Ir al contenido principal

Foo Fighters: Concrete And Gold

Foo Fighters
Concrete And Gold
RCA Records
15/Sep/2017


"Estereotipo de grandulón, musculoso y torpe"

Dave Grohl es uno de los rockstars más vívidos y competentes en la escena actual, no sólo fue la médula espinal de Nirvana, una de las bandas más influyentes de los 90's, sino también fue partícipe de proyectos tan aclamados como Them Crooked Vultures, Sound City Players, Probot, Teenage Time Killers, Queens of the Stone Age en su época de calidad indiscutida e incluso llegó a formar parte de los míticos Heartbreakers de Tom Petty, delatando un carisma impresionante, una razonable capacidad de adaptación, demasiada presencia en el ámbito del Rock, talento nato y, cuando fue necesario, potencia sobrehumana... y precisamente de esta última cualidad se desprende el concepto de su nueva iteración al mando de Foo Fighters: Concrete and Gold.

Disfrazando el periodo de composición y grabación como un falso pasaje de separación temporal, Grohl se las ingenió para conseguir que Greg Krustin, el hombre detrás de los últimos lanzamientos de Adele, Ellie Goulding, Sia y Beck, se apuntara como productor del proyecto. Y es que el concepto del disco es muy tentador, la idea imperante a lo largo del LP es volver cada riff y cántico de pesado a enorme, una búsqueda por hacer algo épico. Así que muchos artistas con los que compartían el estudio EastWest como Shawn Stockman de Boyz II Men, Inara George de The Bird and The Bee y hasta Justin Timberlake hicieron una contribución, lamentablemente, salvo Paul McCartney que hizo la batería en "Sunday Rain", todas las inclusiones fueron de relevancia complementaria, por no decir nula.

Entonces ya nos queda algo claro; la jugada de Foo Fighters es por demás conservadora, centrada en el sonido que quieren concebir. Y éste sonido es sin duda el más estruendoso que han hecho, escalando a la intensidad convencional que Mothorhead solían hacer. "Run" debía ser la canción elegida para presentar esta nueva etapa en el grupo, porque contiene en su mayoría los principios básicos que sustentan Concrete and Gold: voces arrolladoras, guitarras listas para reventar cualquier bocina y melodías configuradas para hacer coros memorables. Durante casi 50 minutos se mantienen constantes en sustancia, haciendo obligada la reproducción del disco en aparatos de capacidades ensordecedoras. De hecho, también este factor es el que hace recomendable verlos en vivo, en un ambiente enérgico.

Los giros sorpresivos están en las letras, llenas de referencias sin perder su porte ligero y casi popero, como podemos escuchar en "The Line" o los primeros segundos de "T-Shirt". Es entretenido cuando toman riesgos, especialmente cuando la progresiva "Arrow" despega, porque sin muchas pretensiones logran llevar a cabo puntos altos genuinos, incluso temáticos sí es que volteamos a ver "The Sky Is a Neighborhood", donde, por cierto, canta Alison Mosshart de The Kills.

Es casi una garantía que al terminar las primeras escuchas de Concrete and Gold sólo van a quedarse en la mente de muchos un puñado de riffs bien ejecutados, sustos provocados por la repentina aparición de otros, habrá que corroborarlo con ese corrosivo andar de "La Dee Da" contrastando con ese particular y dulce momento donde Foo Fighters se ponen acústicos para tocar una anti-balada amena de nombre "Happy Ever After" que se mantiene como el corte más complaciente y sorpresivo de todo el álbum siendo el único lapso calmo, esto no se debe a su clara influencia Beatle ni mucho menos a que es un himno memorable, sino porque es lo más "sincero" que vamos a encontrar a lo largo de estos 11 pasajes; pasajes que se valen de desarrollar las estructuras a la par de alargar los riffs hasta donde ya no se pueda más. Su apuesta es hacía la contundencia sin importarles casi que quede entorpecido el avance, todo el peso recae sobre repetir los vanagloriosos coros y preparar terreno para solos que no duran lo suficiente, quedando a deber más de lo que en realidad prometen.

Y no es que el disco sea malo en su totalidad, Dave Grohl y compañía saben que su historia, estatus, hits y popularidad harán de cualquier lanzamiento bien promocionado todo un éxito, si dudan que puedan llenar un estadio o arena en cualquier ciudad les basta con probar a sus fans como headliners de algún festival y ver si les conviene prometer que van a regresar, a partir de este momento y desde hace ya un rato, no tienen que complacer a un público tan exigente. Por lo tanto, lo más fácil es apegarse a todos los arquetipos de lo que comúnmente conocemos como "dad rock" y armar un disco estridente para que sus seguidores se familiaricen rápidamente con el estilo y les den ganas de asistir a sus conciertos, o simplemente comprar este nuevo Concrete And Gold en cualquier formato.
22/v/B5JciaQa/file.html
60%


01. T-Shirt
02. Run
03. Make It Right
05. La Dee Da
06. Dirty Water
07. Arrows
08. Happy Ever After (Zero Hour)
09. Sunday Rain
11. Concrete and Gold

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...