos 80's pero enteramente disfrutable, podría ser considera como uno de los puntos más altos de todo Boo Boo por la forma en que emula aquella década pero, la falta de cohesión arrastrada hasta ese punto, la hace más valiosa individualmente que en colectivo. Muy similar a lo que sucede con "Labirynth", que tiene una atmósfera acuosa, tropical y a la vez trata de desilusiones amorosas, otro punto que en singular, resalta por su belleza sonora y su aroma a romanticismo. Parece ilógico que el corte con más definición de un Single como lo es "W.I.W.W.T.W.", se relegue hasta el track final, y se encargada de cerrar el disco, además, de una manera muy interesante, tratando temas de una crisis personal con una vaga crítica a la sociedad actual.

Sin duda lo más destacable es la segunda mitad del disco, no es muy arriesgada, pero tiene algunos experimentos bien logrados. Sin embargo, la primera mitad es muy desigual e irregular. No se siente que haya una cohesión, he incluso llega a aburrir su monotonía. Tampoco hay algo nuevo que merezca ser recordado, para como se dieron las cosas, lo mejor del disco fue el primer sencillo "Girl Like You". Con Boo Boo sólo se está comenzando a denotar la crisis creativa que padece Chaz Bundick con su proyecto Toro y Moi, que para muchos comenzó después de Underneath the Pine en 2011.
38/v/tsuNticx/file.html
58%


01. Mirage
02. No Show
03. Mona Lisa
04. Pavement
05. Don’t Try
06. Windows
09. You and I
10. Labyrinth
11. Inside My Head

Por: Diego Chávez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...